Preguntas Frecuentes
-
¿Puede integrarse un controlador D1 a un sistema de control superior?
Sí, se puede. Las interfaces de comunicación disponibles facilitan la conexión a un sistema de control industrial de nivel superior, como un PLC o un ordenador industrial muy fácil. Pero no solo eso... el D1 funciona igual de bien con microcontroladores como un Arduino u ordenadores monoplaca como el Raspberry Pi. Por tanto, el D1 también está preparado para los proyectos IOT. Aquí hay una pequeña lista de sistemas de control en los que ya se han implementado aplicaciones. Según de los requisitos del cliente, entradas/salidas digitales, señales de ciclo/dirección, entradas analógicas, CANopen o Modbus TCP (portal) se usaron como interfaz de comunicación entre el D1 y un control superior. Siemens Siematic Logo! Siematic S7-1200 Siematic S7-1500 Siematic S7-300 Siematic S7-400 Servotronix softMC301 Beckhoff CX1020 CX5130 Mitsubishi FX3G-40M Raspberry Pi Versión 3 Versión 2 Revolution PI Arduino Uno BeagleBone Negro Software para sistemas de control para ordenador CODESYS LabVIEW MATLAB
-
¿Qué es un robot colaborativo?
Un cobot es robot concebido para la interacción física con personas trabajando ambos de forma colaborativa. Para que un robot pueda ser considerado colaborativo hacen falta 4 condiciones: Tener limitación de par y que el sistema se pare al alcanzarlo.Que los motores tengan encoder absolutoQue el movimiento no supere una velocidad máximaCertificarlo por una organización oficial ¿El robot ReBeL puede considerarse un cobot? Actualmente cumple 3 de estos 4 requisitos En septiembre de este año se lanzará una nueva versión del ReBeL que mejora las prestaciones de velocidad y precisión. Si quieres saber cómo puedes ampliar el alcance de tu cobot de una forma sencilla y económica, no dudes en leer el artículo del blog: Cómo ampliar el alcance de tu Universal Robot
-
¿Brazo Robótico en Procesos de Soldadura?
En la soldadura automatizada, los robots son programados tanto para manipular las piezas como para realizar la soldadura. Es posible automatizar por completo un proceso de soldadura, con los robots y la programación del sistema adecuados. Brazos robóticos para el proceso de soldadura Los brazos robóticos se utilizan cada vez más en tareas de soldadura hoy en día. Tienen la ventaja de poder trabajar 24 horas y desde ángulos que serían inimaginables para el ser humano. Estos pueden tener entre 6 y 7 ejes y simulan los movimientos de un brazo humano. La soldadura automatizada aumenta la productividad del trabajo y reduce los errores. Es especialmente indicada en procesos de producción repetitivos y prolongados. Muchas pymes y grandes empresas ya han optimizado su trabajo de soldadura aumentando su competitividad. Si quieres saber cómo: Lee nuestro artículo para saber más de Cómo automatizar los procesos de soldadura Visita nuestra página de automatización rentable Contacta con nuestros técnicos expertos que podrán asesorarte y acompañarte en tu proyecto
-
¿Qué significa IP44?
Un producto con IP44 está protegido contra la entrada de cuerpos extraños sólidos (de más de 1 mm de tamaño) y contra salpicaduras de agua.
-
¿Los cables confeccionados también se pueden etiquetar individualmente?
Sí, los cables confeccionados se pueden personalizar. Todos los cables confeccionados llevan una etiqueta a cada lado. Además, también pueden añadirse inscripciones de cable estampadas, grabadas, con láser o impresas con tinta de grado industrial. ¿Tienes alguna duda? Héctor Martín PM Readycable® Contactar ahora
-
¿Qué significa IP54?
¿Qué significa IP54 en dispositivos? IP54 indica la facilidad que tienen el polvo o la humedad de entrar en un dispositivo. Un producto con grado de protección IP54 tiene una protección frente a polvo o humedad completas. Además, está protegido contra salpicaduras de agua.Mientras que el primer dígito -5- indica el grado de resistencia al polvo, el segundo -4- indica la resistencia a humedad o contacto con agua. Estos dígitos van del 0 al 9 siendo 0 el que indica nula resistencia.
-
¿Qué dice la clase de protección IP sobre un conector?
IP significa Grado de Protección Internacional o Ingress Protection. La IP, en combinación con los siguientes códigos, proporciona información precisa sobre las influencias externas contra las que se protege un producto. Los estándares nacionales e internacionales DIN EN 60529 e ISO 20653 definen estas combinaciones y el tipo de protección en las diferentes clases IP. ¿Qué quiere decir cada referencia IP? Las especificaciones posibles pueden variar desde IP00 a IP69. Las letras «IP» identifican al estándar El primer dígito representa el grado de protección contra cuerpos solidos, como por ejemplo el polvo El segundo dígito representa el grado de protección contra líquidos o la humedad Si no se conoce el grado de protección de uno de los 2 factores, en lugar de los dígitos se utiliza una «X». ¿Tienes alguna duda? Héctor Martín PM Readycable® Contactar ahora
-
¿Cómo se prueban los cables confeccionados igus?
Una vez confeccionados, todos los cables pasan por nuestro laboratorio de testaje. Dependiendo de las especificaciones, aquí se pueden llevar a cabo varios test. igus trabaja en 10 tipos de ensayos con 3000 adaptadores de pruebas diferentes. Se realizan las siguientes pruebas: Pruebas de lógica digital Pruebas de alto voltaje Pruebas de red Pruebas de atenuación A petición: pruebas personalizadas Después de cada prueba, los registros de prueba asociados se archivan digitalmente y cada cable certificado en buenas condiciones recibe su sello de prueba individual. ¿Tienes alguna duda? Héctor Martín PM Readycable® Contactar ahora
-
¿Cuáles son los tipos de conexión disponibles?
Existen los siguientes tipos de conexión: Unión atornilladaUnión atornillada axialConexión por engasteConexión de abrazadera de jaulaConexión por soldaduraConexión post-envolturaConexión con desplazamiento de aislamientoTecnología de acoplamiento a presiónConexión de fibra óptica
-
¿Qué son cables iniciadores y dónde se usan?
Los cables iniciadores, representan la conexión entre la unidad de control y una amplia variedad de sensores o actuadores, cuando se acciona algún mecanismo). También se les conoce como cables de sensor/actuador o cables INI. Los sensores y transductores se utilizan para convertir variables físicas como rotación, velocidad, distancia o longitud en pulsos eléctricos analógicos. Si se trata de un actuador, la intensidad (corriente eléctrica) o el voltaje se “convierte” en temperatura, presión, etc. El cable está formado por al menos 3 conductores por una sección comprendida entre los 0,14 mm² y 0,34 mm². 2 conductores para la alimentación 1 conductores para I/O (Entradas/Salidas) También existen versiones apantalladas para espacios sensibles donde proteger de las EMC (compatibilidad electromagnética). Esquema de conexión de un cable INI (Apantallado de 3 pines)[/caption] Los cables INI más comunes llevan conectores M8 o M12 con el número de polos correspondiente. En plantas de producción podemos encontrar miles de cables INI en procesos muy críticos y por tanto necesitan garantizar el funcionamiento. Por esta razón los cables de se producen en grandes cantidades y de forma automatizada; por lo tanto los conectores están sobre moldeados (inyectados). Es proceso de inyección de los conectores trae consigo múltiples ventajas como: Coste reducido Estanqueidad (pudiendo llegar a IP69K) Reducción de tamaño Mayor ligereza Más y más cables INI Este tipo de cables tiene una gran aceptación en el entorno industrial y cada vez van creciendo más y más el número de sensores que se utilizan, muchos de ellos incluso se tienen que conectar entre sí. Para simplificar los diseños se incorporan cajas de distribución que incluyo pueden llevar consigo protocolos de comunicación como profinet para simplificar aún más el número de cables. En este punto entran en juego nuevos cables INI con una mayor sección y número de hilos que sirven para conectar con la caja de distribución, esta conexión puede ser por el cableado interno o bien por medio de un conector M23. ¿Cómo elijo el cable correcto? El surtido es muy amplio, pero ¿Cuál es la diferencia? La respuesta la encontramos en función de la aplicación! Para seleccionar el cable más adecuado debemos responder a una serie de preguntas básicas: ¿Qué longitud se necesita? ¿Qué combinación de número de conductores y sección necesita el sensor/actuador? ¿Conector a un extremo o a los dos? Métrica del conector (M8 / M12) Inclinación del conector (Recto / Acodado) Codificación del conector (A, B, D, …) ¿Necesita cumplir alguna normativa? Además, en el caso de que los cables vayan a estar en movimiento continuo no nos hemos de olvidar los requisitos mecánicos y ambientales con preguntas como: ¿Movimiento continuo u ocasional? En caso de movimiento continuo, ¿Cuál es el radio de trabajo? ¿Tiene que ser resistente al aceite u otros productos químicos? ¿Cuál es el rango de la temperatura de trabajo? En cuanto a los requisitos mecánicos diferenciamos 3 grandes clases: PVC: habitual para el uso en aplicaciones estáticas en entornos limpios. Encuéntrelo aquí. PUR: habitual para uso flexible en entornos con aceite y bajas temperaturas. Encuéntrelo aquí. TPE: Uso para condiciones exigentes en movimiento continuo en cadena portacables y/o robots. Encuéntrelos aquí. Puesto que el coste total de un cable INI no es muy elevado y pese a la diferencia de precio existente con otros materiales el uso del TPE es altamente recomendable para evitar paradas indeseadas o incluso para mejorar las prestaciones de la máquina, pudiendo reducir los radios de trabajo hasta valores de 4 x d (4 veces el diámetro del cable). Cables CF.INI de igus: el solucionador de problemas igus ofrece una solución para reducir los problemas en aquellas aplicaciones exigentes y complejas. Nuestros cables INI con conectores inyectados están fabricados en TPE y por tanto aportan un mayor número de beneficios a los cables: Entrega en 24h Mayor rango de aplicación Estanqueidad IP69K Radios más pequeños del mercado Hasta 40.000.000 de carreras dobles de garantía (vida útil calculable en nuestro calculador online) ¿Quieres probar nuestros CF.INI? Encuentra el cable de sensor / cable actuador adecuado y solicita muestras. Las ventajas del CF.INI respecto otros cables del mercado ¿Tienes alguna duda? Enrique Gárate PM Chainflex® Contactar ahora
-
Cables compatibles con el fabricante del motor
Es muy normal oír que el fabricante del motor obliga a montar sus propios cables ya que de lo contrario no darán el soporte técnico en caso de avería. En este post me gustaría arrojar luz sobre este tema. Las declaraciones más habituales que podemos escuchar son las siguientes: Readycable listo para conectar La garantía “Si no se usa el cable original la garantía del motor no aplica.” “El marcado CE global no es válido porque se están usando componentes diferentes de los que certifica el fabricante.” Los manuales o las conformidades de CE se centran en partes específicas del motor y no se tiene en cuentas las líneas (cables) de conexión. Esto significa que los derechos de garantía del fabricante son independientes del cable de conexión; en cuanto al cable las especificaciones son fijas y los cables chainflex® se adaptan. Análisis de riesgos "Análisis de riesgos necesarios según la Directiva de Máquinas, ya que se han introducido componentes (líneas) desconocidos." Los tiempos de ciclo de los relés, válvulas, etc. se introducen en el análisis de riesgos. Las medidas de mantenimiento relevantes para la seguridad, así como las renovaciones de los componentes se calculan utilizando valores estadísticos. Desafortunadamente, el número de ciclos de las líneas eléctricas dinámicas no se incluye allí. Esto significa que este análisis de riesgos tampoco tiene en cuenta los cables. Aquí se pueden sumar puntos con los cables chainflex®, ya que somos el único fabricante de cables que hace una clara declaración de vida útil y ofrece una garantía bajo determinadas condiciones de trabajo. Variedad de cables del fabricante del motor "Habitualmente encontramos 2 tipos de cables: Instalación estática y flexible" Los fabricantes de motores (accionamientos) no suelen tener una gran selección de cables para aplicaciones en movimiento. Su principal objetivo es el de mejorar el rendimiento de los equipos internamente y por tanto los cables son un elemento opcional/auxiliar para ellos. Con esta pequeña selección es imposible implementar todas las aplicaciones altamente dinámicas, así como aquellas con condiciones ambientales más exigentes. Por ello. Se recomienda el uso de cables específicos para trabajar en movimiento bajo circunstancias concretas y aquí es donde igus® aparece como especialista con su gama de cables chainflex® para movimiento que puede llegar a ofrecer hasta 7 calidades diferentes para un mismo tipo de cable. Conclusión La pérdida de garantía del motor no es cierta ya que ni siquiera los cables están incluidos en las normas. Además, en muchas aplicaciones no hay otra solución que utilizar cables específicos ya que los requisitos son muy elevados y no pueden ser satisfechos por un cable convencional. Otras ventajas que ofrece igus Confecciones de cables estándares o personalizados A la longitud deseada Sin pedido mínimo Cables con la conexión 100% garantizada Multitud de certificados para la exportación de los cables Vida útil calculable Precio adecuado gracias a las 7 calidades posibles de cable
-
¿Puedo solicitar un cable confeccionado a medida?
Los fabricantes de accionamientos suelen ofrecer longitudes de cable estándar únicamente, por ejemplo: 5m, 10m, etc. No disponen de cables a medida y esto supone tener que cortar y reajustar los cables según las necesidades de la máquina. igus ofrece cables a la medida que solicita el cliente! Ventajas de un cable de accionamiento a medida: Se evita tener que enrollar el cable en el armario de la máquina Se ahorran costes ya que no hay sobrantes de cable ¿Tienes alguna duda? Héctor Martín PM Readycable® Contactar ahora
-
¿Cuál es la longitud máxima de transmisión de un cable Ethernet?
Según los estándares generales, la longitud máxima de transmisión de este tipo de cable es de 100 metros. Esta longitud consiste en 90 m de cable para uso estático y dos veces 5 m para uso en movimiento. Esta descripción deriva de la práctica o, dicho de otra forma, del área de tecnología de servicios de construcción. En las construcciones, el cableado está fijado y cuenta con un panel de conexiones tanto al principio como al final de los cables. ¿Sabes escoger tus cables de ethernet?
-
¿Cómo se manifiesta la capacitancia de un cable de accionamiento en la práctica?
La capacitancia es la capacidad que tiene un conductor de almacenar energía en forma de carga eléctrica.El resultado de almacenar esta energía es que, en el caso de los cables de accionamiento, el conversor tiene que emplear energía extra para la transferencia de electrones. Por tanto, es preferible mantener la capacitancia del cable lo más baja posible con tal de reducir esta cantidad de energía.
-
¿Qué es el NEXT?
El valor de NEXT indica la capacidad de un par para resistir una interferencia provocada por otro par medida en el extremo emisor. La diafonía surge a partir de los campos electromagnéticos que se producen como resultado de la transmisión de una señal inducida en el otro par del cable. El valor NEXT (Near-End Crosstalk) indica la intensidad de la señal de un par a la hora de inducir los otros pares. Se mide como la función logarítmica de la potencia de la señal en el par emisor para recibir la potencia en el par receptor expresado en decibelios.
-
¿Se puede utilizar un cable con el voltaje de prueba?
No, el voltaje de prueba se utiliza para comprobar la fuerza de aislamiento del cable. Esta revisión requiere unas precauciones de seguridad específicas y solo se lleva a cabo con niveles de voltaje bajos para proteger el cable contra posibles daños durante el test.
-
¿Existen cables de PVC libres de halógenos?
¿Hay cables en PVC libres de halógenos? No. Un cable con el revestimiento exterior en PVC no puede estar libre de halógenos. PVC son las siglas en inglés de ploricloruro de vinilo. El cloruro o cloro es un halógeno.
-
¿Qué color de revestimiento es el más adecuado para aplicaciones expuestas a la radiación UV?
Básicamente, se puede decir que cuanto más oscuro, mejor, ya que los tonos más oscuros tienen más partículas protectoras. Por eso, el negro es el mejor color en cuanto a durabilidad ante la exposición a los rayos UV. Cadena portacables en una grúa. Cables de motor de color negro como consecuencia de una alta exposición a los rayos UV
-
¿Qué debe tenerse en cuenta con respecto a los cables en zonas ATEX (atmósferas explosivas)?
Clasificación de zonas ATEX en función de la probabilidad de presencia de atmósferas explosivas. En principio, puede decirse que los materiales que deben utilizarse son parecidos al caucho pesado. Como es algo que no siempre se puede garantizar por motivos técnicos de fabricación , en ciertas zonas también se pueden utilizar otros materiales como PUR y TPE .
-
¿Qué tipo de conductor es el más duradero en aplicaciones con cadenas portacables?
No existe una respuesta general a esta pregunta. La experiencia demuestra que no existe una solución general sobre qué tipo de cable es el mejor para ofrecer conductores duraderos y muy resistentes a la torsión. En principio, los conductores de clases más altas son adecuados para cables dinámicos (Clase 5, Clase 6). Sin embargo, los cables delgados tienden a obtener peores resultados a medida que aumenta su longitud. Partiendo de nuestra experiencia técnica, en igus recomendamos utilizar filamentos optimizados para la sección del conductor correspondiente.
-
¿Cuál es el color de revestimiento más adecuado para aplicaciones expuestas a la luz UV?
Básicamente, se puede decir que cuanto más oscuro, mejor, ya que los tonos más oscuros tienen más partículas protectoras. Por eso, el negro es el mejor color en cuanto a durabilidad ante la exposición a los rayos UV.
-
¿Qué significa la conexión de un cable ethernet según TIA568-A o -B y cuáles son las diferencias?
EIA/TIA-568-A y EIA/TIA-568-B son estándares para el contacto de conectores ethernet RJ-45 de ocho pines. ¿Cuál es la diferencia entre 568a y 568b? En términos funcionales, no hay diferencias y la única diferencia visual es que los pares de trenzados 2 y 3 (naranja/blanco y verde/blanco) se intercambian. Lo único importante en este caso es que el contacto esté siempre en línea con las normas. En Europa, el contacto según A está muy extendido, ya que los colores coinciden con el código de los cables de telecomunicaciones típicos. En los EE.UU., B está más extendida por razones históricas! No olvide que puede encontrar cable ethernet al corte o con conectores en nuestra tienda online.
-
¿Puedo confeccionar en campo yo mismo un cable de fibra óptica?
Las fibras GOF y PCF pueden confeccionarse en campo solo mediante una gran cantidad de tareas y un enorme equipamiento. Como el riesgo de fallos, contaminación, errores en empalme, etc., es muy alto, normalmente no se aconseja. Además, su confeccionado requiere herramientas especiales muy costosas y conocimientos técnicos especializados. En cambio, los cables de fibra óptica poliméricas pueden confeccionarse con herramientas simples y sin necesidad de conocimientos técnicos, incluso con la confección en campo.
-
¿Cuándo cuentan con la capacidad PoE los cables?
La tecnología PoE (Power over Ethernet) es la capacidad del cable para suministrar alimentación además de datos a los dispositivos. Esta tecnología requiere un voltaje y una capacidad de suministro de corriente determinados. El voltaje es menor de 60 V, por lo que el cable debe tener un nivel de voltaje de 300 V como mínimo. La corriente máxima por conductor debe ser de 1A aproximadamente. Esto no supone ningún problema para el aislamiento de los conductores en TPE. En este caso, el conector RJ-45 determina el límite.
-
¿Cuál es la longitud máxima de los cables de bus?
¿Cuál es la longitud máxima de los cables de bus? Depende del sistema de bus, la calidad del cable, la cantidad de nodos de bus y las especificaciones de las organizaciones de los respectivos usuarios. Por ejemplo, la longitud máxima de un cable Profibus DP con 13 o 14 nodos es de 90 m.
-
¿Existen diferencias entre los cables de mando y los cables de motor?
La principal diferencia se encuentra en el nivel de voltaje de los conductores del cable. Los cables de mando normalmente presentan un voltaje de 300/500 V mientras que el voltaje de los cables de motor es de 600/1000 V.
-
¿Qué es un cable de sistema de medición?
En los controladores de servo se utiliza un encoder o resolver para determinar la posición con precisión. La señal eléctrica de control debe transferirse al sistema de control para evaluarse. Los llamados cables de sistema de medición se utilizan para esto. Estos cables deben fabricarse de acuerdo a las especificaciones eléctricas del fabricante del sistema de medición.
-
¿Por qué utilizar un cable Ehternet para 600 V?
En una red de 600 V, la elección del cable Ethernet no es especialmente importante, ya que el sistema Ethernet nunca llega a soportar esta tensión. Lo realmente importante es que en la bandeja o cadena portacables sea posible poner el cable Ethernet al lado de un cable con un nivel de voltaje tan alto como el de la red sin un sistema de separación mecánica.
-
¿Qué es el valor NVP y para qué lo necesito?
¿Qué es NVP?¿Qué significa ese valor? El valor NVP mide el tiempo que tarda una señal en propagarse por un cable comparado con la velocidad de la luz. Esta propiedad tiene una importancia fundamental en los cables de bus y varía en función de su estructura.
-
¿Qué es la impedancia característica y qué indica?
La impedancia característica mide la capacidad de propagación de las características de la señal en un cable. Dicho de otro modo, indica la impedancia que debe vencer una señal al propagarse por un cable.
-
¿Por qué algunos cables de bus tienen un aislamiento de espuma de poliuretano o foam?
El aislamiento de los conductores con espuma de poliuretano garantiza que haya una distancia concreta entre los conductores individuales, pero la constante del material del material de aislamiento es parecido al del aire y no al del plástico. Si se utilizara un aislamiento común, no podría adaptarse a las especificaciones de un sistema de bus.
-
¿Qué es la atenuación de un cable?
¿Qué es la atenuación de un cable? Se trata de la reducción de la intensidad de una señal transmitida en una distancia y afecta a la velocidad de transmisión, por ejemplo, de los cables de bus. La atenuación es parecida a la impedancia, pero solo para frecuencias altas.
-
¿Qué significa CAT en cables Ethernet?
¿Qué significa CAT cuando hablamos de cables de Ethernet? Para describir la capacidad funcional de un único componente, los componentes individuales de una red (cables y conectores) se clasifican en categorías. En un enlace de red, el componente con la menor capacidad funcional (categoría) determina la clase de transmisión del sistema entero. Las categorías superiores también cubren automáticamente las menores. La gama de categorías normalmente va desde el ethernet cat5 a cat8 y, en términos generales, se definen por la frecuencia y la cantidad de datos que transportan.
-
¿Por qué en los cables de BUS para torsión no hay filamentos trenzados en pares?
En el caso de los conductores trenzados por pares, la ventaja es que la distancia entre conductores no varía mientras el cable realiza los movimientos de torsión. Como resultado, la calidad de transmisión del sistema de bus se mantiene.
-
¿Qué aspectos son importantes en cuanto al apantallamiento de los cables en aplicaciones móviles?
Depende del tipo de movimiento. Con un movimiento torsional, la alternativa más duradera es apantallar el elemento trenzado de descarga de tracción. Con movimientos en el interior de una cadena portacables, lo mejor es un trenzado con un ángulo muy plano porque el trenzado puede abrirse y cerrarse como si se tratara de unas tijeras cuando el cable se torsiona. Entonces, el apantallamiento puede moverse sin ejercer ningún tipo de fuerza de tracción en los cables.
-
¿Qué factores influyen en la capacitancia de un cable?
¿Qué factores que influyen en la capacitancia de un cable? La capacitancia entre conductores está influenciada por factores como el aislamiento (material), el tipo de voltaje (grosor del aislamiento del conductor) y el material del aislamiento (constante del material). La capacitancia con respecto al apantallamiento es similar, pero, sin duda, también es importante la posición del conductor respecto a este y el revestimiento interior entre el apantallamiento y el conductor. En ambos casos, la capacitancia incrementa linealmente a medida que aumenta la longitud del cable. A modo de resumen podemos decir que los factores de los que depende la capacitancia son: AislamientoGrosor del aislamientoMaterial del aislamientoLongitud del cable
-
¿Qué significado tienen los tres aspectos relacionados con el radio de curvatura y la temperatura?
Hay tres factores relacionados con el radio de curvatura de los cables. el radio de flexión en un cable estáticoel radio de flexión en un cable dinámicoel uso en una cadena portacables con movimiento lineal Los datos sobre la temperatura de los cables individuales están relacionados con tres escenarios diferentes: instalación fija, movimiento flexible y movimiento en una cadena portacables. Las conclusiones se han formulado a partir de los resultados de los test DIN 60811 y 50305. Esto incluye una prueba de impacto a bajas temperaturas en el cual el cable se mantiene a la temperatura del test durante dieciséis horas. Además, la prueba a bajas temperaturas se lleva a cabo para el uso de cables flexibles y consiste en enrollar el cable alrededor de un eje metálico así como mantenerlo en un test de temperatura durante dieciséis horas. Ambas pruebas se consideran pasadas si los cables no presentan ninguna rotura ni corte después de dieciséis horas. Como el estándar DIN no se aplica en el ámbito de las cadenas y no existe un método de prueba para esto, igus ha desarrollado sus propios test en aplicaciones reales para determinar estos valores.
-
¿Por qué es preferible la estructura cuádruple en estrella para el movimiento en cadenas portacables lineales?
Un cable trenzado en pares sin una estructura cuádruple en estrella tendría que tener muchos elementos de relleno para finalmente obtener un cable con una forma redonda. Estos elementos de relleno harían que la estructura interior del cable fuera muy inestable y los conductores se moverían mucho. En conclusión, esta estructura no sería muy duradera. La estructura cuádruple en estrella con su centrado es más adecuada, ya que los conductores no se desplazan.
-
¿Qué es la estructura cuádruple en estrella?
La estructura de cuádruple en estrella se utiliza como una alternativa a un cable con dos pares trenzados. Cuatro conductores se trenzan conjuntamente de forma entrecruzada de modo que los conductores contrarios forman un par. Esta estructura evita la llamada diafonía.
-
¿Qué significa EMC?
¿Qué significa EMC? EMC son las siglas de «electromagnetic compatibility», compatibilidad electromagnética en español. Un cable que tenga una alta compatibilidad electromagnética se define como aquel cable al que no le afectan en absoluto o prácticamente las ondas o efectos electromagnéticos.
-
¿Qué código de colores se utiliza para un cable INI?
Cada cable INI de 3 conductores tiene un conductor marrón, uno azul y otro negro. En el caso de cables de 4 conductores, también tienen un conductor blanco. Los cables INI de 5 conductores también tienen un conductor verde-amarillo para la potencial equipotencial.
-
¿Cuál es la longitud máxima de un cable USB?
¿Cuál es la longitud máxima de un cable USB? La longitud máxima de un cable USB varía significativamente y está definida en la especificación de bus para USB. La aplicación del cable USB y el tipo de conexión determinan la longitud máxima del mismo. Consulte nuestra información sobre aplicaciones y tipos de cables USB para datos más específicos. Según la aplicación: Cables USB para alimentación: los cables USB para alimentación de dispositivos (móviles, tablets, etc.) no tienen una longitud máxima. Los cables de mayor longitud contarán con una sección mayor. Cables USB para trasferencia de datos: por el contrario, cuando el cable USB lo usamos para transmitir datos de una aplicación a otra, una excesiva longitud provocará la pérdida de información. En estos casos la longitud máxima depende del tipo de cable USB.Según el tipo de cable: USB 2.0: longitud máxima 10 metros. En nuestro catálogo puede comprar el cable USB 2.0 con conectores o sin confeccionar. USB 3.0: longitud máxima 3 metros. En nuestro catálogo puede comprarlo con conectores o sin conectores. Recuerde que nuestros cables son ideales para movimiento y tienen una garantía de 36 meses.
-
¿Por qué la tensión nominal se expresa en dos valores?
El primer valor se trata del máximo voltaje permitido entre fase y tierra, mentras que el segundo indica el máximo voltaje permitido entre dos conductores activos (fase y fase).
-
¿Qué es la tensión nominal?
¿Qué es la tensión o voltaje nominal? La tensión nominal de una carga eléctrica o voltaje de un aparato eléctrico (batería, generador, red eléctrica) es la diferencia de potencial que un fabricante o un proveedor ha definido para un equipo en concreto. A no ser que se indique lo contrario, se trata del valor RMS (valor medio) del voltaje. Si quieres saber ¿Por qué la tensión nominal se expresa en dos valores?, lee nuestro artículo del blog.
-
¿Se alargan los cables de la aplicaciones colgantes?
En teoría, sí. No obstante, este efecto es irrelevante y puede ignorarse sin problemas. Es mucho más importante que la fuerza de tracción que actúa en los cables en aplicaciones verticales invertidas y colgantes no exceda el máximo permitido. La máxima fuerza de tracción permitida para los cables estándar es de una sección del conductor de 15N/mm² en los conductores principales. Gracias a estructuras especiales con sistemas de guiado, es posible alcanzar valores más altos.
-
¿Por qué los conductores se trenzan por grupos?
Los cables con filamentos trenzados por capas, 7 o más conductores y una sección del conductor de > 1 mm², son especialmente vulnerables en largos recorridos, ya que sufren el llamado «efecto tirabuzón». Este conlleva efectos perjudiciales para toda la estructura del cable y se pueden producir roturas. El trenzado en grupos evita que se produzca este efecto. Los grupos de conductores con filamentos anteriormente trenzados y un mínimo de 3 conductores, están trenzados en un paso corto alrededor de un elemento central de descarga de tracción. De esta forma, las fuerzas y efectos descritos anteriormente quedan compensados.
-
¿Qué significa el código de colores según la norma DIN 47100?
¿Cuál es el código de colores según la DIN 47100? El código de colores según la norma DIN 47100 se utiliza para distinguir los conductores y se trata de una gama de colores definida para el apantallamiento de los conductores. Este método se aplica, sobre todo, a los conductores con una sección inferior a los 0,5 mm². En los conductores de este grosor resulta difícil ver los números, por lo que funciona como alternativa a las marcas en los cables. Número Color 1 Blanco 2 Marrón 3 Verde 4 Amarillo 5 Gris 6 Rosa 7 Azul 8 Rojo 9 Negro 10 Violeta 11 Gris - Rosa 12 Rojo - Azul 13 Blanco - Verde 14 Marrón - Verde 15 Blanco - Amarillo 16 Amarillo - Marrón 17 Blanco - Gris 18 Gris - Marrón 19 Blanco - Rosa 20 Rosa - Marrón 21 Blanco - Azul 22 Marrón - Azul 23 Blanco - Rojo 24 Marrón - Rojo 25 Blanco - Negro 26 Marrón - Negro 27 Gris - Verde 28 Amarillo - Gris 29 Rosa - Verde 30 Amarillo - Rosa 31 Verde - Azul 32 Amarillo - Azul 33 Verde - Rojo 34 Amarillo - Rojo 35 Verde - Negro 36 Amarillo - Negro 37 Gris - Azul 38 Rosa - Azul 39 Gris - Rojo 40 Rosa - Rojo 41 Gris - Negro 42 Rosa - Negro 43 Azul - Negro 44 Rojo - Negro 45 Blanco - Marrón - Negro 46 Amarillo - Verde - Negro 47 Gris - Rosa - Negro 48 Rojo - Azul - Negro 49 Blanco - Verde - Negro 50 Marrón - Verde - Negro 51 Blanco - Amarillo - Negro 52 Amarillo - Marrón - Negro 53 Blanco - Gris - Negro 54 Gris - Marrón - Negro 55 Blanco - Rosa - Negro 56 Rosa - Marrón - Negro 57 Blanco - Azul - Negro 58 Marrón - Azul - Negro 59 Blanco - Rojo - Negro 60 Marrón - Rojo - Negro
-
¿Cómo elegir el sistema de alivio de tensión idóneo para los cables?
El sistema de alivio de tensión se escoge en función del grosor, el entorno y la funcionalidad de la aplicación. Una vez determinada la posición del cable, es necesario asegurarse de que este se guía en la cadena portacables con el radio de curvatura de la fibra neutra.
-
¿Por qué los cables de 7 conductores no son una buena opción para cadenas portacables?
Los cables de 7 conductores son problemáticos, sobre todo en largos recorridos y con radios de curvatura pequeños. El problema es que se forma una gran circunferencia del trenzado, que principalmente se produce en los cables de 7 conductores con secciones del conductor de más de 1 mm. Debido a las fuerzas de tracción/empuje que actúan en los conductores cuando el cable se flexiona, los conductores son empujados hacia el elemento central, donde se crea un espacio debajo del revestimiento que hace que desde fuera parezca un tirabuzón.
-
¿Qué tienen de especial los cables para torsión?
Estos cables tienen una estructura diferente. Los cables se alargan o se acortan en función de si se someten a más o menos torsión, de forma similar a cuando se escurre una toalla. En el caso de los conductores, por ejemplo, este efecto se consigue gracias a que el trenzado contiene elementos que compensan el movimiento de los conductores y actúan como amortiguadores.
-
¿Qué significa que los cables tengan la aprobación TC-ER?
¿Qué es la certificación TC-ER para cables? Las siglas TC-ER significan «Tray Cable-Exposed Run» y se trata de una certificación especial de Estados Unidos para el uso de cables en bandejas portacables. Esta presenta unos requisitos especiales en cuanto al material y al diseño estructural. En igus, fabricante de cable para cadena portacables, encontrará ahora también nuestros cables certificados con TC-ER para uso en bandeja estática en el mercado americano.
-
¿Por qué se quita tan rápido el marcado en los cables de TPE?
Porque el marcado de los cables no se hace por impresión térmica, sino que se utiliza un método de impresión similar al de inkjet. Como el TPE cuenta con una propiedad muy importante: una baja adhesión. Por eso, la tinta no dura tanto como lo hace en, por ejemplo, un revestimiento hecho de PVC.
-
¿Cuál es el cable más adecuado para entornos con sustancias químicas?
Lamentablemente, no existe una respuesta general a esta pregunta. Disponemos de muchos materiales diferentes disponibles en función del entorno y de la influencia que ejercen. Las mezclas de PUR e iguPUR tienen una buena resistencia a diferentes tipos de aceite. Para entornos más agresivos, como las aplicaciones con bioaceite o amoníaco, el TPE es el material más duradero.
-
¿Cómo puedo proteger mis cables y tubos (posiblemente multinúcleo) contra daños?
Las cadenas portacables protegen los cables y tubos e impiden que estos sufran daños. El cableado siempre está guiado con un radio de flexión definido. Además, los eslabones o separadores pueden sustituirse fácilmente y de forma individual en caso de que la cadena se dañe.
-
¿Cuántos tipos de cable profinet existen?
Podemos distinguir principalmente 5 tipos diferentes de cables profiNET: Tipo A: Cables diseñados para aplicaciones estáticas las cuales no van a cambiar de sitio una vez instaladas. Tipo B: Cables diseñados para aplicaciones móviles o flexibles, estos cables están diseñados para aplicaciones estáticas con algún movimiento ocasional o vibraciones. Tipo C: Cables diseñados para aplicaciones en movimiento continuo por ejemplo en cadena portacables. Tipo C+: Cables diseñados para aplicaciones en movimiento continuo en cadena portacables con radios pequeños. Tipo R: Cables diseñados para aplicaciones robóticas con movimientos de torsión (± 180º/m y ± 360º/m) Visite nuestra web si desea obtener más información sobre los cables flexibles chainflex® para movimiento. Para evitar sustos puede calcular la vida útil de nuestros cables en nuestra herramienta online Recuerde que nuestros cables chainflex® tiene una garantía de hasta 36 meses
-
¿Cables para entornos ATEX?
ATEX es la abreviatura de “ ATmosphère EXplosible”. Una atmósfera explosiva que podemos definir como la mezcla con el aire, en condiciones atmosféricas, de sustancias inflamables en forma de vapores, gases o polvos, en la que, tras una ignición, la combustión de propaga en la totalidad de la mezcla no quemada. Las atmósferas ATEX se subdividen en 3 zonas repartidas en 2 grupos: Zonas 0, 1 o 2 para los gasesZonas 20, 21 o 22 para el polvo ¿Cómo seleccionar el cable adecuado para entornos ATEX? En cuanto a los cables en movimiento, si revisamos la directiva 2014/34 UE comprobamos que no aplica a los cables para movimiento puesto que son movidos por un accionamiento externo, no son un equipo con movimiento propio y además su movimiento no se puede traducir como una potencial fuente de ignición en entornos ATEX. No obstante, debemos de seguir una serie de recomendación acorde a la norma ATEX y estos requerimientos para cables móviles con relación a la DIN EN 50281-1-2 & DIN EN 60079-14-1-1 son los siguientes: ¿Cuáles son las características de un cable para entornos ATEX?El revestimiento exterior debe estar compuesto de policloropreno pesado o un elastómero sintético similar (PUR o TPE).La resistencia del cable debe ser similar a la de un cable de goma.La sección de los conductores debe ser de mínimo 1 mm².La malla del cable no puede ser utilizada como conductor de protección (tierra).El radio de curvatura del cable no debe rebasar lo especificado por el fabricante.El uso de cable rellenos internamente mediante una extrusión ayuda a garantizar la estanqueidad de las conexiones. En cuanto a los cables de transmisión de datos se permite el uso de cables de sección < 1 mm² puesto que los cables van a estar instalados en cadena portacables tal y como requiere la norma DIN EN 60079-14, sección 9.3.2, ya que las cadenas portacables se mueven de un punto a otro sin protección alguna y este elemento protege a los cables instalados en ella frente a influencias mecánicas varias. Matriz de cables chainflex® recomendados en función de la clasificación ATEX Cables de control sin apantallar: CF77.UL.D, CF9.UL apantallados: CF78.UL, CF10.UL Cables de bus: CFBUS, CFBUS.LBCables de encoder: CF113.DCables de potencia sin apantallar: CF34.UL.D, apantallados: CF27.D, CF35.UL Cables de potencia unipolares: sin apantallar: CF300.UL.D, CFPE, apantallados: CF270.UL.xxx.01.D, CF310.UL Cables de media tensión: CFCRANE
-
¿Qué es un cable profiNET?
Profinet (Process Field NETwork) es un estándar de comunicación para la automatización industrial basado en Ethernet abierto e integra sistemas de bus de campo existentes, como por ejemplo Profibus o EtherCAT, de forma sencilla y sin cambios. ¿Qué es un cable profiNET? Un cable de profiNET estándar está formado de 4 conductores de cobre en Star-quad (equivalente a 2 pares) con la combinación de Amarillo-Naranja y Azul-Blanco; es un cable apantallado.Las propiedades del cable profiNET son las siguientes:- Velocidad de transmisión de datos: 100 MHz- Volumen de datos: 100 MBit ¿Cuál es la longitud máxima de un cable profiNET? La longitud máxima permitida según el estándar es de 90 m*. *La longitud máxima especificada está basada en parámetros de Clase D (CAT5e → 100 MHz) en una conexión directa con conectores RJ45; otras configuraciones podrían variar dicha longitud máxima. Visite nuestra web si desea obtener más información sobre los cables flexibles chainflex® para movimiento. Seleccione correctamente su cable profiNET Ir al selector de cable ProfiNET
-
¿Qué material debo usar en entornos radioactivos?
La resistencia a la radiación de los cables depende principalmente de la estructura molecular de los materiales que se utilicen y más aún de la longitud de sus cadenas moleculares. Por lo tanto, los cables PUR son generalmente más adecuados que los cables TPE o PVC. Las propiedades de resistencia del poliuretano (PUR) son superiores a las de la mayoría de los demás plásticos, pero no se recomienda su uso en una aplicación con más de 1.000 Mrad. Sin más información sobre el tipo de radiación (rayos alfa, beta o gamma) es difícil garantizar los cables en dichas aplicaciones. Por lo tanto, sólo podemos proporcionar una declaración general sobre la resistencia a la radiación, es decir, la posible dosis absorbida: PVC: No podemos usar este material TPE: Es posible utilizar este revestimiento, pero la dosis máxima es de 100 Mrad PUR: Es posible utilizar este revestimiento, pero la dosis máxima es de 1.000 Mrad Materiales chainflex®
-
¿Qué diferencia hay entre ProfiNET y ProfiBUS?
En este artículo vamos a analizar qué son los protocolos ProfiNET y ProfiBUS y cuáles son sus diferencias. ¿Cuáles son las diferencias entre ProfiNET y ProfiBUS? Aunque los nombres pueden parecer similares existen diferencias muy importantes entre ellos que generan diferencias muy importantes en las aplicaciones.Ambos sistemas han sido creados por la misma organización y por tanto comparten algunas propiedades.ProfiNET es más rápido, tiene un ancho de banda mayor, pueden transmitir mensajes más largos que profiBUS y tiene mejor conectividad wireless, recomendamos observar la siguiente tabla comparativa. Visual y estructural mente también son diferentes: profiBUS es de color lila y formado con 2 conductores trenzados de sección 0,25 mm² profiNET es de color verde y formado por 4 conductores en Star-quad de sección 0,38 mm² Otra de las diferencias importantes son los conectores que utilizan: profiBUS utiliza conectores DB9 (Otras opciones de cable confeccionado) profiNET utiliza conectores RJ45 (Encuentras más opciones aquí) Visite nuestra web si desea obtener más información sobre los cables flexibles chainflex® para movimiento. Para evitar sustos puede calcular la vida útil de nuestros cables en nuestra herramienta online Recuerde que nuestros cables chanflex® tiene una garantía de hasta 36 meses
-
Diseño Star-quad: Cables de comunicación de 4 hilos no trenzados por pares
Los cables para movimiento deben tener una estructura específica para poder garantizar su trabajo en continuo movimiento (por ejemplo, en cadena portacables). Los cables de datos tienen un diseño por pares trenzados para protegerlos y evitar el crosstalk (diafonía). Por lo que respecta a los formados por 4 hilos si estos están trenzados en grupo de dos tenemos los siguientes problemas: Diámetro mayor para el cable: Inconveniente a la hora de flexionar Aire en el interior: Acabará provocando que el cable se vaya deformando Si se utiliza el diseño Star-quad: Diámetro se reduce: Radios más pequeños son posibles Sin hueco en el interior: Se conserva la geometría del cable Evitamos el crosstalk (diafonía) cruzando los cables para igualar el efecto del trenzado de pares: Circuito 1: Marrón y Blanco Circuito 2: Verde y Amarillo El diseño Star-quad lo encontramos en los cables de datos, profinet y EtherCAT (Ethernet)
-
ControlNET, qué es y sus características
¿Qué es ControlNET? ControlNET es un antiguo protocolo de comunicación (bus de campo) desarrollado por Rockwell (Allen Bradley). La capa de aplicación está basada en la utilizada por otros protocolos como DeviceNet y EtherNet/IP. Es un cable coaxial de tipo RG-6 con conectores BNC con baja atenuación y una impedancia característica de 75 Ω. Para evitar sustos puede calcular la vida útil de nuestros cables en nuestra herramienta online Recuerde que nuestros cables chainflex® tiene una garantía de hasta 36 meses
-
Diferencias entre UL Listed y UL Recognized
El marcado UL, certificación emitida por Underwriters Laboratories, regula los estándares de seguridad y calidad de los productos en Estados Unidos y de Canadá. Es una de las normativas de mayor prestigio a nivel mundial, lo que la hace altamente competitiva para la libre circulación en los mercados internacionales. Distinguimos 2 tipos de certificación UL UL Reconocido (UL Recognized): Aplica a los componentes de una máquina, ej. los cables UL Listado (UL Listed): Aplica al conjunto total, ej. la máquina o instalación completa
-
¿Puedo conocer el estado de los cables en tiempo real?
igus dispone de dos sensores distintos diseñados para detectar a tiempo los posibles fallos de los cables chainflex® Sensor CF.Q Indica los cambios en las propiedades eléctricas y permite detectar de antemano un fallo inminente en el cable. Monitoriza parámetros eléctricos del cable y predice la vida útil que le queda. Sensor CF.D Se utiliza para medir la calidad de transmisión de los cables de bus Ethernet y prevenir fallos por la perdida de paquetes de datos. Esta solución incorpora dos sensores: uno al inicio y otro al final de la cadena portacables. Cuando detecta una pérdida de paquetes de datos envía una señal de aviso.
-
¿Qué diferencia los cables de control a los cables de potencia?
¿Cables de control o cables de potencia? La principal diferencia se encuentra en la tensión (voltaje) que admiten los conductores. Los conductores de los cables de control admiten habitualmente tensiones de 300/500 V Los conductores de los cables de potencia admiten habitualmente tensiones de 600/1.000 V Esta diferencia de tensión que admiten es debido al espesor del aislamiento del conductor. Ejemplo de aplicaciones con cables de control Motores de baja tensión: Aplicaciones con cables de control Ejemplo de aplicaciones con cables de control Motores de tensiones superiores o con variador de frecuencia: Imagen: The STB, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons Para evitar sustos puede calcular la vida útil de nuestros cables en nuestra herramienta online Recuerde que nuestros cables chainflex® tiene una garantía de hasta 36 meses
-
¿Cómo identificar el lote de fabricación de un cable para reportar un defecto?
El lote de producción es el código de 4 letras (X X/XX) después del marcado CE UKCA; además es necesario conocer el metro exacto de la fabricación y este lo encontramos al inicio del marcado. El marcado del cable es cada metro (xxxxx m).
-
¿Puedo conectar un motor con cables de control?
Habitualmente podemos encontrarnos esta duda con secciones de 1,5 mm² y 2,5 mm² (4G1,5 y 4G2,5) que son comunes en cables de control y cables de potencia; en estos casos hemos de conocer la tensión de alimentación del motor. Motor monofásico: Cables de control Motor trifásico*: Los motores estándares tienes los siguientes parámetros de diseño: 50 Hz 230/400 V Δ/Y 50 Hz: Cables de control 400/690 V Δ/Y 50 Hz: Cables de potencia 60 Hz 275/480 V D/Y 60 Hz: Cables de control 480/830 V D/Y 60 Hz: Cables de potencia *nota importante: Si los motores llevan variador de frecuencia: el cable deberá ser de potencia además de apantallado. Visite nuestra web si desea obtener más información sobre los cables de control o los cables de potencia chainflex® para movimiento. Para evitar sustos puede calcular la vida útil de nuestros cables en nuestra herramienta online
-
¿Se pueden instalar cables chainflex en festoon o cortineros?
igus no diseña cable específicamente para festoon/enrollador sino que fabrica cables para trabajar en movimiento, un movimiento testado en cadena portacables y robótica pero sí que es cierto que son varios los clientes que montan chainflex® en aplicaciones en festoon. Cortinero/Festoon La única indicación sería que se respete el radio de flexión estático del cable que se genera en cada uno de los bucles del festoon. Decimos el radio estático porque el cable no va a tener un movimiento lineal, sino que se va a abrir y cerrar. Diámetro máximo / 2 ≤ Radio estático del cable
-
¿Qué datos necesito aportar para acogerme a la garantía chainflex®?
Para poder acogerse al programa de garantía chainflex® deberá reportarnos los siguientes datos de la aplicación y de la instalación: Datos de la aplicación: Carrera Radio de la cadena portacables Tipo de montaje (horizontal/vertical) Velocidad Aceleración Temperatura de trabajo Entorno de trabajo (interior/exterior) (¿radiación solar?) ¿Contacto con agentes químicos como aceite, disolventes, ... ? Ciclos de trabajo hasta el fallo Datos sobre la instalación: Necesitamos conocer la disposición de la distribución interior así como el resto de cables de la aplicación Conocer si el cable estaba bridado en los extremos de la cadena portacables y pasado por el radio de forma correcta Si el cable ha sido desenrollado de forma correcta antes de meter en la cadena El Product Manager de Chainflex en España os hace un breve resumen en el siguiente vídeo:
-
¿Se puede instalar el cable chainflex en poleas?
igus no diseña cable específicamente para enrolladores sino que fabrica cables para trabajar en movimiento, un movimiento testado en cadena portacables y robótica pero sí que es cierto que son varios los clientes que montan chainflex en enrolladores. Enrollador/Polea Son cada vez más los clientes que instalan nuestros cables en las poleas de una carretilla elevadora y la recomendación que hacemos es que el radio de la polea no sea inferior al radio mínimo flexible del cable. Diámetro polea / 2 ≥ Radio flexible del cable Pueden encontrar ensayos de laboratorio en carretillas en nuestra web: www.igus.es/carretillas
-
¿Qué significa que los cables admitan torsión?
Cuando nos referimos al término de torsión en un cable hablamos de un esfuerzo de rotación alrededor de un mismo eje, es distinto al movimiento de flexión del cable y es importante no confundir los términos. Los cables de torsión se utilizan a menudo en aplicaciones robóticas. diferencia entre torsión y flexión de un cable Los movimientos de torsión los solemos ver en robótica donde el cable se retuerce sobre si mismo en la parte de la muñeca del robot (6º eje). Existen además diferencias en el apantallamiento de los cables flexibles y los cables robóticos o de torsión. Tipos de cables según su grado de torsión Todos los cables de la gama chainflex® admiten torsión pero los rangos de torsión varían para poder cumplir con la garantía de funcionamiento de 36 meses. Cables de torsión sin apantallar Cables sin apantallar: Torsión ± 45º/m: Cables estándares chainflex®M (CF8xx) Torsión ± 90º/m: Cables estándares chainflex® Torsión ± 180º/m Cables de torsión apantallados Cables apantallados: Torsión ± 15º/m: Cables estándares chainflex®M (CF8xx) Torsión ± 30º/m: Cables estándares chainflex® Torsión ± 180º/m Torsión ± 360º/m Por el contrario, si el cable que necesita no cumple con los criterios anteriormente citados para cables de torsión, sino que se flexionará para realizar un movimiento lineal, le recomendamos visitar la página de cables flexibles de igus®
-
Cable flexible y cable robótico ¿Qué diferencia su apantallamiento?
La pantalla de un cable diseñado para movimiento en cadena portacables (flexión), es trenzada para poder acompañar el desplazamiento del cable en la cadena. Mientras que en el cable robótico (torsión), la pantalla es radial. Cuando se usa un cable para flexión en una aplicación robótica la malla empieza a estirarse y llegado el punto de fatiga máxima esta se termina rompiendo. Cuando se usa un cable robótico para una aplicación en cadena portacables la malla al no estar trenzada se abre en cada flexión y por tanto se reduce la cobertura lo que puede llevar a la aparición de interferencias. En el siguiente enlace puede ver como igus® realiza pruebas a los cables chainflex® en torsión. Visite nuestra web si desea obtener más información sobre los cables robóticos chainflex® para movimiento. Para evitar sustos puede calcular la vida útil de nuestros cables en nuestra herramienta online Recuerde que nuestros cables chainflex® tiene una garantía de hasta 36 meses
-
¿Qué es un cable de bus?
Es un medio para la comunicación industrial bidireccional y multipunto. Los cables de bus forman una red local para la automatización. ¿Qué es un cable de bus? Los cables de bus son una tecnología que posibilita enlazar dispositivos de entrada (sensores, detectores, …) con dispositivos de salida (lámparas de señalización, accionamientos, …).Existan muchas variantes de cables de bus ya que cada uno de los fabricantes de los equipos de automatización han desarrollado buses de campo propios para satisfacer mejor sus necesidades y dar el máximo rendimiento a los sectores para los que ha sido concebido. Los cables de bus más comunes son profiNET, etherNET, profiBUS y CAN-Bus, entre otros. Puede comprarlos en la tienda online de igus España www.igus.es Para evitar sustos puede calcular la vida útil de nuestros cables en nuestra herramienta online Recuerde que nuestros cables chainflex® tiene una garantía de hasta 36 meses
-
¿Cuáles son las ventajas de usar un cable de bus?
¿Cuáles son las ventajas de usar un cable de bus? Si escogemos el cable de bus adecuado son muchas las ventajas que nos puede aportar, tales como reducción de espacio y costes, simplicidad, estructura modular y reducción de tiempos de parada. A continuación detallamos más de cada una de estas ventajas: Reducción de espacio: Suprimimos gran cantidad de equipos de control (PLC, hardware, …) y por tanto puede reducirse el tamaño del armario eléctrico.Reducción en costes: Sumado a la eliminación de componentes de control también tenemos la reducción de cableado, accesorios de montaje y tiempo de instalación.Simplicidad: El sistema de conexiones se reduce de tal forma que es sencillo y rápido identificar el error sin perderse en una maraña de cableados que conectas diferentes equipos de control.Modular: Fácilmente ampliable y actualizable.Reducción de tiempos de parada: Se realizan procedimientos de diagnosis y corrección que permiten tomar decisiones rápidamente. Los cables de bus más comunes son Cable profiNETCable de etherNETCable profiBUSCable CAN-BusOtros cables de bus. Para evitar sustos puede calcular la vida útil de nuestros cables en nuestra herramienta online Recuerde que nuestros cables chainflex® tiene una garantía de hasta 36 meses
-
¿Qué es el RS-232?
Recommended Standard 232, o como llamamos en español: "Estándar Recomendado 232" Es una interfaz de comunicación que designa una norma para el intercambio de datos binarios entre un PC y un módem, por ejemplo Es también conocido como una conexión serie y fue muy usado en el pasado, fácilmente reconocible por el conector estándar DB9. La comunicación se basaba en enviar datos codificados mediante el código binario. “0”: Señal de voltaje positivo “1” señal de voltaje negativo Usos comunes del protocolo RS-232 para comunicación de: PLC PC Impresoras Módem Variadores Cámaras Robots Ventajas: Con el simple uso de adaptadores podemos actualizar a la tecnología actual Económico Desventajas: Solo puede conectarse un dispositivo Alto nivel de ruido (interferencias) No poder comunicar dispositivos similares como ordenadores sin el uso de un dispositivo intermedio Longitud máxima: 15 m (En 30 m hay problemas de impedancias) Velocidad: 20 Kbit/s Cable equivalente: Cable de 4 pares de 0,25 mm² (Versión PVC, PUR o TPE) Sustitutos actualmente: Ethernet USB
-
¿Para qué sirve un cable de tierra?
¿Para qué sirve el cable de tierra? En caso de un mal contacto o un cortocircuito mientras una máquina está en funcionamiento , el cable de toma de tierra “atrapa” y canaliza esa corriente eléctrica que, de lo contrario, podría acabar en alguna parte metálica de la máquina y provocar un accidente. Un cable de tierra puede ser de 2 formas: Cable independiente (Cable unipolar) Versión PVC (Interior) Versión TPE (Exterior) Junto a más conductores (Cable multipolar) Toda la gama de control, potencia y servomotor chainflex® Para evitar sustos puede calcular la vida útil de nuestros cables en nuestra herramienta online
-
¿Qué es el RS-485 y en que se diferencia con el RS-232?
¿Qué es el RS-485? RS-485 o también conocido como EIA-485, es un sistema diferencial multipunto y fue la evolución del RS-232 pero continúa siendo muy común el uso del conector DB9. Las principales diferencias respecto el RS-232 son: ¿Cuál es la diferencia entre rs232 y rs485? Posibilidad de conectar multidispositivo, máximo 32 (RS-232 solo 1)Velocidad 10 Mbit/s (RS-232 llegaba a una velocidad de 20 Kbit/s)Longitud máxima al nivel más alta de velocidad de 12 m (10 MBit/s)Longitud máxima: 1.200 m (RS-232 era de 30 m)Reducción de las interferencias por el mayor apantallamiento del cable Cable equivalente: Cable de 4 pares de 0,25 mm² apantallados (Versión PVC, PUR o TPE)
-
¿Por qué los cables de motor llevan un conductor verde/amarillo?
Por normativa se debe diferenciar de forma clara y precisa cuál de los conductores de un cable desempeña la función de toma tierra. Antiguamente era blanco o gris, pero se pasó al verde y amarillo para evitar confusión. De este modo se garantiza un reconocimiento claro en condiciones de escasa visibilidad y en personas con daltonismo. Para evitar sustos puede calcular la vida útil de nuestros cables en nuestra herramienta online
-
¿Cómo se prueban los cables para robótica?
Los cables para robótica (movimiento en robots) son los más difíciles de ensayar ya que las maniobras son muy diferentes entre robots y aplicaciones y por ello es más complejo predecir la duración de vida útil. En robótica es muy importante combinar ensayos de torsión, flexión y tracción y todo ello a la vez y en movimiento. Ensayos para cables de torsión «habitual» El tipo de ensayo más habitual que nos podemos encontrar es el de un banco de trabajo que sujeta el cable en una longitud de 1 m en los extremos y lo retuerce un determinado número de grados en positivo y negativo. Ventaja: Rápido Desventaja: No se pueden simular otros movimientos de forma simultánea Ensayos para cables de torsión «recomendado» El ensayo ideal de un cable robótico debe combinar torsión, flexión e incluso tracción pero todo ello en movimiento; simulando de este modo los movimientos reales del cable. Ventaja: Simulación de múltiples movimientos y simultáneos Desventaja: "Set up" de máquina más complejo Siempre se puede complementar el ensayo con una simulación real sobre un robot en régimen de funcionamiento. Podréis ver más ensayos en el siguiente enlace
-
¿Qué es la CPR?
¿Qué es la normativa CPR? La normativa CPR se refiere a un reglamento europeo que homologa los materiales utilizados en la construcción, tanto de obra civil como de edificios. CPR ⇒ Construction Product Regulation ¿Qué regula el reglamento CPR? Los criterios están basados en materia de resistencia al fuego y emisión de gases nocivos. La CPR entró en vigor en Julio de 2016 y establece un periodo transitorio de adecuación para los fabricantes hasta el 1 de Julio de 2017, a partir de esta fecha todo el material suministrado por los fabricantes tendrá que estar adaptado a la norma. ¿En qué productos se aplica la CPR? La normativa aplica para aquellos productos que se vayan a incorporar de forma permanente en el sector de la construcción. Aplica a los cables utilizados para las instalaciones de alimentación, control y comunicación de los edificios. Podemos entonces aclarar que todos los cables fuera de este ámbito quedan exentos del cumplimento de la CPR y por este motivo los cables para movimiento chainflex® están exentos de cumplirla ya que su uso difiere de los sectores anteriormente citados.
-
Cables libres de halógenos: ¿Qué son? ¿Qué ventajas tienen?
¿Qué son los cables libres de halógenos? Los cables libres de halógenos son aquellos que no están formados por ningún material halógeno, el nombre halógeno proviene del griego y significa "formador de sales" y engloba los elementos químicos que forman el grupo 17 de la tabla periódica:Flúor (F)Cloro (Cl)Bromo (Br)Yodo (I)Astato (At)Teneso (Ts) Todos ellos son elementos tan reactivos que no se encuentran libres en la naturaleza, sino siempre mezclados, formando siempre sales y compuestos con otros elementos. Cuando uno de estos elementos entra en combustión (se quema) produce una gran cantidad de humo espeso que contiene gases tóxicos y altamente corrosivos por lo tanto convierte a los cables con halógenos en un factor adicional de riesgo para las personas durante un incendio; entre los que se encuentra el PVC (cloruro de polivinilo) formado por carbono, hidrógeno y cloro. Ventajas de los cables libres de halógenos Emanan humos no opacosEmiten gases menos tóxicosNo propagación del incendio (algunas versiones)Baja emisión de humos (algunas versiones) Buscador de cable libre de halógenos Encuentra fácilmente el tipo de cable libre de halógenos que necesitas para tu máquina o aplicación gracias al buscador desarrollado por igus: ir al buscador Cable libres de halógenos chainflex® En igus® disponemos de varias clases de cables libres de halógenos: Básico en TPE (Control, datos, bus, encoder, potencia, servomotor)Retardante a la llama PUR (Control, datos, bus, encoder, potencia, servomotor)Retardante a la llama y baja emisión de humos (Especiales)
-
Cables híbridos
Ya sea en empresas grandes o pequeñas, en el contacto diario con los clientes notamos que los requisitos esenciales para un producto suelen ser similares: tiempos de montaje e instalación cortos, larga vida útil, bajo mantenimiento, ahorro de costes y manejo sencillo. Un gran ejemplo de un producto que cumple esos requisitos es el muy solicitado cable híbrido (más información y productos aquí), que combina el suministro de energía y la transmisión de datos, de manera ahorra espacio y costes. Cuando hablamos con clientes oímos muy a menudo el comentario: Oh, ¿Pero también tienes cables híbridos? Por supuesto!! Nuestras cadenas de energía son y seguirán siendo nuestro buque insignia. Pero también buscamos alinear nuestra gama de productos con las crecientes necesidades de nuestros clientes, con los que estamos en contacto con bastante frecuencia. Como sabemos cuánta demanda de cables híbridos existe en la tecnología de la automatización y especialmente en la tecnología de tracción para el uso de servomotores, hemos desarrollado una gran gama de cables híbridos chainflex® que hay que buscar durante mucho tiempo en otros lugares. Podemos ofrecer 24 tipos diferentes de cables híbridos en la actualidad.
-
Nuevo apantallamiento de pares
Tras cuatro años de desarrollo y pruebas, podemos asegurar que el par de blindaje ofrece la máxima protección EMC del par de control en nuestros servo cables chainflex® (Serie CF 21, 27, 29). Esto facilitará el trabajo diario a los instaladores - el escudo puede ser trenzado y procesado aún más fácilmente. Cable de blindaje de pares chainflex El "dreamteam" para el cable servo chainflex: hilo CFRIP y el nuevo protector de par Los expertos saben que si quieres conectar el variador y el motor con un cable de servo, una parte del recubrimiento interior debe ser removido en este punto. Hace seis años, ya hicimos un innovador lanzamiento de precisión con el hilo CFRIP, que funciona de forma similar a una cremallera: simplemente se tira del cordón a prueba de desgarros y el interior del cable queda al descubierto. El nuevo apantallamiento hecho de cobre estañado, rodea el par de control de forma radial y hace más sencillo el proceso de tratar la pantalla. En combinación con el CFRIP, son el “dreamteam” perfecto para nuestros cables de servo chainflex. Ventajas: un 50% más rápido de desforrar, un 30% de ahorro de tiempo al trenzar el par de la pantalla y al mismo tiempo una perfecta protección EMC. Cable probado y listo para su uso Siempre encuentro excitante cuando nuestros "cerebritos" desarrollan y optimizan nuevos productos en nuestro laboratorio de pruebas interno hasta que todo encaja. En el caso del nuevo par de apantallamiento, más de 43 millones de carreras han demostrado que el nuevo método de tendido extiende considerablemente la vida útil de nuestros cables para servomotor. Y por eso también podemos ofrecer nuestra probada garantía de 36 meses en los cables de servo chainflex.
-
¿Qué es el TPE y qué aporta a los cables/conductores?
El TPE es la abreviatura en inglés de “'thermoplastic elastomers” (elastómeros termoplásticos o “cauchos termoplásticos”) y son una clase de materiales con características termoplásticas que tienen el comportamiento elástico del caucho y la procesabilidad de termoplásticos. Son materiales flexibles que pueden estirarse repetidamente al doble de su tamaño en condiciones ambientales estándares, pudiendo volver a su tamaño original cuando se dejan de ejercer las fuerzas. Aportación del TPE a los cables (revestimiento exterior): Resistencia a la radiación UV Rango de temperatura de -55ºC a 100ºC Alcanzar radios pequeños Altamente resistente a impactos a muy bajas temperaturas. Resistente a la mayoría de los productos químicos y limpiadores. Aportación del TPE a los conductores (aislamiento): Permiten alcanzar una mayor intensidad con una sección de conductor inferior, estos parámetros no aparecen en el REBT y en la siguiente tabla lo comparamos con el aislamiento en PVC. Sección del conductor (mm2)Carga de intensidad en amperios (Tº 30ºC)Carga de intensidad en amperios (Tº 30ºC)Aislamiento PVCAislamiento TPE0,142,52,50,25450,34570,58100,751214115171,518212,5263043441644531061741682992510813135135162501682027020725095250301120292352150-404185-461Tabla de intensidades máximas En caso de temperaturas diferentes a los 30ºC o bien para más de 5 conductores cargados estás serían las tablas con los factores de corrección. Cables chainflex® con revestimiento en TPE Control Datos Potencia Bus Encoder Servomotor Coaxiales Fibra óptica Cables chainflex® con aislamiento en TPE:
-
¿Cuál es la tracción máxima que puede soportar un cable?
La respuesta a esta pregunta es muy importante y necesaria en aplicaciones colgantes donde el cable ha de soportar su propio peso (elevadores, almacenes automatizados) o incluso en algunos casos el peso de algún otro dispositivo como una sonda. Máxima fuerza de tracción para cables La fuerza máxima de tracción es la que nos permitirá poder definir la carga o longitud límite en aplicaciones colgantes sin peligro. La estructura del cable es la que determinará el valor máximo tras la suma de secciones que formen la parte principal del cable. Para el cálculo tendremos que utilizar la constante del cobre especificado en la VDE098 que es de 15 N/mm² para cables estándares. Veamos un ejemplo: Necesitamos usar un cable de servomotor de referencia CF27.40.15.02.01.D y estructura (4G4,0+(2x1,5)C)C para la alimentación de un motor de elevación en una aplicación colgante de 70 m. Llegados a este punto comprobamos como el peso del cable supera la fuerza máxima y por tanto no podríamos usar este cable para esta longitud y la solución pasaría por: Variar la sección del cable: Revisar si una menor sección sería suficiente (menos peso) o bien aumentar la sección (aumentar la fuerza máxima) Dividir el cable: Separar la potencia del control ¿Qué cable debo usar para tensiones colgantes superiores? Para los cables de datos cuyas secciones son inferiores como en los cables de bus, el límite permitido se sobrepasa muy rápidamente y es por ello que igus® ha desarrollado cables con unas fuerzas de tracción superiores como el CFSPECIAL.182.045 para un cable de EtherNET CAT5e. Utilizamos una estructura especial con un trenzado de recubrimiento con fibras de aramida bajo el revestimiento exterior. Estas fibras se encargan de absorber las fuerzas de tracción y evitan que sean los conductores de cobre interiores se debiliten y por tanto aumenten la vida útil en aplicaciones colgantes o especiales como por ejemplo en carretillas elevadoras. Conclusión La fuerza de tracción en aplicaciones colgantes es algo que es muy fácil de revisar mientras seleccionamos el cable y por tanto evitar problemas futuros como consecuente de no prestar la atención adecuada.
-
Desventajas del uso de cables planos en cadena portacables
Habitualmente dada su flexibilidad se tiende a pensar que los cables planos pueden ser cables óptimos para trabajar en movimiento en cadena portacables. igus como fabricantes de cadenas portacables y cables chainflex para movimiento en cadena portacables recomienda los cables circulares puesto que son mayores las desventajas que las ventajas en el uso de cables planos. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un cable plano? En aplicaciones en movimiento, los cables planos tienen más desventajas que ventajas frente a los cables redondos. Si bien tienen menos altura, lo que reduce el espacio en altura necesario en cadena portacables, son más anchos y tienen una superficie de desgaste mucho mayor. Esto provocará una menor vida útil de los mismos. Comparativa entre el cable plano contra el cable circular Anchura del sistema:→ 25% más de ancho → cadena portacables de una anchura superior Altura del sistema:→ 3 veces más pequeño → cadena portacables de una altura inferior Desgaste del cable:→ 8 veces más de desgaste → Mayor superficie en contacto con la cadena portacables Conclusiones: En cuanto a compactar el sistema (al margen de la anchura) el cable plano es una buena opción pero a la hora de colocar este cable en movimiento en cadena portacables entra en juego el factor desgaste que el del cable plano es mucho mayor. La superficie en contacto con la cadena portacables de un cable circular es un solo punto mientras que en el cable plano es casi el 50% del cable. Lee más artículos sobre cables chainflex En caso de dudas, contacta con tu experto sin ningún compromiso aquí.
-
¿El PVC puede trabajar en contacto con aceite? El PVC modificado ¡Sí!
No todos los cables son válidos para trabajar en cualquier entorno y mucho menos en contacto con aceite. Hablar del aceite genéricamente sería algo erróneo ya que existen cientos de tipos de aceites que pueden afectar en mayor o menor medida a un cable además de los tiempos o forma de exposición. El PVC es el considerado el eslabón más débil por su mal funcionamiento cuando hay aceite y por ello en muchas industrias el PVC ha sido descartado y durante mucho tiempo ha sido relegado por el PUR como el cable óptimo para trabajar en una cadena portacables y esto ha hecho que los costes de la máquina sean más elevados. En igus® fabricamos los cables chainflex® con 3 bases de material: PVC, PUR y TPE de entre los que acaban saliendo 7 revestimientos con comportamientos diferentes frente al aceite: PVC: El PVC básico no resiste el contacto con aceite ya que rigidiza el material hasta cuartearlo. Efecto del aceite en cables no óptimos PVC modificado: Material con base de PVC mezclado con partículas de PUR que le otorgan resistencia al aceite. iguPUR: Material con base de PUR que le otorgan resistencia al aceite. PUR: Material PUR resistencia al aceite. TPE-UL: Termoplástico con resistencia al aceite TPE-HF: Termoplástico con resistencia al aceite igupren: Termoplástico con resistencia al aceite La resistencia al aceite está regulada por la norma DIN EN 60811-2-1 y IEC 60811-1-1 en contacto con el aceite IRM 902. En igus no finalizamos en este paso los ensayos ya que las normas DIN solo analizan el material de la cubierta exterior y nosotros queremos saber el comportamiento del cable en la cadena portacables en aplicaciones reales con la incidencia del aceite. Ensayo de cables chainflex® en contacto con diversos tipos de aceite y contacto directo (sumergido)
-
¿Qué es la certificación UL?
¿Qué es la certificación UL? Underwriters Laboratories (UL para abreviar) es una organización independiente que examina y certifica productos con respecto a su seguridad. UL desarrolla normas y procedimientos para probar productos, materiales, componentes, piezas, dispositivos, sistemas y equipos en términos de seguridad. UL ha desarrollado más de 1300 estándares de seguridad. Un estándar típico para artículos eléctricos incluye no solo los requisitos de seguridad eléctrica, sino también un amplio espectro con respecto a la inflamabilidad y los peligros mecánicos. Consulta nuestro artículo para conocer la diferencia entre UL Listed y UL Recognized
-
Diferencias entre los cables de par trenzado UTP, STP y FTP
¿Qué es un cable UTP? Unshielded Twisted Pair – Par trenzado no apantallado Es el cable de pares trenzados más utilizado en el ámbito doméstico, no posee ningún tipo de protección adicional al revestimiento exterior. Impedancia: 100 OhmiosConectores más comunes: RJ45Protocolo EtherNET: CAT5e (recomendaríamos versión PVC) Por su coste y la facilidad de instalación ha sido muy utilizado, pero a altas velocidades puede resultar vulnerable debido a las interferencias electromagnéticas. ¿Qué es un cable FTP? Foiled Twisted Pair- Par trenzado con pantalla global En este tipo de cable como en el UTP en cuanto a su construcción interna, pero entre el recubrimiento exterior y los pares dispone de un apantallamiento para mejorar su nivel de protección ante interferencias externas. Impedancia: 100 OhmiosConectores más comunes: RJ45, M12xProtocolo EtherNET: CAT5e/CAT6 Es el cable más habitual en el sector industrial ya que la transmisión de 1Gbit puede ser transmitida sin problemas. ¿Qué es un cable STP ? Shielded Twisted Pair- Par trenzado apantallado En este caso, cada par va apantallado y protege la señal de interferencias y ruido eléctrico. El nivel de protección del STP ante interferencias electromagnéticas es mayor que el ofrecido por el UTP y FTP. Por el contrario, al incorporar más elementos es más costoso que los anteriores e igualmente más laborioso de confeccionar ya que hay que tratar cada una de las pantallas que recubren cada par. Impedancia: 100 OhmiosConectores más comunes: RJ45, M12xProtocolo EtherNET: CAT6A/CAT7 Es utilizado generalmente en las instalaciones de procesos de datos por su capacidad y sus buenas características contra las emisiones electromagnéticas, pero el inconveniente es que es un cable robusto, caro y difícil de instalar.
-
¿Por qué es mayor la sección del cable en enrolladores?
A la hora de dimensionar un cable debemos tener en cuenta los siguientes factores: Intensidad Temperatura Caída de tensión Factores correctivos Algunos de estos factores correctivos son más restrictivos en función de la aplicación. En los enrolladores de cables estos factores provocan que el conductor aumente su diámetro. El factor correctivo en los enrolladores está descrito en la norma DIN VDE 0298 parte 4, 2013-06. Véase la siguiente tabla: Ejemplo: Necesitamos alimentar un motor con una intensidad máxima de 100 A a 30ºC. Vamos a calcularlo con 2 tipos de instalación: En la cadena portacables no deberíamos aplicar ningún factor correctivo adicional en un cable de 25 mm2 con aislamiento en TPE. Nos permite una intensidad máxima de 131 A. En el enrollador de cable a los 100 A deberíamos aplicar los factores correctivos en función del número de vuelta (capas que tenga) y por tanto: 1 capa: x 0,8 ➞ 100 / 0,8 = 125 A ➞ 25 mm2 2 capas: x 0,61 ➞ 100 / 0,61 = 164 A ➞ 50 mm2 3 capas: x 0,49 ➞ 100 / 0,49 = 204 A ➞ 70 mm2 4 capas: x 0,42 ➞ 100 / 0,42 = 238 A ➞ 70 mm2 5 capas: x 0,38 ➞ 100 / 0,38 = 263 A ➞ 95 mm2 Averigua más sobre chainflex
-
¿Qué diferencia los cables PUR de los cables iguPUR?
Ambos materiales son empleados para el recubrimiento de la gran mayoría de tipologías de cables de nuestro catálogo: Cables de control Cables de datos (no iguPUR) Cables de bus Cables de Fibra (no iguPUR) Cables de medición / Encoders Cables servomotor Cables de potencia Diferencia económica entre cables PUR e iguPUR la diferencia de precio entre los cables iguPUR y los cables con recubrimiento en PUR puede ser de aproximadamente un 60% menor de los cables iguPUR contra los cables PUR. iguPUR < 60% menor coste que PUR Diferencias técnicas entre cables PUR e iguPUR En cuanto a las características técnicas estas serías las más importantes: NormativasPURiguPURULSiSiRetardante a la llamaSiSiLibre de halógenosSiNoDESINASiNoTabla: diferencias entre normativas Propiedades ambientalesPURiguPURResistencia al aceiteAltaAltaRango de temperaturasen cadena portacables-25ºC a 80ºC-20ºC a 80ºCRango de temperaturasen flexible-40ºC a 80ºC-40ºC a 80ºCRango de temperaturasen estático-50ºC a 80ºC-50ºC a 80ºCTabla: diferencias ambientales Propiedades mecánicasPURiguPURFactor de flexiónen cadena portacables6,8/10 x d12,5/15 x dFactor de flexiónen flexible5/8 x d10/12 x dFactor de flexiónen estático4/5 x d7/8 x dRecorrido máximo100 m10 mTorsión (sin apantallar)± 180 º/m± 45 º/mTorsión (apantallados)± 30 º/m± 15 º/mVelocidad máxima10 m/s3 m/sAceleración máxima80 m/s²20 m/s²Estos valores pueden variar entre tipologías de cable Conclusión Los cables en iguPUR son una buena solución para aquellas aplicaciones con radios medios y recorridos inferiores a 10 m donde hayan bajas temperaturas y/o contacto con aceite, siempre y cuando la normativa Libre de halógenos no sea de obligado cumplimiento así como DESINA. ¿Quieres saber cuál es el cable más adecuado para entornos con sustancias químicas? Contacte con nuestro experto ¿Tiene alguna consulta? Contacte con Enrique Gárate. Responsable de la gama de producto: cables chainflex para movimiento. Contactar ahora
-
¿Por qué hay dos especificaciones para la sección de los conductores eléctricos?
En los cables eléctricos se distingue entre la sección transversal nominal y la sección transversal geométrica. La sección transversal nominal de un cable se define como la sección transversal eléctricamente efectiva del conductor a 20 °C y se especifica en DIN VDE 0298-4. Por lo tanto, especifica el amperaje con el que se puede cargar el cable. La información se da en mm². La sección transversal geométrica de un cable describe las dimensiones reales y también se especifica en mm². El área se puede calcular usando la fórmula A = π * r². En igus usamos la sección transversal nominal. Dado que ambas áreas se refieren a información diferente en sus valores, es decir, la corriente y el área física, el tamaño de un mismo conductor puede diferir porque depende del material conductor y de la conductancia. ¿Tienes alguna duda? Enrique Gárate PM Chainflex®
-
¿Cómo escoger un cable 3G1,5 para la industria?
Los cables 3G1,5 son un tipo de cable eléctrico multifilar usado para la transmisión de energía eléctrica en aplicaciones industriales y domésticas. «3G» significa que el cable tiene tres núcleos, uno de ellos es tierra (verde/amarillo) «1,5» se refiere a la sección del conductor en milímetros cuadrados Los conductores en un cable 3G1,5 o 3x1,5 están hechos de cobre. Para evitar que la corriente eléctrica se escape y cause daños, llevan una capa aislante, que puede estar hecha de PVC, XLPE o TPE. También hay una capa exterior que protege aún más el cable contra daños mecánicos y ambientales. Estos cables también están disponibles como cables apantallados (3G1,5)C. Puedes encontrar más detalles en la siguiente web de cables apantallados Cómo elegir el cable adecuado para tus necesidades Cuando se trata de elegir el cable adecuado es importante considerar factores como: la carga eléctrica los movimientos que va a realizar la longitud del cable el entorno en el que se va a utilizar Carga eléctrica Es importante asegurarse de que el cable que eliges tiene la capacidad de carga adecuada para la aplicación. Si la corriente eléctrica que se transporta es demasiado alta para el cable, puede producirse sobrecalentamiento y daños al cable. La intensidad máxima es de 21 A para los aislantes en TPE y de 18 A para los aislantes en PVC. Tipo de movimientos La estructura del cable cambiará en función del desempeño que tenga que realizar el cable ya que puede estar estático, con un movimiento flexible libre, en una aplicación lineal con cadena portacables o bien moviéndose solidario al brazo de un robot. Longitud de cable Además de tener en cuenta la longitud del cable para calcular la caída de tensión debemos tener en cuenta de en función del movimiento hay limitaciones mecánicas por la estructura interna del cable. Entorno de trabajo La capa exterior del cable es la que va a encargarse de protegerlos de aspectos como las altas/bajas temperaturas, radiación UV, salpicaduras de aceites/químicos, entre otros. En la siguiente tabla vamos a poner la tabla de selección de nuestros cables 3G1,5: Ref. chainflex®MaterialMovimientoRango TªAmbienteUbicaciónRadio mín.I máx a 30ºCCF880.15.03PVCFlexible/estático-5ºC a 70ºCLimpioInterior87,5mm18 ACF890.15.03iguPURFlexible/estático-40ºC a 80ºCAceiteInterior/Exterior87,5 mm21 ACF130.15.03.ULPVCTorsión/Flexión-5ºC a 70ºCLimpioInterior52,5 mm19 ACF77.UL.15.03.DPURTorsión/Flexión-40ºC a 80ºCAceiteInterior/Exterior47,6 mm21 ACF9.15.04*TPETorsión/Flexión-50ºC a 100ºCAceiteInterior/Exterior37,5 mm21 A Aplicaciones comunes de los cables 3G1,5 Los cables 3G1,5 se utilizan comúnmente en aplicaciones industriales y domésticas, como: Alimentación eléctrica de maquinaria y equipos industriales Cableado de iluminación y sistemas de control en edificios y hogares Suministro de energía a herramientas eléctricas y equipos portátiles Instalaciones eléctricas en exteriores, como jardines y patios Alimentación eléctrica de sistemas de seguridad, como cámaras y alarmas
-
Normativa NEK 606 para cables en el sector naval y offshore
Los ingenieros navales desempeñan un papel crucial en el diseño y construcción de estructuras marinas y offshore. Una de las consideraciones más importantes en estos entornos es la selección de cables adecuados que cumplan con los estándares de seguridad y rendimiento. ¿Cómo afecta el cumplimiento de las normativas en la elección de cables para aplicaciones marinas y offshore? Normativas para la industria naval NEK y DNV: ¿Cuál es su relevancia? Cuando se trata de cables para entornos marinos y offshore, las normativas NEK (Norwegian Electrotechnical Committee) y DNV (Det Norske Veritas) son dos de las regulaciones más reconocidas y ampliamente aceptadas en la industria naval. Estas normativas establecen requisitos técnicos específicos que los cables deben cumplir para garantizar su fiabilidad y seguridad en entornos marinos desafiantes. Normativa Noruega NEK606 La normativa NEK606 (o NEK TS 606), es una especificación gestionada por "The Norwegian Electrotechnical Committee" (Comité Electrotécnico Noruego) desde 1993. Está diseñada para la industria naval y offshore, y abarca los requisitos de equipos de alimentación, iluminación, control y telecomunicaciones, así como cables de fibra óptica, HCF y JF libres de halógenos y resistentes al barro. NEK es un organismo oficial internacionalmente reconocido NEK es miembro de la IEC, “International Electrotechnical Commission”. La Comisión Electrotécnica Internacional es una organización responsable de crear y divulgar estándares internacionales en el ámbito electrotécnico. La normativa NEK606 establece requisitos más minuciosos que la norma IEC 60092-360 publicada por la CEI (Comisión Electrotécnica Internacional). Es importante tener en cuenta que los detalles específicos y las últimas actualizaciones de la normativa NEK606 deben consultarse en las fuentes oficiales y actualizadas de NEK y otros organismos pertinentes en Noruega. Cables chainflex aptos para NEK TS 606 Desde igus® ofrecemos una gama de hasta 301 referencias entre cables de control, datos, bus, fibra óptica, sistema de medición, servomotor y motor que podrán encontrar haciendo clic aquí. Los ingenieros navales deben tener en cuenta las normativas al seleccionar cables para aplicaciones marinas y offshore. Estas normativas establecen estándares técnicos esenciales para garantizar la seguridad y el rendimiento de los cables en entornos marinos desafiantes. La elección adecuada de los cables certificados por NEK y/o DNV contribuirá a la integridad y fiabilidad de las estructuras en entornos marinos y offshore. ¿Tienes alguna duda? Enrique Gárate PM Chainflex® Contactar ahora
-
¿Cómo escoger un cable 3G2,5 para la industria?
Los cables 3G2,5 son un tipo de cable eléctrico multipolar que se utiliza comúnmente para la transmisión de energía eléctrica en aplicaciones industriales y domésticas. "3G" significa que el cable tiene tres núcleos y uno de ellos es tierra (color verde/amarillo) "2,5" se refiere a la sección del conductor en milímetros cuadrados En un cable 3G2,5 o 3x2,5, los conductores están hechos de cobre y tienen una capa aislante exterior de PVC, XLPE o TPE. Este revestimiento exterior evita que la corriente eléctrica se escape y pueda provocar daños a personas o equipos así como que se produzcan interferencias a otros instrumentos de mayor sensibilidad. También hay una capa exterior que protege aún más el cable contra daños mecánicos y ambientales. Puede surgir las necesidad de usar estos cables como cables apantallados (3G2,5)C. En la siguiente web de cables apantallados puedes encontrar más detalles sobre los mismos. Cómo elegir el cable multipolar adecuado para ti Para elegir el cable adecuado para tus necesidades, es importante considerar factores como la carga eléctrica que se va a transportar, los movimientos que se van a realizar, la longitud del cable y el entorno en el que se va a utilizar. En la siguiente tabla veremos una selección de nuestros cables 3G2,5: Ref. chainflex® Material Movimiento Rango Tª Ambiente Ubicación Radio mín. I máx a 30ºC CF880.25.03 PVC Flexible/estático -5ºC a 70ºC Limpio Interior 106,3 mm 26 A CF890.25.03 iguPUR Flexible/estático -40ºC a 80ºC Aceite Interior/Exterior 106,3 mm 30 A CF130.25.03.UL PVC Torsión/Flexión -5ºC a 70ºC Limpio Interior 63,8 mm 27 A CF77.UL.25.03.D PUR Torsión/Flexión -40ºC a 80ºC Aceite Interior/Exterior 57,8 mm 30 A CF9.25.04* TPE Torsión/Flexión -50ºC a 100ºC Aceite Interior/Exterior 45,0 mm 30 A *cable de 4 conductores Aplicaciones comunes de los cables 3G2,5 Los cables 3G2,5 se utilizan comúnmente en aplicaciones industriales como: Alimentación eléctrica de maquinaria y equipos industriales Cableado de iluminación y sistemas de control en edificios y hogares Suministro de energía a herramientas eléctricas y equipos portátiles Instalaciones eléctricas en exteriores, como jardines y patios Alimentación eléctrica de sistemas de seguridad, como cámaras y alarmas ¿Tienes alguna duda? Enrique Gárate PM Chainflex® Contactar ahora
-
¿Las cadenas portacables de plástico son resistentes a los productos químicos especiales?
El material con el que se fabrican las cadenas portacables tiene que soportar grandes cantidades de estrés como presión o fuerzas de tracción y debe ser resistente a la abrasión, muy fuerte y tener un módulo de elasticidad alto, por medio del cual tiene que presentar un funcionamiento estable ante temperaturas bajas y ser apto para su uso en contacto con productos químicos. Las cadenas portacables de igus están hechas de un polímero de alto rendimiento llamado igumid. El compuesto igumid cumple estos requisitos, algunos de ellos contradictorios. Una lista detallada proporciona información sobre la resistencia de los materiales igumid G, igumid GLW e igumid NB a muchas sustancias químicas. Si alguno de los químicos de su aplicación no se encuentra en la lista, por favor, contáctenos. En igus estaremos encantados de llevar a cabo un test bajo sus condiciones. Un suministro de energía libre de corrosión resiste la exposición al ácido clorhídrico en una planta de galvanización en caliente.
-
¿Las cadenas portacables de plástico son resistentes a las virutas calientes?
El material con el que se fabrican las cadenas portacables tiene que soportar grandes cantidades de estrés como presión o fuerzas de tracción y debe ser resistente a la abrasión, muy fuerte y tener un módulo de elasticidad alto, por medio del cual tiene que presentar un funcionamiento estable ante temperaturas bajas y ser apto para su uso en contacto con virutas calientes. Como norma general, el rango de temperatura para las cadenas portacables va desde los -40 ºC hasta los +130 ºC (hasta +170 ºC de forma puntual). Sin embargo, las virutas calientes de color rojo tienen una temperatura mucho más elevada, normalmente superior a los 800 ºC. igus utiliza un método especial para tratar los productos HT (de altas temperaturas) para que estos puedan soportar temperaturas puntuales por encima de los 850 ºC. De esta forma, las virutas rojas no se fusionan con el plástico, por lo que la cadena portacables puede utilizarse directamente en áreas con virutas. En el 90% de los casos, basta con que la base y la cubierta de la cadena estén hechas del material HT, ya que son las partes que presentan mayor superficie. La mayoría de cadenas y tubos portacables pueden fabricarse con material HT. Cantidad de virutas (g) que se han quemado en el material en relación con la temperatura Test con aluminio líquido en una «cadena portacables HT»
-
¿Qué vida útil tiene una cadena portacables de plástico?
La duración de una cadena portacables depende de muchos factores, entre los que se incluyen el peso de llenado, los valores dinámicos, la longitud del recorrido y el entorno técnico, así como agentes externos como la suciedad y la contaminación. Para la duración exacta, igus ha desarrollado una calculadora de vida útil . La información de esta base de datos proviene del mayor laboratorio del sector, que cubre una área de 3800 m2. La experiencia obtenida a partir de miles de aplicaciones de todo el mundo ahora también en una calculadora. https://www.igus.es/info/energy-chains-service-life-calculator El cálculo de vida útil solo está disponible para unas cadenas portacables en concreto, pero la gama se amplía constantemente.
-
¿Cómo puedo simplificar la sincronización/tecnología de accionamiento?
Los sistemas de cadenas portacables no requieren ningún tipo de accionamiento adicional. Gracias a esto, el número de componentes necesarios disminuye y la puesta en marcha se simplifica y se lleva a cabo más rápido (no necesita sincronizarse/programarse/controlarse)
-
¿Cómo puedo implementar carreras verticales?
Con el sistema e-spool - el enrollador de cable sin colector - igus ofrece suminisros de energía para diferentes escenarios de uso. Este sistema compacto de accionamiento a resorte guía cables eléctricos, tubos (de aire o líquidos) y cables de fibra óptica de forma segura. Para que los usuarios puedan utilizar este sistema de suministro de energía con recorridos de mayor longitud, igus ha desarrollado un nuevo modelo. Gracias a su diseño optimizado, ahora e-spool permite desplegar cables y tubos de hasta 21 metros sin necesidad de motor. En la tecnología de escenarios, en plataformas petrolíferas o en grúas: el tambor enrollable e-spool se utiliza en cualquier aplicación en la que se requiera mover cables y tubos de forma segura en espacios muy reducidos. El sistema compacto de cadena portacables e-spool de igus es una alternativa al enrollador de cables clásico, pero con dos grandes diferencias: e-spool es la única solución que, aparte de energía, también puede transportar todo tipo de medios como datos, aire comprimido y líquidos. e-spool – el enrollador de cable sin colector
-
¿La cadena portacables funcionará correctamente aunque esté en un entorno frío o con nieve y hielo?
Las cadenas portacables de igus son muy resistentes y soportan temperaturas extremas bajo cero. Todas las cadenas portacables se testan en el interior de cámaras frigoríficasa -40 ºC en nuestro laboratorio de pruebas, así como en instalaciones de prueba al aire libre en condiciones reales. Para necesidades específicas, las cadenas portacables también están disponibles como una solución completamente cerrada con una carcasa. Por ejemplo, en esclusas o plantas de tratamiento de aguas residuales, se aconseja el uso del sistema basic flizz Cámara de pruebas de igus
-
¿Las cadenas portacables de igus están libres de mantenimiento?
Tras instalarse adecuadamente y ajustar los cables correctamente, el sistema puede ponerse en marcha. En según qué tipo de aplicaciones y con ciertas frecuencias de carrera, es aconsejable realizar inspecciones visuales y reajustes de los cables de forma puntual. En todas las demás, la cadena portacables está completamente libre de mantenimiento.
-
¿Cómo puedo reducir la cantidad de enrolladores de cable?
Todos los medios pueden suministrarse de forma fiable y segura mediante un mismo sistema de cadenas portacables.
-
¿Cuál es la máxima longitud de recorrido?
Las cadenas portacables con ruedas de igus permiten realizar carreras de hasta más de 1.200 m.
-
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de usar tubos hidráulicos?
En el interior de las cadenas portacables se pueden guiar todos los medios de forma fácil y segura, incluidos los tubos hidráulicos y de agua. Preferiblemente, estos deben colocarse por separado y contar un espacio de instalación extra del 20%. Es importante tener en cuenta su comportamiento bajo presión antes de tomar decisiones, por ejemplo, a la hora de elegir el sistema de alivio de tensión o la distribución interior. Para aplicaciones con unos requisitos especiales, igus ofrece elementos de división interior, así como abrazaderas y clips.
-
¿Cómo puedo encontrar el sistema de suministro de energía idóneo?
Con la ayuda del sistema experto para cadenas portacables, podrás configurar online el sistema energético más adecuado para tu aplicación y solicitarlo directamente con los cables incluidos y listo para conectar. El sistema experto cuenta con inteligencia artificial y calcula cuál es la distribución interior óptima. Sin embargo, siempre podrás encontrar un técnico de ventas disponible que estará encantado de poder ayudarte a diseñar tu cadena portacables.
-
¿Quién instalará el sistema por mí?
Todas las soluciones de igus son fáciles de instalar. Además, existen instrucciones e información de montaje de muchos productos igus. Asimismo, igus ofrece un servicio de instalación del sistema completo en las instalaciones del cliente por parte de un equipo técnico igus. De esta forma, el cliente obtiene una solución completa a partir de un mismo proveedor y, lo que es más importante, con garantía.
-
¿Cuál es la vida útil de un sistema de cadena portacables?
La vida útil de cualquier sistema de cadena portacables puede determinarse online con la ayuda del calculador de vida útil.
-
¿Cómo puedo encontrar la cadena portacables idónea de forma rápida?
Encontrar la cadena portacables adecuada para una aplicación específica no es fácil a primera vista. Las áreas de aplicaciones difieren mucho entre ellas. Desde la cadena portacables para sistemas de grúas portuarias grandes con una longitud de 1000 m en el área exterior hasta máquinas pequeñas para ensamblaje de PCB con velocidades de ciclo superiores a cien millones en las salas blancas con la clase más elevada. La variedad de aplicaciones de las cadenas portacables es amplísima. Para encontrar el producto adecuado para la aplicación, hay que ser un experto en el tema o contar con un configurador. Por eso, la mayoría de fabricantes de cadenas portacables cuentan con herramientas online gratuitas excelentes como Energy chain Expert. La selección no suele ser fácil. Existe un suministro de energía idóneo para prácticamente cada aplicación.
-
¿Cuál es la función de los cojinetes plásticos en una cadena portacables?
En cada conexión de los eslabones hay un cojinete para el movimiento pivotante fabricado con plástico triboptimizado y libre de mantenimiento. El cojinete iglidur de igus asegura que el desgaste en estas «articulaciones» de la cadena portacables se mantenga al mínimo y que la vida útil aumente de manera significativa. En la serie P4.1 de igus, que se ha utilizado en largas carreras, el cojinete de igus incrementa hasta 10 veces la vida útil. Por la experiencia en ambas áreas de productos (sistemas de cadenas portacables y tecnología de cojinetes) y la investigación de nuevos compuestos plásticos, las dos competencias centrales de igus se fusionaron para que la seguridad y la disponibilidad de la planta pudieran aumentar significativamente para el usuario de la cadena portacables P4.1. De esta manera, las grúas de los puertos, por ejemplo, pueden alcanzar una vida útil de más de 15 años o la correspondiente a 20 000 horas sin apenas mantenimiento y ofreciendo una gran fiabilidad.
-
¿Qué debería tener en cuenta a la hora de instalar cadenas portacables para movimientos giratorios?
El suministro de energía, datos, fibra óptica, aire, agua y aceite a aplicaciones giratorias es un gran desafío para los diseñadores de maquinaria. Las cadenas portacables ofrecen la solución más universal y modular, con un único sistema para todos los datos, medios y energía. Hay que asegurarse de que el relleno de la cadena portacables sea el correcto Es necesario comprobar que el radio de curvatura sea el apropiado Es importante que el sistema de alivio de tensión sea el correcto Hay que revisar la posición de la instalación sea la apropiada Debe comprobarse que el tamaño del sistema de cadenas portacables sea el correcto Hay que asegurarse de escoger el carril de guiado correspondiente Es importante garantizar que el guiado de la cadena portacables sea seguro Es necesario fijarse en los agentes externos El sistema de suministro de energía giratorio se integra en el sistema completo Soluciones completas de igus®
-
¿Qué es el ramal superior de una cadena portacables?
El ramal superior es la parte superior de una cadena portacables. En un movimiento lineal horizontal, la logitud del ramal superior cambia constantemente. Por eso, en una aplicación horizontal se debe tener en cuenta la longitud autosoportada máxima del ramal superior. Esto depende de la serie de la cadena, la carga adicional y la velocidad/aceleración máximas. Para determinar estas longitudes, los fabricantes de cadenas portacables tienen diagramas de carga para cada serie de cadenas portacables. Lo que se conoce como diagrama de carga para una cadena portacables
-
¿Qué es el ramal inferior de una cadena portacables?
El ramal inferior es la parte inferior de una cadena portacables. El ramal inferior suele descansar en una base de apoyo durante los movimientos lineales horizontales. Si el ramal superior se amplía y, por tanto, se alarga, el ramal inferior se acorta. Y lo mismo a la inversa. El ramal inferior también puede ser autosoportado. Por este motivo, es recomendable apoyar al menos 3 eslabones y cumplir las indicaciones del fabricante para la longitud del ramal inferior autosoportada.
-
¿Qué opciones de instalación existen para los terminales de montaje?
La posición de las superficies de conexión de los terminales de montaje en las cadenas portacables la definen cuatro opciones de instalación. En la mayoría de los terminales de montaje se distingue entre la superficie de conexión del radio interior y del exterior. Las 4 opciones disponibles son de la A1 a la A4.
-
¿Cuándo se utilizan terminales de montaje oscilantes y cuándo fijos?
Los terminales de montaje estándar son los oscilantes. En las conexiones pivotantes se produce un movimiento oscilante entre el terminal de montaje y el primer eslabón de la cadena. Los terminales de montaje fijos se utilizan en aplicaciones verticales invertidas y se crea una conexión fija entre el primer eslabón de la cadena y el terminal de montaje, lo que evita que la cadena portacables se balancee. También se puede hacer una conexión atornillada adicional en las aplicaciones sometidas a mucho estrés. Cadena portacables de instalación vertical
-
¿Cómo puedo encontrar el sistema de cadena portacables idóneo para mi fábrica?
Para encontrar el suministro de energía óptimo para cada aplicación, igus ha desarrollado el Sistema experto en cadenas portacables. Este permite configurar online sistemas completos con división interior, cables eléctricos y sistemas de guiado. Otra forma de diseñar un suministro de energía es a través de un especialista en el sector. De esta forma, es posible beneficiarse del conocimiento experto de muchos sistemas similares y solicitar referencias y experiencias.
-
¿Con qué frecuencia hay que lubricar o cambiar las ruedas de una cadena portacables?
Por lo general, la vida útil de las ruedas de un sistema de suministro de energía depende del material de las ruedas y del entorno. Por ejemplo, las ruedas libres o sin protección están expuestas a factores externos. En las cadenas portacables, las ruedas están integradas en los eslabones y lubricadas de por vida con un lubricante resistente al agua salada. Por tanto, no es necesario cambiarlas hasta que no superen su vida útil. Banco de pruebas de ruedas en el laboratorio de pruebas de igus Cadena portacables con ruedas igus Cadenas portacables con ruedas P4 de igus
-
¿Las cadenas portacables influyen en la eficiencia energética de todo el sistema en largos recorridos?
Los sistemas de cadenas portacables no solo transportan energía, datos y diversos medios a máquinas y equipamientos, sino que también influyen en el consumo energético de los equipos. ¿Qué fuerza de accionamiento, ya sea tracción o empuje, se requiere para mover una cadena portacables a una velocidad determinada? ¿Qué hay que tener en cuenta en el diseño de una cadena portacables para que el consumo de energía sea el mínimo posible? ¿Puede una cadena ser ligera y robusta al mismo tiempo? ¿Cómo conseguir un accionamiento utilizando motores más pequeños? Las nuevas cadenas portacables y cables chainflex son idóneos para el ahorro energético en la maquinaria y equipamiento moderno. Estos sistemas eficientes reducen hasta en un 57% el consumo energético. Con los materiales adecuados y un diseño sofisticado, es posible reducir el consumo de energía requerido para mover la cadena portacables, como lo demuestran las pruebas actuales y los cálculos de muestras en el laboratorio de cables y cadenas portacables de igus: https://www.igus.es/info/energy-chains-energy-efficient
-
¿Qué hay que tener en cuenta al instalar un sistema de suministro de energía en el exterior?
Los sistemas de suministro de energía no suelen verse afectados cuando se utilizan en exteriores, ya que son muy resistentes y soportan temperaturas extremas bajo cero. Cada cadena portacables se prueba en el laboratorio de pruebas de igus en un contenedor refrigerado a -40 °C y en una pista de prueba al aire libre en condiciones reales. Para necesidades específicas, las cadenas portacables también están disponibles como sistemas completamente cerrados o con cubierta. Por ejemplo, el uso del sistema igus basic flizz tiene sentido en las compuertas o en las plantas de tratamiento de aguas residuales. Cadena portacables de diseño cerrado en una central térmica Sistema igus basic flizz en un puente rascador Cámara frigorífica de pruebas de igus con cadenas portacables y cables en movimiento a -40 °C
-
¿Qué es exactamente una aplicación para carreras largas?
Se trata de una aplicación deslizante cuando el ramal superior de la cadena portacables descansa sobre su ramal inferior durante la carrera. Si la longitud autosoportada no es suficiente, la aplicación deslizante es la mejor alternativa para carreras largas. Por lo general, para el guiado lateral de la cadena se requiere un carril de guiado. Cadena portacables de largo recorrido deslizándose sobre un carril de guiado Principio de las aplicaciones deslizantes Los largos recorridos se pueden encontrar en un gran número de aplicaciones, como sistemas de grúa, puertos y centrales eléctricas. A diferencia de otros sistemas de suministro de energía para grandes recorridos, las cadenas portacables guían de manera segura datos, energía, ondas de luz, líquidos y aire en un mismo sistema. Además, las altas velocidades combinadas con un elevado peso de llenado muchas veces suponen problemas para los sistemas de suministro de energía como enrolladores de cable motorizados, carriles electrificados y cortineros. Los sistemas de cadenas portacables de igus pueden moverse sin problemas en carreras de hasta 1200 metros a una velocidad de 10 m/s y con un peso de llenado de 50 kg/m. Se han utilizado con éxito durante más de 20 años en más de 30 000 carreras deslizantes largasm tanto en interiores como exteriores. La mayoría de las aplicaciones deslizantes se pueden entregar directamente desde almacén con las piezas estándar del kit modular de igus. Además, también hay un equipo de expertos que se ocupa exclusivamente de soluciones especiales para carreras largas. Por ejemplo, hay brazos flotantes de arrastre para compensar los movimientos laterales, carriles de guiado con protección antisubida o sistemas de monitorización de fuerza, entre otros.
-
¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de instalar una aplicación deslizante?
Manual de instalación de carreras largas Casi todas las aplicaciones para carreras largas deben valorarse de forma individual. A modo de guía, igus ha desarrollado un manual sobre este tema de forma gratuita y descargable . No obstante, se recomienda consultar la elección con el servicio técnico para obtener la solución que más se adapte a la aplicación. Con más de 30 000 aplicaciones deslizantes, igus cuenta con la experiencia necesaria en este campo.
-
¿Qué es la holgura vertical HF?
La holgura vertical HF indica la altura de montaje necesaria. Todas las cadenas portacables igus se fabrican con pretensado. En la sección de holgura se encuentra la medida HF, que especifica la holgura vertical necesaria teniendo en cuenta el pretensado. HF = H + X HF = Holgura vertical necesaria H = Holgura vertical nominal X = Depende de la cadena portacables igus seleccionada
-
¿Qué longitud puede tener mi cadena portacables autosoportada?
La longitud autosoportada máxima de una cadena portacables depende de la serie seleccionada y del peso adicional. En el gráfico con los valores FLG y FL B perteneciente a la serie de la cadena seleccionada se muestra el peso adicional con el que la cadena puede trabajar en función de su longitud. Aquí se muestra un ejemplo para la serie E4.42: Si la carga adicional es de 10 kg/m, la máxima longitud autosoportada sin pandeo FLG es de exactamente 2 metros. En cambio, con la misma longitud, pero con pandeo permitido FLB, la cadena puede soportar una carga de hasta 20 kg/m.
-
¿Qué diferencia hay entre una cadena autosoportada sin pandeo y una cadena autosoportada con pandeo permitido?
Aplicación autosoportada con ramal superior recto Dado que la cadena portacables depende del peso de llenado, distinguimos entre tres etapas de longitud autosoportada: 01) Longitud autosoportada recta FLG La cadena portacables está en el rango FLG si su ramal superior todavía está pretensado, recto o tiene un máxima altura de pandeo de medio eslabón. Siempre se recomienda instalar en FLG. La cadena portacables funciona correctamente sin vibración adicional. 02) Longitud autosoportada con pandeo FLB La cadena portacables está en el rango FLB si su pandeo es mayor a la mitad de la altura del eslabón de la cadena y menor que el radio más pequeño disponible de la serie de la cadena. En la mayoría de las aplicaciones, la cadena portacables se puede usar en FLB autosoportado sin ningún problema. Existen restricciones con respecto a la velocidad y aceleración máximas. 03) Pandeo crítico Cuando el pandeo es más alto de lo permitido en FLB, está en pandeo crítico. Si la instalación presenta una comba crítica, hay que resolverlo con soluciones especiales. De hecho, una cadena portacables nunca debería instalarse con pandeo crítico. Las aplicaciones pueden alcanzar un pandeo crítico después de largos tiempos de servicio. En ese caso, habría que sustituir la cadena o el tubo portacables. ¡No dude en contactar con nosotros en estos casos!
-
¿Cuánta holgura debería dejar en el interior de la cadena portacables?
Los cables y tubos que se enrutan en cadenas portacables deben tener la holgura suficiente. En función del cable, necesitan el siguiente espacio: Cables eléctricos redondeados 10% Cables neumáticos 5-10%Cables hidráulicos 20%Tubos de medios 20% Los cables tienen una holgura mínima que hay que respetar tanto en la parte superior del cable como en los laterales. ¿Cuáles son las normas de llenado para las cadenas portacables? Los cables y tubos se deben enrutar de manera que puedan moverse libremente en dirección longitudinal y no ejercer ninguna fuerza de tracción sobre el radio de la cadena portacables. En aplicaciones altamente dinámicas no se deben tender cables sin utilizar una división horizontal (bandejas). Los límites dinámicos para las velocidades son >0,5 m/s y velocidad de ciclo superior a 10 000 p.a. La mejor manera de explicar las normas de llenado es con los siguientes dibujos: ¿Cómo habría que distribuir el peso en la cadena portacables? La distribución del peso tendría que ser, en la medida de lo posible, simétrica: los cables pesados fuera y los más ligeros en el centro de la cadena portacables. De esta forma, se evita que la cadena portacables se incline. ¿Cuáles son las opciones de distribución interior? División interior sin separador División interior con separadores verticales División interior con separadores verticales sin bandejas (uno encima del otro) División interior con bandejas (uno encima del otro)
-
¿Qué debería tener en cuenta para una aplicación de montaje lateral?
Cadena portacables deslizante de montaje lateral Instalar una cadena portacables de montaje lateral es especialmente útil cuando el espacio de instalación es reducido. Es importante fijarse en si la cadena portacables se desliza por una superficie o si está diseñada para una aplicación autosoportada. Si la cadena portacables se desliza de manera horizontal por un lado, hay que prestar especial atención a los siguientes aspectos: Se recomienda el uso de terminales fijosEl uso de almohadillas de desgaste debería ser suficienteLa superficie de deslizamiento puede ser de plástico de igus, acero inoxidable (material: AISI 304) o acero galvanizadoLa «espalda» de la cadena portacables debería estar soportada Si la cadena portacables está autosoportada y presenta un montaje lateral, la longitud de la carrera depende de los factores como el tiempo, la carga adicional, la anchura de la cadena portacables, el radio de curvatura y el paralelismo de la aplicación. Además, debe tenerse en cuenta lo siguiente: Viabilidad/carga en cuanto al peso (gráfico FL90, no dudes en contactar con nosotros)Se recomienda el uso de terminales fijosSe aconseja el uso de una cadena portacables con diseño de lengüeta y ranuraLos tres primeros eslabones después del terminal deberían estar soportados por una placa. Debido a la gran variedad de aplicaciones posibles, recomendamos el uso de nuestros servicios de asesoramiento.
-
¿Cómo calculo la longitud de cadena portacables para mi suministro?
El cálculo de longitud de la cadena portacables puede llevarse a cabo para aplicaciones autosoportadas y deslizantes. Autosoportada: Si el el punto de suministro está fuera del centro, la fórmula para calcular la longitud de la cadena es la siguiente: K = π x R + (2 x T) Lk = longitud de la cadena S = Longitud de recorrido S/2 = la mitad de la longitud de recorrido R = Radio de curvatura ΔM = desviación desde el punto central K = longitud adicional para radio de curvatura Deslizante: Lk = S/2 + K2 K2 = adicional (con extremo móvil reducido) Una mitad de la cadena portacables se desliza sobre el ramal inferior y la otra mitad sobre una barra deslizante, como se muestra en la imagen de arriba. ¿Tienes alguna duda? Francisco MartínezPM echain® Contactar ahora
-
¿Qué cadena portacables es adecuada para prevenir descargas electrostáticas?
Cadena portacables con descargas electrostáticas en una gasolinera de camiones cisterna Existen determinadas cadenas portacables de igus® fabricadas con materiales disipativos de electroesática (ESD) . La gama estándar de productos puede consultarse aquí. Para más series de cadenas portacables igus, no dudes en contactar con nosotros.
-
¿Cómo se puede transportar un sistema de cadena portacables readychain?
Existen varias formas de transportar un sistema readychain.Sin embargo, depende de la longitud y el peso de cada sistema de cadena portacables confeccionada. Existen las siguientes posibilidades: Caja/Paquete Palé (desde normal hasta muy grande) - enrollado como una espiral o en posición de instalación según la altura y el peso Bastidor readychain Bastidor de transporte Tambor Caja de madera
-
¿Por qué es tan importante que el llenado de la cadena portacables sea el correcto?
La colocación de los cables y mangueras es muy importante para la vida útil del sistema de cadena portacables. De hecho, el uso de separadores y eslabones mejora de manera significativa la vida útil de los cables y mangueras. La colocación de los cables también juega un papel importante y tiene un efecto positivo/negativo, entre otras cosas, en la transmisión de señal, la abrasión o la distribución del peso.
-
¿Cuál es el diámetro máximo del cable en la cadena portacables?
Para evitar que los cables se desgasten, se recomienda que haya holgura entre el cable y la cadena portacables. Esto se basa en la altura interna de la cadena y el diámetro del cable. Normalmente se aplica la siguiente fórmula: Cables eléctricos: altura interior -10% Mangueras hidráulicas: altura interior -20%
-
¿Qué es un sistema de alivio de tensión?
¿Qué es un alivio de tensión de cables? El sistema de alivio de tensión es un dispositivo mecánico para proteger los cables eléctricos en aplicaciones móviles. Mediante el uso de un sistema de alivio de tensión, la conexión entre el cable y el terminal está protegida contra tensiones mecánicas. Para ello, se seleccionan los cables adecuados para la aplicación y se sujetan con elementos de sujeción. Existen los siguientes sistemas de alivio de tensión que puede encontrar en la tienda online de igus: Perfiles CBridas CFXPeines de fijación chainfixAlivio de tensión CFU con diseño en panal de abejaSeparadores de alivio de tensiónAlivio de tensión CFVCFN: bridas de sujeción chainfix para perfil C y raíl omega (DIN)Sistema de alivio de tensión CFB en plásticoUnión de roscaTuerca de sujeciónPrensaestopaAbrazadera de sujeciónBrida para cable
-
¿Por qué hay que asegurar los cables?
Los cables en aplicaciones en movimiento están comprimidos y estirados. Es lo que se llama movimiento relativo. Este movimiento relativo debe estar asegurado para evitar que los cables, conectores, contactos y periféricos asociados estén bajo estrés constante. Si una fuerza de tracción pasa a través del cable, como en un contacto, las conexiones se pueden dañar. Las consecuencias incluyen, entre otras, contactos sueltos, interferencias de señal, generación de calor o arcos eléctricos, que podrían causar un incendio o un fallo de los componentes.
-
¿Qué se entiende por prevención de fallos?
Los defectos en el equipo no siempre se pueden predecir o evitar. Por ejemplo, si una cadena portacables falla, aparte del suministro de energía dañado, todo el sistema puede dañarse rápidamente y apagarse durante mucho tiempo. Por el contrario, si la cadena portacables tiene instalado un detector de fallos EC.B, este detecta un defecto como una interrupción en las etapas iniciales y emite un mensaje o provoca directamente el apagado de todo el sistema a través de un contacto NC. De esta manera, el sensor evita daños mayores e impide el fallo total de la máquina, la «caída». Por lo tanto, nuestros sensores de prevención de fallos protegen la maquinaria de defectos importantes, fallos y tiempos de inactividad, evitando a la larga costes no planificados.
-
¿Cómo se montan los paquetes energéticos triflex R?
Según el tamaño y el tipo, los eslabones o cadenas portacables enteras se pueden montar y desmontar de muchas maneras. Por eso, igus ofrece una herramienta de montaje apta para las series TRE.B, TRC y TRCF. Estos eslabones de la cadena se pueden montar y desmontar con consejos y trucos simples. Además del montaje de eslabones individuales, en todas las cadenas portacables igus triflex R (RSP, RS, RSE con deflexión, RSE lineal, RSEL y módulo de vara de fibra) desde el eje 1 hasta el eje 6, se puede utilizar el sistema de montaje fijo, así como el twisterchain para su montaje y alineación. Además, es muy importante que las varas de fibra estén en la posición correcta para poder asegurar una larga duración del sistema. El siguiente enlace lleva directamente a los vídeos de instalación.
-
¿Por qué es beneficioso un soporte de terminal móvil inclinado?
Con un ángulo de montaje de entre 3-5°, la cadena portacables se ve ligeramente forzada hacia abajo por la fuerza de empuje/tracción. Esto evita el ascenso de la cadena portacables. El ángulo de incidencia del ramal superior al ramal inferior es de unos 3-5°, un ángulo ideal para reducir el desgaste. Si el ramal superior se instala en paralelo directamente sobre el ramal inferior, el ramal superior puede aumentar debido a la fuerza de empuje ejercida y la cadena portacables se arquea hacia arriba. Esto afecta la vida útil de la cadena portacables, por lo que recomendamos una instalación con un ángulo de montaje hacia abajo (3-5°).
-
¿Cuáles son las velocidades máximas para largos recorridos?
Actualmente pueden alcanzarse velocidades de desplazamiento de hasta 5 m/s en funcionamiento continuo. En casos especiales, pueden soportarse velocidades incluso más altas. Por ejemplo, la cadena portacables del sistema E4 alcanza velocidades de 22 m/s y aceleraciones de 784 m/s en pruebas de colisión. Sin embargo, solo realiza unos pocos miles de ciclos al año. La aceleración juega un papel clave en el cálculo. Prueba de colisión con una cadena portacables E4 de igus
-
¿Cómo equilibro las tolerancias de alineación de mi carrera al carril de guiado?
La unidad de equilibrio de igus FTA para aplicaciones deslizantes con cadenas portacables. El extremo móvil flotante proporciona compensación para los brazos del terminal móvil con un fuerte desplazamiento lateral. Como resultado, la cadena portacables funciona perfectamente sin fuerza en el carril de guiado. Esto asegura que el desgaste se reduzca y alarga la vida útil de la aplicación. Carrera larga en una grúa equipada con un brazo flotante de arrastre
-
¿Cuál es la superficia deslizante ideal para la cadena portacables?
La fricción tiene lugar, sobre todo, en recorridos largos. Las cadenas portacables de igus® son idóneas para minimizar esto. Existen diferentes soluciones para las superficies de contacto. La mejor opción para una aplicación deslizante es la barra deslizante de plástico de igus®.
-
¿Cuál es la temperatura de funcionamiento continua de las cadenas portacables?
Nuestras cadenas portacables se fabrican con el material igumid. Para ciertas aplicaciones o requisitos, el material se amplía con funciones adicionales. Estos materiales luego difieren en sus campos de aplicación. Las temperaturas continuas de funcionamiento también son diferentes.
-
¿Las cadenas portacables de igus se pueden utilizar en el sector de la refrigeración?
Laboratorio de pruebas de igus: cadenas portacables probadas en movimiento a -40 °C Sí, todos los materiales de las cadenas portacables de igus se pueden utilizar de forma continua a temperaturas inferiores a los -40 °C.
-
¿Hay cadenas portacables de acuerdo con la FDA?
Sí, si se necesita una cadena portacables de igus de acuerdo con la FDA, recomendamos la cadena portacables TH3. Esta cadena portacables ha sido especialmente diseñada para la industria alimentaria y de bebidas. Su diseño evita la fricción entre los diferentes materiales y su estructura abierta permite la limpieza fácil y rápida del diseño higiénico. Además, la TH3 ofrece una buena resistencia a químicos y agentes de limpieza agresivos
-
¿Puedo obtener también una cadena portacables de color?
Sí. Las cadenas portacables básicas de igus siempre son negras. Las cadenas portacables de diferentes colores que aparecen en la tabla de selección de color están sujetas a un recargo por color. Cualquier otro color que no se muestre en la tabla se calcula individualmente según la pieza y la cantidad, en la medida en que sea técnicamente posible.
-
¿Cuál es el peso de llenado máximo?
El peso de llenado máximo depende de la cadena portacables utilizada, el tipo de instalación FLG/B FL y la longitud autosoportada. El peso máximo respectivo se puede tomar del FLG o el FLB indicado en el gráfico. En una aplicación deslizante hay que tener especialmente en cuenta las fuerzas de empuje/tracción y la velocidad. Estaremos encantados de atenderte.
-
¿Qué hay que tener en cuenta en una aplicación deslizante?
Si el suministro de energía de igus está diseñado para una carrera larga, entonces hay que reducir el terminal móvil. Esto permite una colocación anterior del ramal superior en el ramal inferior, lo que evita una carga mayor en el primer eslabón después del terminal móvil. La cadena portacables debe poder moverse libremente durante toda la carrera. Por eso, es importante eliminar los objetos que interfieren.
-
¿Puedo implementar una carrera larga sin un carril de guiado?
Sí, si, por ejemplo, el espacio es muy estrecho o es imposible poner un canal por razones de precio, entre otras soluciones puede utilizarse un sistema autodeslizante. Una barra transversal de deslizamiento automático en forma de peine y un ala deslizante de montaje lateral se fusionan con la cadena portacables. Con la serie seleccionada se pueden implementar hasta 80 m de recorrido y una velocidad de desplazamiento de 2,5 m/s.
-
¿Cómo calculo la longitud de la cadena para un largo recorrido?
Lk = S/2 + K2 La cadena portacables se desliza en la mitad del ramal inferior y en la otra mitad en una barra deslizante, como se muestra en la imagen de arriba. Lk = longitud de la cadena S = Longitud de recorrido S/2 = la mitad de la longitud de recorrido R = Radio de curvatura ΔM = desviación desde el punto central K2 = adicional (con extremo móvil reducido)
-
¿Por qué tengo que reducir el punto de suspensión en una carrera larga?
Un punto de conexión reducido es absolutamente necesario para las aplicaciones de deslizamiento: Para evitar que se rompa la cadena por un estado crítico.Para reducir el desgaste (si el terminal móvil no se reduce, hay más abrasión) Ejemplo: si movemos la cadena portacables de derecha a izquierda hasta que el espacio entre el ramal superior y el inferior sea de 1 mm, la cadena estará en su longitud autosoportada máxima. La aplicación está en un estado crítico que debe evitarse. Si permanecemos a la altura de instalación de acuerdo con el radio de curvatura (teóricamente), entonces los valores máximos permitidos para el peso de llenado máximo y la fuerza de empuje/tracción (F_PPF) disminuyen drásticamente. Esto se mejora si se baja la altura de montaje o si se utiliza una cadena portacables más grande con mejores valores.
-
¿Qué es un enlace central y qué hace?
El enlace central es un eslabón adicional que se conecta a las dos bandas exteriores mediante travesaños. El enlace central aumenta la capacidad de carga (en un 50% por cada enlace central) de una cadena portacables E4 y también permite anchuras de hasta 3000 mm. Para más información, no dudes en contactar con nosotros. Un 50% más de peso de llenado Un 100% más de peso de llenado Un 150% más de peso de llenado
-
¿Qué hago si se excede la longitud autosoportada?
Si se excede la longitud autosoportada según el gráfico FLG (peso de llenado, carrera) tiene las siguientes opciones. Escoja una cadena portacables más estable. Ejemplo: E4.42, peso adicional 15 kg/m; carrera/longitud autosoportada: 5 m/2,5 m Bajo estas condiciones, la E4.42 está en «estado crítico». Si se requiere una cadena portacables en el área autosoportada con ramal superior recto, se puede utilizar la serie 15050/15150. 2. La cadena portacables se puede soportar en el área autosoportad. Sin embargo, esto está asociado con limitaciones en la aceleración, velocidad y generación de ruido. 3. Se puede usar una cadena portacables multiband/enlace central para aumentar la capacidad de carga. 4. La carrera se puede diseñar como una aplicación deslizante.
-
¿Hay cadenas portacables especiales con «Diseño higiénico»?
Sobre todo en la industria de envases, alimentos y bebidas, el diseño de las cadenas portacables debe cumplir unos requisitos especiales. Tienen que ser fáciles de limpiar. La serie de cadena portacables TH3 de igus® se ha diseñado de manera específica para que cumpla estos requisitos. Su diseño permite una limpieza eficaz. Además, no hay fricción entre los eslabones, lo cual no minimiza la abrasión. Si necesita una solución con diseño higiénico o conforme a la FDA, póngase en contacto con nosotros. Contornos redondeadosCavidades grandes (limpiez fácil)Sin desgaste por rozamiento
-
¿Qué ventajas presentan las cadenas portacables comparadas con los carriles electrificados?
Las cadenas portacables prácticamente no necesitan mantenimiento y funcionan durante años sin problemas. Solo requieren inspecciones visuales para asegurar que el sistema funciona correctamente. Los carriles electrificados funcionan de manera diferente. Son componentes que requieren inspección periódica, incluidos los soportes instalados en los pantógrafos. El problema es que para reparar estas piezas, el usuario debe apagar el sistema y, si es necesario, aceptar una pérdida de productividad. Las cadenas son más flexibles que los carriles electrificados. El usuario puede planificar reservas en el interior para instalar posteriormente más cables y mangueras para energía, datos, fibra, medios y fluidos. Los carriles electrificados suelen limitarse a la transmisión de electricidad. Por eso, muchos usuarios encargan sistemas adicionales para el guiado de mangueras, lo que provoca el aumento de los costes de mantenimiento. Los plásticos de alto rendimiento de los sistemas de la cadena portacables desafían incluso las condiciones ambientales más duras. El agua salada, la luz ultravioleta y los vapores químicos no dañan los plásticos. Sin embargo, muchos operadores de carriles electrificados se quejan de la susceptibilidad de los sistemas a la corrosión, especialmente en sitios cercanos al agua salada.
-
¿Cuáles son las ventajas de las cadenas portacables en comparación con los cortineros?
Las cadenas portacables son compactas y aumentan la fiabilidad y productividad de la planta. Si la cadena se pliega, el ramal superior e inferior alcanzan una altura de unos 800 milímetros. Los separadores interiores guían de manera segura los cables y mangueras, para que nunca puedan cruzarse y enredarse. Por tanto, el riesgo de rotura de cable se reduce al mínimo. Cadena portacables de igus:Los cables se guían de manera segura en la cadena portacables y no se pueden quedar atrapados en ningún lado. Cortinero:Los cables cuelgan sin control y se pueden enganchar en la estructura de la grúa (por ejemplo, a causa del viento). Diferencias: los cables guiados en un cortinero se apilan al final del riel de la grúa, formando nudos de cables que a menudo tienen una longitud de más de tres metros. No se trata solo de un problema de espacio. Los cables se balancean sin protección, se enredan y pueden atascarse en la estructura de la grúa. Como resultado, el cable se rompe, lo que conlleva reparaciones costosas y tiempos de inactividad innecesarios. Las cadenas portacables son más ligeras que los recogecables y pesan poco menos de la mitad. De esta forma, las máquinas y equipos ahorran energía. Las cadenas portacables casi no necesitan mantenimiento y a menudo funcionan durante años sin necesidad de intervención, incluso en las condiciones más exigentes y con temperaturas que van desde los -40 °C hasta los 120 °C. Solo hay que hacer una revisión visual regular para asegurarse de que el sistema está en perfectas condiciones. Las cadenas se pueden abrir en pocos pasos y los cables individuales y mangueras se pueden sustituir con facilidad. Sin embargo, en los recogecables el mantenimiento y la sustitución de mangueras y cables suelen ser más complicados, ya que están agrupados. Los recogecables también incluyen ruedas, cuerdas de tracción, cables de goma y cojinetes. Cada pieza requiere un mantenimiento y una lubricación, sobre todo cuando se exponen a entornos difíciles. Sin embargo, las cadenas portacables funcionan sin lubricantes.
-
¿Cuáles son las ventajas de las cadenas híbridas en comparación con las de acero?
Transportar cables con energía, datos y líquidos en máquinas con ejes inclinados supone un gran desafío. En el pasado, se escogían las cadenas de acero. Sin embargo, su mayor inconveniente es que pesan mucho y la vibración constante comporta un desgaste enorme en las puntas. Una y otra vez se da una deformación de los travesaños, lo que provoca el desprendimiento de los eslabones y una torsión de la cadena portacables, dañando los cables a causa de los bordes afilados. El óxido también es un enemigo de las cadenas portacables de acero estándar. Si las juntas se oxidan, el suministro de energía se vuelve rígido y, tras un breve período, el mal funcionamiento y la parada de la planta son inminentes. Además, las cadenas de acero son más difíciles de reparar. No es inusual que el usuario tire toda la cadena, incluidos los cables y mangueras instalados, ya que lo considera chatarra. La alternativa: cadenas híbridas sin lubricantes que cada vez se usan con más frecuencia en carretillas elevadoras, plataformas elevadoras y elevadores telescópicos. Estas soluciones combinan las mejores propiedades del acero y el plástico: Son un 50 % más ligeras que las cadenas de acero, están libres de mantenimiento, suelen funcionar durante años sin tener que intervenir (solo una inspección visual de vez en cuando), los cables y mangueras se reparan y sustituyen rápidamente, Las placas exteriores se pueden abrir en unos pocos pasos sencillos y los eslabones de la cadena simplemente se unen. Además, a pesar del peso ligero, las cadenas híbridas son lo suficiente estables para guiar los cables en máquinas con ejes inclinados porque sus placas interiores están hechas de acero. En caso de carga, el diseño de lengüeta y ranura se bloquea para aumentar aún más la absorción de resistencia a la tracción y la estabilidad. Por lo tanto, con una carga adicional de 2 kg/m, por ejemplo, implementando una longitud autosoportada de más de 10 metros con una inclinación de 75 grados.
-
¿Cuánto ruido hacen las cadenas portacables?
igus diseña cadenas portacables de tal manera que hacen muy poco ruido. Un informe del TÜV Rheinland lo confirma: la serie E6.1 tiene un nivel de presión acústica de solo 37 dB (A).
-
¿Cómo son las vibraciones de las cadenas portacables?
Los sistemas de suministro de energía deben tener bajasvibraciones, para que la precisión de la maquinaria y el equipo no se vea afectada. Sin embargo, los modelos disponibles muestran diferencias considerables en el comportamiento de la vibración. ¿Cómo son las vibraciones de la cadenas portacables de los diferentes fabricantes? En el laboratorio de máquinas herramienta e ingeniera industrial de la Universidad RWTH de Aachen querían averiguarlo. Por eso, los investigadores analizaron cinco cadenas portacables en un banco de ensayo: dos cadenas portacables E6 de igus y tres cadenas de otros fabricantes. Durante la prueba, un accionamiento directo movió un carro sobre un recorrido de 800 mm, con una fuerza de alimentación de 14 000 N, aceleraciones entre 10 y 20 m/s 2 y velocidades de entre 25 y 200 m/min. Los sensores montados en el terminal móvil y la bandeja de soporte midieron las vibraciones con una frecuencia de muestreo de 6000 Hz. El valor RMS es la medida de (raíz de la media cuadrática) es la medida de la energía de vibración en el punto de medición. La conclusión que sacaron los investigadores fue que el sistema de cadenas portacables E6 es actualmente la solución con los niveles de vibración más reducidos, tanto a bajas como altas velocidades. El valor RMS es de media un 28% más bajo que los sistemas de la competencia. Los diferentes índices de aceleración no influyeron de forma significativa en los valores de las cadenas portacables. Test de vibración de igus GmbH
-
¿Cómo se pueden minimizar las vibraciones en las cadenas portacables?
Para que las máquinas funcionen con baja vibración y, por lo tanto, de manera fiable y precisa, los diseñadores de cadenas portacables deben dominar el llamado efecto poligonal. Si la cadena no se desplaza en forma de círculo, que sería lo ideal para la cadena portacables, se crea un polígono. Durante el desenrollado de los eslabones se dan vibraciones en las direcciones longitudinal y transversal, lo cual crea vibraciones. Para minimizar estas vibraciones, igus utiliza piezas pequeñas como el principio de diseño para cadenas portacables con conexión perno/agujero. Las cadenas portacables superpuestas reducen las vibraciones y mejoran la precisión de fresado; como la serie E6.80 en Dörries Scharmann Technologie GmbH Para reducir las vibraciones al máximo, igus también ha diseñado un componente de conexión alternativo para los eslabones: la brida tensora hecha de plástico técnico de alto rendimiento. Gracias a su geometría, el efecto poligonal durante el desenrollado se reduce al mínimo. Los elementos de resorte se utilizan en la serie de cadenas portacables E3, E6 y E6.1. Los usuarios logran los resultados de vibración más bajos en combinación con un motor lineal cuyo accionamiento también está diseñado para vibraciones bajas.
-
¿Qué cadenas portacables son las más comunes en las grúas?
Lo más utilizado por la tecnología de grúa es la serie de cadenas portacables E4 y la cadena portacables con ruedas P4. Ambas cadenas cumplen con los estándares y se pueden usar mundialmente. De hecho, más de 30 000 grúas de todo el mundo están equipadas con las cadenas portacables de igus. En comparación con los cortineros y los carriles electrificados, las cadenas portacables consumen menos energía, son más resistentes al desgaste y necesitan menos mantenimiento.
-
¿De qué materiales especiales se pueden fabricar las cadenas portacables triflex R?
Para esto, primero hay que hacer una distinción de las diferentes series. Las series TRE, TRC y TRL están fabricadas con el material igumid NB mientras que las series TRLF y TRCF están hechas del material igumid G. Debido a la forma redonda y las conexiones (principio de perno/agujero), todas las cadenas portacables triflex R solo pueden fabricarse en material ESD. El conocido material HT (HEAT) no es adecuado para la producción de cadenas portacables triflex R. Esto se debe principalmente a que el material es demasiado seco y, por lo tanto, muy poroso. La consecuencia resultante es que las cadenas portacables se rompen durante el montaje. El resultado son las pérdidas de calidad, con una pérdida de estabilidad de aproximadamente el 10%, que, sin embargo, no conlleva ningún efecto importante. Las series TRCF y TRLF tienen una mayor protección térmica y son más estables gracias al material igumid G. Sin embargo, no es suficiente, por lo que se pueden usar fundas de protección térmica de igus convencionales o incluso altamente resistentes a la abrasión. Funda para la protección térmica de triflex R
-
¿Las cadenas portacables triflex R son compatibles con salas blancas?
Las cadenas portacables triflex R se pueden usar en aplicaciones de salas blancas. El material utilizado, igumid NB, se emplea en otros diseños de cadenas portacables certificadas con la clase 1 ISO por el Instituto IPA Fraunhofer. Sin embargo, su uso es decisivo en cadenas portacables de 3 ejes de aplicaciones robóticas: en estas aplicaciones, el suministro de energía a menudo entra en contacto con el brazo del robot, causando abrasiones por los movimientos relativos que se producen en la aplicación. Aunque esto se puede reducir mediante el uso de materiales triboptimizados y combinaciones de materiales, no se puede evitar al 100%. Cadena portacables triflex R en un robot UR
-
¿Cuál es la resistencia a la tracción de las cadenas portacables triflex R?
trfilex TRE de llenado rápido Cada tamaño de cadenas portacables triflex R tiene diferentes fuerzas de tracción que van de los 50 a los 1000 N. igus diferencia entre las versiones TRE.B, TRC, TRCF, TRL y TRLF.
-
¿Cuál es la máxima fuerza de tracción de un mazo desprotegido?
La cadena e-loop combina las ventajas de una cadena portacables plástica con las de una cuerda de alta resistencia Dyneema, por lo que es ideal para realizar movimientos tridimensionales. La cuerda absorbe las fuerzas de tracción y pasa a través de los terminales de montaje hasta la estructura de soporte. Como resultado, los cables están completamente libres de tensión. La fuerza de tracción máxima es de 50 kN
-
¿Cuáles son las ventajas de utilizar mazos desprotegidos?
Los mazos sin protección se pueden integrar fácilmente en los sistemas. Se tratan de un estándar industrial y hace décadas que se utilizan.
-
¿Qué es un mazo sin protección?
Los mazos sin protección se utilizan para guiar cables y mangueras en aplicaciones colgantes, como el suministro de energíadel accionamiento superior. Para ello, cables suelen unirse en paquetes energéticos.
-
¿Qué soluciones hay para COBOTS?
Actualmente, igus ofrece diferentes sistemas convencionales para Universal Robots, TM Robots y Kuka LBR iiwa. Los sistemas de cadenas portacables se dividen en dos grupos: Abrazaderas metálicas con terminales de montaje de plástico para cadenas con tamaños 30 y 40 Abrazaderas plásticas con terminal de montaje (protector) para cadenas de tamaño 40 Otra solución para COBOTS: La sujeción flexible fabricada por inyección se adapta perfectamente a los contornos del robot y se ensambla con velcro antideslizante libre de silicona. Las diferentes opciones de terminales de montaje están unidas a la sujeción. Esta solución es una opción económica para los tamaños 30 y 40 y para tubos corrugados.
-
¿Cuáles son las desventajas de los mazos sin protección?
Plataformas terrestres: suministro de energía igus en equipos de elevación y sistemas de transmisión superior. Los cables en los mazos desprotegidos no llevan guía y no tienen un radio de curvatura definido, por lo que pueden moverse y retorcerse dentro de la manguera, lo que en el peor de los casos puede provocar que se rompa un cable. En condiciones de mucho viento, el mazo sin protección que cuelga libremente puede quedar atrapado en el mástil, por ejemplo, en el sistema de iluminación, y arrancarse. Además, la condensación dentro de la manguera juega un papel importante, ya que las bajas temperaturas pueden dañar los cables o la manguera. Si se da cualquiera de estas situaciones y un cable se vuelve defectuoso, surge otro problema: reemplazar todo el paquete energético, ya que los cables se unen dentro de la manguera.
-
¿Cómo puedo guiar energía de manera fiable y segura en equipos de perforación? ¿Qué alternativa hay a los mazos desprotegidos?
Para garantizar un guiado seguro de los cables con largas secciones del conductor y un peso elevado en aplicaciones colgantes, igus ha desarrollado la e-loop como alternativa al mazo sin protección. Se trata de un sistema de suministro de energía modular que realiza movimientos tridimensionales y puede mover cables con un radio de flexión definido y alivios de tensión. Los cables se pueden utilizar por separado y, de la misma forma que los eslabones, se pueden sustituir en cualquier momento para realizar tareas de mantenimiento. Un cable de tracción de alta resistencia dentro de los e-loops asegura que las fuerzas de tracción se absorben y los cables se liberan. Esto asegura una alta resistencia de la e-loop incluso en condiciones ambientales extremas. Se utilizan conexiones atornilladas doblemente aseguradas entre los elementos del suministro de energía, que evitan que los componentes se caigan y aumentan la fiabilidad del funcionamiento.
-
¿Cuál es la vida útil de una e-loop?
Las cadenas portacables para aplicaciones con cargas elevadas de la industria del petróleo, el gas, de ultramar, energía en tierra e ingeniería civil. La cadena e-loop combina las ventajas de una cadena portacables plástica con las de una cuerda de alta resistencia Dyneema, por lo que es ideal para realizar movimientos tridimensionales. La cuerda absorbe las fuerzas de tracción y pasa a través de los terminales de montaje hasta la estructura de soporte. Como resultado, los cables están completamente libres de tensión. Áreas de aplicación típicas: Suministros de energía de accionamiento superior, suministros de energía en tierra FSU, mazos desprotegidos de equipos de perforación, mazos desprotegidos de turbinas eólicas, sistemas de suministro de energía para maquinaria de ingeniería civil, sistemas de suministro de energía para astilleros Además, la e-loop es resistente a los rayos UV en exteriores y tiene una vida útil de como mínimo 6 años.
-
¿Cómo puedo sustituir los cables de la e-loop?
La e-loop combina las ventajas de una cadena portacables plástica con las de una cuerda de alta resistencia Dyneema. por lo que es ideal para realizar movimientos tridimensionales. La cuerda absorbe las fuerzas de tracción y pasa a través de los terminales de montaje hasta la estructura de soporte. Como resultado, los cables están completamente libres de tensión. Sustituir el cable es muy fácil: Solo hay que descolgarlo, bajarlo, desenroscarlo, cambiarlo, atornillarlo y colgarlo de nuevo y el mantenimiento ya estará hecho. Para los casos más raros, siempre habría que guardar una cadena portacables de recambio para evitar los tiempos de paradas no planificadas. Áreas de aplicación típicas: Suministros de energía de accionamiento superior, suministros de energía en tierra FSU, mazos desprotegidos de equipos de perforación, mazos desprotegidos de turbinas eólicas, sistemas de suministro de energía para maquinaria de ingeniería civil, sistemas de suministro de energía para astilleros
-
¿Cómo puedo guiar cables de fibra óptica (FOC) y cables Ethernet en una grúa?
La cadena portacables permite transportar energía, datos, aire, aceites o agua en un único sistema, por lo que se trata del sistema de guiado más modular. Guiar datos, energía e hidráulica de manera segura en carreras largas es un gran desafío para los operadores de plantas depuradoras, incineradoras de residuos, grúas, plantas de energía o minas. Las altas velocidades junto con un elevado peso de llenado suponen un problema para sistemas de suministro de energía como los enrolladores de cable, carriles electrificados o cortineros . Los sistemas de cadenas portacables de igus se han desplazado sin problemas en carreras largas de incluso más de 1000 metros a una velocidad de 10 m/s y con un peso de llenado de 50 kg/m. Como guía para mangueras y cables y mangueras altamente flexibles, la cadena portacables se puede guiar sin problemas y con baja fricción en carreras largas a través de carriles de guiado y bandejas. Se han utilizado con éxito durante más de 20 años en más de 30 000 carreras deslizantes largasm tanto en interiores como exteriores. La cadena portacables de plástico más larga del mundo con una longitud de 615 m es de igus y ha estado en funcionamiento de manera infalible desde 2007.
-
¿Qué significa la clasificación ISO?
Todos los productos utilizados en salas limpias tienen que cumplir con la misma exigencia: Durante el funcionamiento deben emitir al área circundante tan pocas partículas como sea posible. Esto se aplica especialmente en piezas móviles de máquinas como cadenas y cables portacables. Generar la menor cantidad posible de partículas requiere una alta resistencia a la abrasión y, por lo tanto, también es un indicador de una larga vida útil. Este es un objetivo de desarrollo para todos los productos igus. igus prueba cada uno de sus productos en elaborados procedimientos de prueba a largo plazo en su propio laboratorio. Solo aquellas soluciones que cumplen con los estándares de nuestro laboratorio se seleccionan para las pruebas Fraunhofer IPA.Estas pruebas las proporciona un nuevo informe de expertos de IPA, el Instituto Fraunhofer, por el cual numerosos productos igus están certificados con la mejor clasificación posible, ISO clase 1:
-
¿La referencia del terminal de fijación va por unidad?
El terminal de montaje de igus se puede pedir como un conjunto o como una pieza individual. Por lo general, las referencias mencionadas en el catálogo y en la web se refieren al conjunto. En caso de necesitar una sola unidad para el terminal móvil o fijo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
-
¿Qué fiabilidad tiene el cálculo de la vida útil?
El calculador de vida útil de igus permite determinar la vida útil con anticipación. Los datos a los que se refiere el ordenador se basan en muchas pruebas realizadas en el laboratorio de pruebas igus. Por lo tanto, los resultados que se obtienen actualmente son muy fiables y todavía serán más precisos a medida que se vayan realizando más pruebas.
-
¿Cuándo debo usar un terminal de montaje fijo?
Los terminales de montaje fijos, no móviles, se utilizan sobre todo en aplicaciones colgantes y verticales. La conexión fija del terminal de montaje en el primer eslabón de la cadena evita que la cadena portacables se balancee.
-
¿Existe algún sistema de suministro de energía para salas blancas de clase 1 y 2?
Sí, igus ofrece diferentes cadenas portacables que pueden usarse también en salas blancas. En el Instituto Fraunhofer se han llevado a cabo extensas pruebas con cadenas portacables con este fin. He aquí una selección de cadenas portacables cualificadas para este tipo de aplicaciones: ISO Clase 1: E3, E6.1, E6, e-skin ISO Clase 2: easychain, zipper, E2 mini*, E2.1*, E2/000 E4.1*, T3 ISO Clase 3: 2400/2500 *) Solo para algunos tamaños y radios 1) Solo para el tamaño 1400/1500
-
¿El terminal de montaje siempre viene como un conjunto o se tiene que pedir por separado?
Casi todas las series de cadenas portacables igus® se pueden montar con varios terminales de montaje. Existen terminales de montaje oscilantes y fijos, los cuales se pueden pedir de manera individual o como un conjunto, por ejemplo, si el terminal móvil debe estar bloqueado y el terminal fijo oscilante.
-
¿Qué diferencia hay entre los terminales oscilantes y fijos?
Según los requisitos de la aplicación, se recomiendan terminales de montajes oscilantes o fijos. Los terminales de montaje oscilantes son móviles en el enlace al primer eslabón de la cadena, por lo que permiten cierto movimiento. En cambio, los terminales de montaje fijos no permiten el movimiento.
-
¿Cómo puedo abrir una cadena portacables?
Todas las cadenas portacables igus® se han diseñado para un manejo rápido y se abren con facilidad. En la mayoría de los casos, es suficiente con un destornillador de punta plana. No obstante, para algunas series ofrecemos herramientas especiales que facilitaran y reducen el tiempo de apertura de la cadena portacables. Si lo desea puede echar un vistazo a las series de cadenas portacables de llenado fácil o a la más novedosa cadena portacables de llenado rápido E4Q.
-
¿Cuál es la forma más rápida de sustituir cables en equipos de perforación?
Una gran ventaja de la cadena portacables e-loop es su modularidad. Eso significa que cada parte del producto se puede reemplazar por separado. Esto no ocurre con los bucles de servicio convencionales, por ejemplo. Básicamente, existen dos métodos para reemplazar un cable: La e-loop se abre en su lado exterior aflojando los tornillos. El cable viejo se quita y se reemplaza por uno nuevo. El nuevo cable se fija a los cables a sustituir. A continuación, se extrae el cable antiguo y se introduce el cable nuevo. ¿Cómo reemplazar los cables en un sistema de perforación? Para ambos métodos, recomendamos que la e-loop se coloque siempre recto en el suelo o en el terreno. Esto asegura que los cables queden rectos en el e-loop. Con referencia a los dos puntos, tenga en cuenta lo siguiente: Aflojar los tornillos puede llevar mucho tiempo, ya que están asegurados dos veces, por lo que se debe quitar el pasador de chaveta antes de poder desenroscarlos. Deben aflojarse diez tornillos por cada metro de bucle electrónico. Si se utilizan conectores enchufables, deben retirarse del cable para el método 2 (pasar los cables), ya que el interior del bucle electrónico es demasiado pequeño. ¿Cuál es el mejor método? Pusimos ambos métodos a prueba y comprobamos que el método 2 lleva mucho menos tiempo que el método 1. Con el método 2 pudimos instalar un cable nuevo en 15 minutos. Al comienzo de la prueba, la cadena e-loop estaba totalmente desenrollada en el suelo. A modo de comparación, nos llevó alrededor de un minuto aflojar un solo tornillo, por tanto, invertiríamos 100 minutos para un e-loop de 10 m. Cuando se pasa el cable, hay que asegurarse de que los dos cables estén bien conectados entre sí. Esto evita que se desacoplen si la fricción es demasiado grande, lo que significaría repetir el paso. Si los cables se desacoplan mientras se tira de ellos, se puede utilizar una espiral para pasarlos. Una espiral es muy rígida y es fácil de introducir en la cadena portacables e-loop. infografía e-loop
-
¿Qué paquete energético necesita mi robot?
igus te ayuda a configurar el paquete energético para tu robot, de forma gratuita y en unos sencillos pasos! Desde la página de inicio se puede acceder al configurador de robots o puedes acceder directamente al configurador para equipos robóticos. En menos de un minuto el usuario puede equipar su robot con una selección de nuestra gama de productos de serie. Cómo usar el configurador de paquetes energéticos En el primer paso encuentras un resumen de las principales marcas de robots compatibles con los paquetes energéticos de igus: Kuka, ABB, Fanuc, Yaskawa, o Epson (entre otras). Puedes escribir el código del modelo de tu robot directamente o buscarlo con el desplegable disponible. También te da la opción de seleccionar los ejes del robot que quieres equipar. Configuración eléctrica de robots en 3 pasos Tras elegir uno de los sistemas de retracción de la lista, empieza el juego! En la siguiente ventana se muestra una simulación del robot con todas las referencias disponibles para que realices la selección adecuada. Con un solo clic sobre la pieza, el usuario obtendrá la referencia y encontrará la lista completa de piezas en la parte inferior de la página. Pero lo mejor viene al final: con un simple clic en siguiente, el sistema proporcionará una lista de todos los componentes seleccionados y te dará entre otras posibilidades la opción de: Añadir la lista a la cesta de compra Solicitar un presupuesto Descargar el archivo CAD Y si aún no lo tienes del todo claro puedes guardar tu configuración para otro momento o solicitar el asesoramiento de uno de nuestros técnicos. TRX | revoluciona el sistema de suministro de energía en los robots Telescópica y torsión combinadas en una sola cadena portacables. La TRX complementa las funciones de la serie triflex R y ahora también las hace telescópicas. Descubre las últimas novedades en robótica y cables robóticos en nuestra web!
-
¿Cómo sustituir un tubo hidráulico en la cadena portacables?
La sustitución de un tubo hidráulico dentro de una cadena portacables puede realizarse de dos formas: Opción 1: el tubo que se va a retirar se utiliza como cable de tracción La nueva manguera hidráulica se une a la vieja y se tira de ella a través de la cadena portacables. Opción 2: abrir la cadena portacables completamente Se abre la cadena para sacar el tubo hidráulico viejo y continuación, introducir el nuevo. Sustitución de tubo hidráulico en cadena portacables La opción 2 se utiliza principalmente si el conector ya está fijado al extremo de del tubo hidráulico. Descubre los productos específicos para tubos hidráulicos de igus. Ahórrate la sustitución de tubos y cables Si prefieres recibir un sistema completo plug&play, nuestras readychains con el producto que estás buscando. Se trata de cadenas portacables confeccionadas con los cables, tubos hidráulicos y los conectores que necesitas, tu solo tienes que recibir y enchufar a la máquina.
-
¿Durante cuánto tiempo tiene que tener repuestos el fabricante?
Al cliente le surge la duda en el momento del diseño de la máquina, ¿Durante cuánto tiempo tendré disponibles los componentes de repuesto de esta referencia de cadena portacables? Existe el compromiso igus de que cualquier producto que se oferte en un diseño tendrá disponibilidad de piezas de repuesto durante 10 años. E4Q cadena portacables de montaje rápido y sin herramientas Esto cumple con la legislación sobre garantía y de reparabilidad vigente. En la última actualización de la normativa de consumo, el gobierno amplió de 5 a 10 años el tiempo en que una empresa debe tener disponibles piezas de repuesto, una vez el producto haya dejado de fabricarse. En igus se cumple este plazo. Por tanto, para cualquier referencia de cadena portacables que adquiera hoy, tiene garantizado un suministro de piezas de recambio durante un mínimo de 10 años.
-
No he encontrado el plato giratorio PRT idóneo en el catálogo. ¿Existen variantes personalizadas?
Sí. Estaremos encantados de asesorarte personalmente.
-
¿Puedo fijar los platos giratorios PRT a ejes? ¿Existen platos giratorios divisibles?
Sí. Los modelos iglidur PRT-01-20-C y PRT01-30-C son dos tipos de platos que pueden instalarse en ejes. Si se precisa, en igus también fabricamos platos giratorios divisibles para montarse en mazos de cables o tubos.
-
¿Puedo comprar platos giratorios PRT que estén conformes con la FDA? ¿Los platos giratorios PRT son aptos para el contacto con alimentos?
Sí. También están disponibles platos giratorios iglidur PRT conformes a la FDA con cojinetes iglidur® A 180 y anillos de acero inoxidable.
-
¿Hay platos giratorios PRT para uso en zonas ESD o ATEX? ¿Los platos giratorios PRT son eléctricamente conductores?
Para aplicaciones en zonas ESD o ATEX recomendamos el uso de platos giratorios PRT iglidur con anillos de acero inoxidable y elementos deslizantes hechos de iglidur F2.
-
¿Qué significa que un producto esté «libre de mantenimiento»?
Muchos fabricantes afirman que sus productos están libres de mantenimiento. Generalmente, esto implica que el cojinete se suministra con una lubricación inicial. Mientras la lubricación se mantenga intacta, no es necesario realizar ninguna tarea de mantenimiento. En cambio, los plásticos iglidur no disponen de película lubricante, por lo que no hay que preocuparse por si se agota la reserva de grasa. La estructura homogénea del material del cojinete garantiza un desgaste prácticamente lineal, sin sorpresas desagradables ni necesidad de añadir intervalos de mantenimiento.
-
No he encontrado lo que buscaba en el catálogo. ¿Puedo comprar cojinetes iglidur a medida o en dimensiones especiales?
Sí. Fabricamos cojinetes lineales de acuerdo con tus peticiones e ideas. Sin pedido mínimo. Para eso, utilizamos los métodos más novedosos para la fabricación de componentes: moldes igus convencionales para inyección fabricados con acero, aluminio o plástico; mecanizado de materiales en barra; impresión 3D totalmente sin restricciones y revestimiento de superficies metálicas. igus es su contacto para todos estos campos.
-
¿En qué países puedo comprar cojinetes lineales iglidur?
En prácticamente todos los países del mundo. Encontrarás un resumen de todas nuestras oficinas y distribuidores en https://www.igus.es/contacto o en la última página de nuestros catálogos.
-
¿Puedo escariar un cojinete de fricción después de su fabricación para aumentar o calibrar el diámetro?
El escariado o aumento del tamaño del diámetro de los cojinetes de deslizamiento iglidur puede realizarse sin problemas e incluso puede tener un efecto positivo en la fase de rodaje, momento en el que el componente presenta unas propiedades de fricción nuevas. No obstante, durante el mecanizado los materiales con un alto contenido en fibra pueden desgastarse y su superfície puede volverse rugosa.
-
¿Cómo puedo saber si un plato giratorio iglidur PRT es adecuado para mi aplicación?
Al igual que con iglidur , igus también ofrece un sistema experto práctico y fiable que permite encontrar rápidamente el plato giratorio iglidur PRT idóneo para tu aplicación. ¡Y cálculo de vida útil incluido!
-
¿Cómo encuentro el material adecuado para mi aplicación?
Al haber más de 60 materiales iglidur diferentes e innumerables cojinetes de plástico o metal de otros proveedores, puede resultar difícil elegir el cojinete que necesitas. Conocemos bien los problemas que pueden surgir a la hora de escoger el producto adecuado para nuevas aplicaciones. Por eso, hemos desarrollado el sistema experto iglidur con la cooperación de muchos de nuestros clientes. A partir de millones de datos sistemáticos y cálculos complejos, es posible hacer una previsión fiable de la vida útil de los materiales iglidur en tu aplicación. Además, nuestros asesores técnicos están disponibles para ayudarte en todo momento, ya sea por teléfono, correo electrónico o mediante el chat en directo que encontrarás en la página web.
-
¿Cuál es la máxima velocidad posible para los platos giratorios PRT?
La velocidad máxima depende del tamaño del plato giratorio. Para el plato giratorio PRT más grande, el PRT-01-300, es de 50 r/min; para el plato más pequeño, el PRT-01-20, es de 300 r/min.
-
¿Qué tipo de plato giratorio PRT es el mejor para mí?
Al igual que con el sistema experto iglidur , igus también ofrece un sistema práctico y fiable que permite encontrar rápidamente el plato giratorio PRT idóneo para tu aplicación. ¡Y cálculo de vida útil incluido!
-
¿igus proporciona soluciones listas para instalar para platos giratorios PRT con accionamiento eléctrico?
Contáctanos, estaremos encantados de asesorarte personalmente.
-
¿Algún plato giratorio iglidur tiene función de bloqueo?
Sí. Estaremos encantados de asesorarte personalmente.
-
¿Hay platos giratorios iglidur PRT con engranajes?
Sí. En el catálogo no solo ofrecemos engranajes con dentado recto, sino también dientes con perfiles T10, AT10, HTD8M y HTD5M. – ¿Necesitas un perfil de diente diferente? ¡No dudes en contactar con nosotros!
-
¿igus suministra engranajes o correas dentadas para el accionamiento de platos giratorios?
Por el momento no ofrecemos este tipo de componentes. Sin embargo, los engranajes hechos de materiales iglidur generalmente están disponibles mediante nuestro servicio de impresión 3D.
-
¿Puedo fijar los platos giratorios PRT a ejes? ¿Existen platos giratorios divisibles?
Sí. Los modelos iglidur PRT-01-20-C y PRT-01-30-C son dos tipos de platos que pueden instalarse en ejes. Si se precisa, en igus también fabricamos platos giratorios divisibles para montarse en mazos de cables o tubos. ¡No dudes en contactar con nosotros!
-
¿Hay platos giratorios PRT para uso en zonas ESD o ATEX? ¿Los platos giratorios PRT son eléctricamente conductores?
Para aplicaciones en zonas ESD o ATEX recomendamos el uso de platos giratoriosPRT iglidur con anillos de acero inoxidable y elementos deslizantes hechos de iglidur F2.
-
¿Cuál es la temperatura máxima a la que pueden someterse los platos giratorios PRT iglidur?
La temperatura máxima por largos períodos de tiempo de los platos giratorios iglidur PRT es de 180 ºC con elementos deslizantes hechos de iglidur H1.
-
¿Puedo comprar platos giratorios PRT que estén conformes con la FDA? ¿Los platos giratorios PRT son aptos para el contacto con alimentos?
Sí, suministramos platos giratorios conformes con la FDA. Están compuestos por cojinetes lineales iglidur A180 y anillos de acero inoxidable.
-
¿Cuál es la carga máxima que puede soportar un plato giratorio iglidur® PRT?
Depende del tamaño del plato giratorio. La carga máxima permitida para el plato giratorio PRT más grande que existe actualmente (PRT-01-300) es de 150 kN estática y con dirección axial, lo que corresponde a un peso de 15 t. En movimiento, la máxima carga permitida es de 90 kN. Para el modelo más pequeño (PRT-02-20), en aplicaciones con cargas pequeñas y una presión alta de los costes, la carga máxima es de 13 kN si es estática y de 4 kN con movimiento.
-
¿Qué opciones ofrece igus para fabricar los cojinetes lineales iglidur?
igus te proporciona todo lo que necesitas desde un mismo proveedor: moldes convencionales para inyección fabricados con acero inoxidable, aluminio o plástico; mecanizado de materiales en barra; impresión 3D totalmente sin restricciones; sinterizado láser o revestimiento de superficies metálicas.
-
¿Cuál es la cantidad mínima a partir de la cual merece la pena comprar componentes hechos a medida con materiales iglidur? ¿Existe una cantidad mínima de pedido?
Al disponer de diferentes métodos de fabricación, podemos ofrecer soluciones económicas para todo tipo de necesidades: desde prototipado rápido hasta grandes cantidades a partir de moldes complejos para inyección con un uso muy amplio. Y todo esto sin cantidad ni valor mínimo de pedido.
-
¿Qué diferencia hay entre la absorción máxima de humedad y la absorción máxima de agua que figuran en la ficha técnica del material?
¿Absorción de humedad o absorción de agua? El test de absorción máxima de humedad (a 23 °C /73 ºF, 50 % H R) se trata de un método de prueba de acuerdo con DIN 53495 y proporciona información sobre la cantidad de humedad absorbida del aire (también conocido como el incremento de volumen del componente). La información del interior del paréntesis describe la temperatura y la humedad del aire, mientras que la máxima absorción de agua indica el cambio en el volumen debido a la humedad absorbida al estar en contacto directo con agua. Este ensayo consiste en sumergir el cojinete en agua y sacarlo al cabo de 24 horas.
-
No he encontrado lo que buscaba en el catálogo. ¿Puedo comprar cojinetes a medida o en dimensiones especiales?
Sí. Fabricamos cojinetes lineales de acuerdo con tus peticiones e ideas. Sin pedido mínimo. Para eso, utilizamos los métodos más novedosos para la fabricación de componentes: moldes igus convencionales para inyección fabricados con acero, aluminio o plástico; mecanizado de materiales en barra; impresión 3D totalmente sin restricciones y revestimiento de superficies metálicas. igus es su contacto para todos estos campos.
-
¿Cómo garantiza igus unos plazos rápidos?
«Listos para enviar en 24 horas». Actualmente, esto se aplica a más de 8500 tamaños de cojinetes lineales iglidur. ¿Cómo es posible? Gracias a nuestra amplia gama de productos y a un diseño único y flexible de moldes para inyección. Si deseas saber más, estaremos encantados de que visites nuestra fábrica en Colonia.
-
¿Qué es el valor PxV?
El valor PxV es el producto de la velocidad (V) y la presión (P). Este valor indica el calor generado en el cojinete por unidad de tiempo. En los cojinetes de fricción normalmente se indica el valor máximo de PxV. Se trata de la cantidad de calor que puede eliminarse por unidad de tiempo gracias a la capacidad de disipación del calor de los materiales implicados. Si el calor generado por el movimiento con cargas es mayor que el calor que puede disiparse en el mismo tiempo, el cojinete se calienta hasta que los componentes fallan. El valor PxV hace que sea posible valorar si un cojinete es apto para el movimiento de una aplicación en concreto, pero, desafortunadamente, no indica nada sobre la durabilidad del cojinete en la aplicación: ¿Un cojinete que tenga un valor PxV máximo el doble de alto tiene mayor vida útil que otro con un PxV de solo 1,5 veces mayor? ¿Cuántos factores de seguridad deben planearse? Si necesitas más información sobre el valor PxV en cojinetes de fricción, lee este artículo - ver
-
¿Cuáles son las tolerancias recomendadas para los cojinetes lineales iglidur?
La tolerancia del eje debe ser de H9 y la del agujero de la carcasa, de H7. Después de acoplarse a presión, el diámetro interior del cojinete lineal se ajusta solo a E10 (o F10 o D11, en función del material). La holgura resultante es necesaria para la compensación de la absorción de humedad y la dilatación térmica, la cual es indispensable en el caso del plástico.
-
¿Puedo utilizar los cojinetes lineales de igus® en aplicaciones de vacío?
Sí. En cuanto a los criterios que normalmente se utilizan para seleccionar el material idóneo en una aplicación con cojinetes, una de las principales consideraciones a valorar para su uso en vacío es la cantidad de humedad absorba. ¿Por qué? La mayoría de materiales absorben humedad de alguna forma, lo que varía en función del plástico. La humedad puede proceder de líquidos o del aire: cuando se absorbe la humedad, por ejemplo, durante el almacenaje esta puede liberarse de nuevo en vacío y menguar la calidad del vacío. Para este tipo de uso, por tanto, es preferible escoger materiales iglidur con una baja absorción de humedad.
-
Mi cojinete lineal tiene una holgura demasiado alta/baja o presenta desviaciones dimensionales
En el caso de los cojinetes lineales iglidur, la holgura adecuada para el cojinete se ajusta automáticamente a no ser que se desee lo contrario. Por ejemplo, en el caso que se trate de un producto especial hecho a medida después de acoplarse a presión. La holgura resulta de la tolerancia del cojinete lineal (E10, F10 o D11, en función del material) y la tolerancia del eje, que debería ser de h9. En el marco de la inspección de calidad de igus, los cojinetes lineales se montan a presión en una carcasa con una tolerancia H7 con la ayuda de un pasador de calibración. Causas frecuentes de las desviaciones dimensionales y la holgura del cojinete: – Un agujero en la carcasa/un eje con la tolerancia incorrecta o producida de forma inadecuada – Rebabas en el agujero de la carcasa – mediciones efectuadas con instrumentos de medición inadecuados (por ejemplo , un pie de rey) – absorción de la humedad (en el caso de materiales con una alta absorción de humedad) – deformación como consecuencia de unas temperaturas excesivamente altas que superan las máximas recomendadas ¿Siguen habiendo desviaciones? Contáctanos, estaremos encantados de asesorarte.
-
¿Es posible que un eje sea demasiado blando?
Sí. Respecto a los ejes para los cojinetes lineales iglidur, recomendamos que estos tengan una dureza comprendida entre 0,2 µm y 0,4 µm. Si el eje es demasiado blando pueden producirse sacudidas (conocido como el efecto «stick-slip») y cortes en el plástico como consecuencia de las grandes fuerzas de fijación. Encontrarás más información sobre la dureza adecuada para los ejes en nuestroblog.
-
¿Qué importancia tiene el grosor de la pared del cojinete en los cojinetes lineales fabricados con plástico? ¿Puedo aumentar el grosor del cojinete para mejorar la estabilidad?
A la práctica, lo que se entiende por capacidad de carga depende principalmente de la relación que existe entre la superficie de carga del cojinete y la carga en sí que este debe soportar. Por tanto, un cojinete lineal con una gran superficie de carga puede soportar una carga mayor que un cojinete con una superficie más pequeña. Esto significa que, en vez del grosor del cojinete, lo que determina la capacidad de carga del componente es el diámetro interior (o diámetro del eje para ser más exactos) y la longitud del cojinete.
-
¿Qué significa que un producto esté «libre de lubricación»?
Los cojinetes de materiales iglidur, a diferencia de otros cojinetes lineales, no requieren ningún tipo de lubricación adicional. La fricción entre el cojinete lineal y el eje se reduce gracias a unas partículas de lubricante sólido de tamaño muy pequeño que se encuentran integradas en el material y que lo protege de influencias externas.
-
¿Qué significa que un producto esté «libre de mantenimiento»?
Muchos fabricantes afirman que sus productos están libres de mantenimiento. Generalmente, esto implica que el cojinete se suministra con una lubricación inicial. Mientras la lubricación se mantenga intacta, no es necesario realizar ninguna tarea de mantenimiento. En cambio, los plásticos iglidur no disponen de película lubricante, por lo que no hay que preocuparse por si se agota la reserva de grasa. La estructura homogénea del material del cojinete garantiza un desgaste prácticamente lineal, sin sorpresas desagradables ni necesidad de añadir intervalos de mantenimiento.
-
¿Dónde puedo encontrar las fichas técnicas de los materiales iglidur?
En el apartado de descargas de los respectivos productos.
-
Mi cojinete iglidur está desgastado por la parte exterior.
Los cojinetes con un desgaste imprevisto en el diámetro exterior o que producen daños en el agujero de la carcasa normalmente no cuentan con un montaje a presión con la suficiente fijación y, por , motivo por el que modifican la carcasa. Existen varias soluciones para este problema: escoger un material resistente a las temperaturas con un coeficiente bajo de expansión térmica, simplemente pegando el cojinete al agujero de la carcasa o modificando el contorno para evitar que gire gracias a un buen ajuste (función antirotación con un borde, un diámetro exterior angular o similar)
-
¿Puedo escariar un cojinete de fricción después de su fabricación para aumentar o calibrar el diámetro?
El escariado o aumento del tamaño del diámetro de los cojinetes de deslizamiento iglidur puede realizarse sin problemas e incluso puede tener un efecto positivo en la fase de rodaje, momento en el que el componente presenta unas propiedades de fricción nuevas. No obstante, durante el mecanizado los materiales con un alto contenido en fibra pueden desgastarse y su superfície puede volverse rugosa. Encontrarás más detalles sobre este tema en nuestroblog.
-
Mi cojinete iglidur se rompe mientras se instala.
Para que la instalación de nuestros cojinetes sea fácil y sencilla, aconsejamos – un agujero desbarbado, preferentemente con un ligero achaflanado – un agujero con tolerancia H7 – asegurarse de que el cojinete no supera el tamaño del agujero en un 2 % antes de montarse a presión – instalar el cojinete utilizando una prensa de eje con un punzón plano, sin pasadores de centrado o de calibración
-
¿Puedo mecanizar los cojinetes deslizantes iglidur?
El plástico es un material fácil de mecanizar y procesar. Para el mecanizado, normalmente basta con utilizar sistemas convencionales simples como los que se utilizan para carpintería y metalistería. Además, los cojinetes iglidur tienen una estructura homogénea. Esto significa que no hace falta que te preocupes si se producen abrasiones en las capas deslizantes o si la superficie del carro sufre daños. Muchas veces, los cambios en la superficie tienen incluso un efecto positivo en las características de funcionamiento, especialmente en la fase de rodaje. material en barra material en barra mecanizado_fresado
-
Mi cojinete deslizante se ha quedado atascado en el eje. ¿Qué hago?
El bloqueo de los cojinetes de deslizamiento puede deberse a diferentes motivos, por ejemplo, que los agujeros presenten una tolerancia insuficiente, hecho que provoca la compresión de los cojinetes y, por tanto, la reducción del diámetro interior. Otra de las causas frecuentes es que queden rebabas en el agujero. Si el cojinete se acopla a presión sin delicadeza, es posible que queden pequeños restos de material entre el agujero y el cojinete y que dañen el cojinete. La expansión o contracción del material como consecuencia de los efectos de las temperaturas puntuales y continuas también puede producir que el cojinete se atasque. En este caso, es importante prestar especial atención a los materiales que se utilizan, las tolerancias permitidas y, en caso de ser necesario, aumentar la holgura o utilizar otros materiales.
-
El cojinete ha dejado falla antes de lo previsto y se desprende un polvo rojizo.
Si el cojinete iglidur presenta fallos antes lo de previsto o deja de funcionar correctamente, merece la pena inspeccionar con más detenimiento el polvo que se desprende. Si se tratan de partículas metálicas, normalmente el cojinete no es problema, al menos no de forma directa. Una de los principales ventajas de los cojinetes iglidur es que se suministran con una lubricación adicional. Muchas personas desconocen que los lubricantes no solo son necesarios para los cojinetes de deslizamiento. Estas sustancias también proporcionan protección ante la corrosión, especialmente en aquellos cojinetes en exteriores o en aplicaciones expuestas a grandes cantidades de humedad. Naturalmente, los cojinetes iglidur son resistentes a la corrosión. Pero, ¿y el eje? ¿Y la carcasa? Aquí es donde entra en acción el polvo mencionado anteriormente. Si tiene un origen metálico y en muchos casos incluso presenta un color rojizo, se trata de polvo metálico procedente de la carcasa o del eje. A menudo, no encontrarás tanta corrosión en el origen porque ya se habrá desprendido. En este caso, el mejor remedio es aplicar cera anticorrosiva una sola vez. Otra opción es utilizar acero inoxidable o acero con revestimiento. Aplicar lubricantes de forma continua también sería una alternativa económica.
-
¿Puedo utilizar cojinetes iglidur para soportar cargas pesadas?
Depende de lo que signifique para ti el concepto de cargas pesadas. El significado de «cargas pesadas» depende del punto de vista. En términos generales, los plásticos no son tan fuertes como el acero u otros materiales parecidos. No obstante, algunos materiales iglidur® han demostrado su valía en aplicaciones con presiones superiores a los 150 MPa (una carga de alrededor de 6 t soportada por un cojinete de deslizamiento de 20 mm de diámetro y una longitud de 20 mm).
-
¿Cuándo debo templar los cojinetes de fricción?
El templado es un tratamiento térmico que consiste en calentar el material durante un tiempo prolongado. En el caso de los cojinetes de fricción, este proceso ayuda a reducir la tensión mecánica del componente y garantiza o mejora su montaje a presión en la aplicación. La duración e intensidad de este tratamiento depende en gran medida de la composición del material. Hemos dedicado un artículo del blog a este tema tan extenso. Estaremos encantados de asesorarle personalmente sobre qué temperatura deben someterse los materiales específicos iglidur .
-
¿Qué materiales son adecuados para equipamiento médico?
Los materiales iglidur® son extremadamente ventajosos para equipamientos médicos. Entre sus virtudes se encuentran, por un lado, un funcionamiento limpio gracias a la ausencia de lubricantes y, por otro lado, resistencia a sustancias químicas y a la corrosión. Gracias a una baja absorción de la humedad y, por tanto, a una desgasificación correcta, los materiales también son aptos para utilizarse en aplicaciones en vacío o en salas blancas. Sin embargo, las posibilidades de su uso en el ámbito de la tecnología médica depende de los parámetros de cada aplicación. Entre estos se incluye la velocidad de rotación o la velocidad oscilante, las cargas, la temperatura ambiente y los agentes químicos presentes. En sector de tecnología médica se requieren diferentes aprobaciones y estándares. Estaremos encantados de ayudarte personalmente a encontrar el material iglidur® idóneo para tu aplicación. También puedes utilizar el sistema experto iglidur® para determinar el material perfecto para tu cojinete. Encontrarás más información sobre los productos iglidur y otras soluciones de igus para el sector de la tecnología médica en nuestra página web sobre tecnología médica.
-
¿Puedo utilizar WD-40 para lubricar los cojinetes de fricción?
Hemos dedicado un artículo del blog a este tema. La lubricación inicial, especialmente si se lubrica una sola vez con WD-40 durante la instalación de los cojinetes de fricción, mejora la resistencia al desgaste, sobre todo en la llamada fase de rodaje. Sin embargo, nuestros cojinetes de fricción no dependen en absoluto del lubricante WD-40. Mano utilizando un spray. imagen aislada sobre un fondo blanco
-
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de utilizar cojinetes de fricción como rodamientos de bolas?
Los cojinetes de fricción iglidur han sido optimizados para emplearse como cojinetes de posición fija. De esta forma, el eje se mueve en el interior del cojinete fijo, pero también permite fijar el eje y diseñar el sistema de forma que el cojinete se mueva. Podrás encontrar más información sobre este tema tan extenso nuestro blog.
-
¿Los cojinetes de fricción iglidur pueden montarse a presión en un agujero plástico? ¿Qué debo tener en cuenta?
Los cojinetes iglidur® pueden insertarse a presión en agujeros plásticos sin problemas. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los cojinetes iglidur® se fijan en su posición a presión dentro del agujero una vez han sido instalados. El hecho que el plástico experimenta una mayor expansión térmica o un incremento del tamaño debido a la humedad comparado con el metal hace que el agujero se dilate antes de que el cojinete muera; esto hace que el cojinete pierda la fijación y salte del agujero, lo que, sin embargo, también puede contraerse en relación con el cojinete de fricción. Como consecuencia de esto, el diámetro interior del cojinete aumenta y este queda bloqueado en el eje.
-
¿Necesito asegurar los cojinetes de forma axial?
Los cojinetes de fricción iglidur se fijan en su posición en los agujeros más pequeños mediante presión. Sin embargo, algunos parámetros, como temperaturas elevadas o muy bajas, pueden disminuir la fuerza de sujeción; por lo menos de forma temporal. En este caso, se recomienda el uso de medidas técnicas, como utilizar aros de sujeción, otro tipo de componentes o un material iglidur que sea más adecuado con un coeficiente de expansión térmica menor. Encontrarás más información sobre todas las cuestiones relacionadas con este tema en nuestro blog. También podrás consultar un resumen de las temperaturas indicadas más arriba, las cuales aconsejamos un dispositivo de fijación para el cual el material iglidur puede encontrarse en el catálogo de cojinetes de fricción de igus.
-
¿Dónde puedo encontrar un listado de los químicos a los que son resistentes los materiales iglidur®?
Encontrarás la lista aquí o en el sistema experto iglidur®. – ¿El producto químico que buscas no se encuentra en la lista? ¡No dudes en contactar con nosotros!
-
¿Por qué la vida útil de un cojinete depende en gran medida del material del eje?
En el caso de los cojinetes de fricción, el eje se mueve continuamente y, a la vez, está en contacto con la superficie del cojinete. Por tanto, las características del eje son importantes tanto para la vida útil del sistema como para el cojinete de fricción. Teniendo en cuenta que las propiedades de los materiales para cojinetes pueden adaptarse a los ejes de forma muy eficaz, cambiar el material del eje a menudo tiene un efecto positivo. Por ejemplo, las superficies endurecidas o con la profundidad de rugosidad adecuada (de entre 0,2 µm y 0,4 µm aproximadamente) mejoran considerablemente la resistencia al desgaste. Además, el desgaste siempre debería producirse en el cojinete y no en el eje, cuyo precio a menudo es mucho más elevado. Una buena selección de los materiales (eje endurecido y plástico blando) puede garantizarlo. El sistema experto iglidur® es muy intuitivo y puede calcular fácilmente las ventajas que se obtendrían al cambiar el material del cojinete y del eje.
-
¿Puedo utilizar los materiales iglidur bajo el agua?
Todos los materiales iglidur® pueden utilizarse bajo el agua. No obstante, presentan diferencias significativas en cuanto a la resistencia al desgaste y la absorción de humedad y, por tanto, también en los cambios dimensionales como consecuencia del contacto prolongado con agua. Para aplicaciones sumergidas con cojinetes de fricción, igus® recomienda especialmente el uso de materiales iglidur® con baja absorción de humedad y unas buenas propiedades tribológicas en el agua. Por ejemplo, iglidurX, iglidur H1 y UW500. En la tienda online de cojinetes de fricción y en el sistema experto iglidur, los resultados se pueden filtrar por propiedades como estas. Vista submarina de la superficie del mar o escena submarina relajante con copy space.
-
¿Los materiales iglidur son resistentes a mis agentes de limpieza y productos químicos especiales?
Si conoces la composición del agente de limpieza o la composición general del líquido, en el sistema experto iglidur® puedes escoger el tipo de resistencia a los químicos de nuestros materiales y así encontrar la solución iglidur® adecuada. Los materiales iglidur® de la familia H (iglidur® H1, H370, etc.) e iglidur® X se consideran especialmente resistentes a químicos.
-
¿Qué cojinetes iglidur son aptos para su uso en el sector agrícola?
Todos los materiales iglidur® presentan ventajas en este ámbito. Son insensibles a la suciedad, están completamente libres de corrosión y no necesitan ningún tipo de lubricación. En muchos de los sitios del sector agrícola en los que se utilizan cojinetes, las grandes fuerzas y los impactos tienen consecuencias. Los materiales iglidur® especialmente robustos y duraderos, como iglidur®G o iglidur®M250, son especialmente apropiados para estos casos, mientras que para ejes galvanizados duros, se recomienda el material iglidur®Q290. Cuando es necesario hacer frente a cargas extremadamente altas, en igus ofrecemos materiales para altas cargas: iglidur Q, iglidur Q2, iglidur Q2E o iglidur TX1. Con la ayuda del sistema experto iglidur, podrás encontrar el material óptimo para tu cojinete.
-
Tengo que esterilizar productos con vapor sobrecalentado. ¿Qué material iglidur puedo utilizar?
Algunos materiales iglidur son aptos para su uso en entornos en los que se emplea vapor sobrecalentado para el proceso de esterilización. El material más económico para este tipo de aplicaciones es iglidur®HSD350. Con la ayuda del sistema experto iglidur, podrás encontrar el material óptimo para tu cojinete.
-
¿Cómo afecta la radiación UV a los cojinetes de fricción?
La radiación ultravioleta afecta a la fuerza mecánica del plástico en función de la intensidad de la radiación y la duración de la exposición. Esta pregunta normalmente surge al relacionar el uso exterior de los cojinetes con la exposición al sol. Como los cojinetes de fricción están en escaso contacto con el sol una vez se han instalado, la exposición al sol y a la radicación UV raramente resulta suficiente como para afectar la estructura del cojinete de fricción de forma significativa. Los test correspondientes realizados en un dispositivo de exposición a la intemperie en el laboratorio de pruebas igus han mostrado que el rendimiento de los cojinetes de fricción no se ve afectado por este aspecto. Sin embargo, las superficies expuestas al sol y a la radiación UV pueden decolorarse. —¿La radiación UV de tu cojinete de fricción excede los requisitos de protección ante luz solar porque trabajas con radiación ultravioleta artificial, por ejemplo? Contáctanos, estaremos encantados de asesorarte personalmente.
-
¿Qué cojinete iglidur es apropiado para el sector agrario?
Todos los materiales iglidur presentan ventajas para este sector. Son insensibles a la suciedad, están totalmente libres de corrosión y no necesitan ningún tipo de lubricación Muchas aplicaciones con cojinetes del sector agrario presentan fuerzas, impactos y vibraciones elevadas. El material iglidur®M250 o iglidur® G, resistente y robusto, se ha desarrollado especialmente para este tipo de aplicaciones. Para ejes galvanizados más bien rugosos, se recomienda iglidur®Q290. Para cargas extremadamente altas de manipular, aconsejamos los materiales desarrollados para cargas elevadas iglidur Q, Q2, Q2E o TX1. Con el sistema experto iglidur® podrá encontrar el material idóneo para el punto de apoyo que elija.
-
¿Existen materiales aptos para su uso en contacto con agua para consumo?
Los materiales y componentes que están en contacto con agua para consumo tienen que cumplir unos requisitos especiales, los cuales deben estar verificados mediante certificaciones, por ejemplo, la hoja de trabajo DVGW W270 de acuerdo con DIN EN 16421 KTW. En este sentido, en función del país puede que se necesiten diferentes comprobaciones de calidad. —¿Necesitas una certificación o un material iglidur apropiado? ¡No dudes en contactar con nosotros!
-
¿Cuáles son las temperaturas máximas a las que puedo someter los materiales igus?
La temperatura máxima para un periodo breve de los materiales igus para altas temperaturas, es de 310 ºC (por ejemplo, iglidur X o iglidur Z), la temperatura máxima para un periodo largo es de 250 °C. Encontrarás más información en las fichas técnicas de los materiales y podrás elegir el material adecuado en función de las temperaturas límite en la tienda online de cojinetes de fricción o en el sistema experto iglidur.
-
¿Hay algún material iglidur que esté compuesto de materias primas renovables?
Sí. iglidur N54 está compuesto por un 54 % de materias primas renovables.
-
¿Existen cojinetes de fricción que cumplan con los requisitos ESD o ATEX?
Según la definición de ATEX, los cojinetes de fricción iglidur no son componentes que se certifiquen. Esto significa que no necesitan ningún tipo de certificación ATEX. No obstante, los equipamientos y sistemas para las aplicaciones ATEX deben testarse, por lo que los requisitos ATEX también se aplican a los cojinetes de fricción desde un punto de vista técnico. Para las aplicaciones ATEX y ESD, recomendamos materiales conductores iglidur®, es decir, materiales con una impedancia superficial menor de 1012 Ω. En el catálogo de cojinetes encontrarás los valores en detalle de los productos iglidur y un resumen de todos ellos.
-
Necesito un cojinete lineal con certificaciones que no se muestran en la página web.
¿Necesita una certificación o la inspección de un material iglidur? ¡Contáctanos!
-
¿Hay algún material iglidur antibacteriano?
Gracias a su composición especial, iglidur AB tiene un efecto antibacteriano en la superficie del cojinete de fricción, por lo que es especialmente adecuado para utilizarse en muebles y equipamientos de hospitales y clínicas, en tecnología médica en general o en el sector alimentario.
-
¿Los cojinetes iglidur son aptos para su uso en la industria alimentaria?
Muchos materiales iglidur están conformes a la FDA o la UE 10/2011, por lo que son aptos para el contacto con alimentos. En la tienda online de cojinetes iglidur puedes utilizar estos requisitos para filtrar los resultados de búsqueda de forma rápida y fácil.Asimismo, por ejemplo, ejemplo, los materiales iglidur A181 y A350 pueden detectarse visualmente por su color azul. Además, el material iglidur FC180 es detectable magnéticamente.
-
¿Existen cojinetes de fricción con certificado de seguridad contra incendios?
Muchos materiales iglidur cumplen los requisitos de protección contra incendios UL V0 y son autoextinguibles al poco tiempo de prenderse– por ejemplo iglidur GV0. Hemos desarrollado iglidur RW370 especialmente para aplicaciones en trenes. Este material también cumple con los requisitos de la norma DIN EN 45545 HL3. —¿Necesita más información u otras certificaciones? Puede contactarnos por teléfono, correo electrónico el chat de la página web o hablar con su asesor técnico de ventas.
-
¿Qué ejes debo utilizar para los cojinetes iglidur?
Existen materiales iglidur para prácticamente cualquier tipo de eje , que se caracterizan por una alta resistencia al desgaste, lo que significa que tienen una larga vida útil, independientemente de si se trata de un compuesto de aluminio, de acero endurecido o de fibras de carbono. Con la ayuda del sistema experto iglidur podrás encontrar la mejor combinación con la máxima comodidad. La superficie del eje no debe ser excesivamente suave. Desde igus® recomendamos una rugosidad media de 0,2 a 0,4 µm. La tolerancia idónea para el diámetro exterior del eje es de h9.
-
¿Cómo se testan los cojinetes iglidur?
Además de los tests efectuados en el marco de la inspección de la calidad del material, los cojinetes de fricción iglidur se someten a pruebas especiales de desgaste llevados a cabo por igus. Todos los materiales iglidur se testan para comprobar su comportamiento ante el desgaste en cientos de escenarios con altos niveles de estrés, en los que se prueban diferentes tipos de cojinetes de fricción con varios tamaños. Los datos obtenidos se almacenan sistemáticamente en un banco de datos, el cual sirve como base para el sistema experto iglidur. Con la ayuda de este programa respaldado por cálculos complejos, es posible calcular la vida útil de cada uno de los cojinetes iglidur en prácticamente cualquier aplicación imaginable.
-
¿Qué diferencia los materiales iglidur de plásticos simples como POM o PA6?
A los materiales iglidur se les llama compuestos, plásticos que han sido mezclados con rellenos especiales y aditivos. Estos le aportan al compuesto plástico especificaciones adicionales como una mayor estabilidad mecánica, mejores propiedades de deslizamiento o protección contra la radiación UV, y se han desarrollado especialmente para su uso como cojinetes lineales con un funcionamiento en seco, es decir, sin necesitar lubricación. Cada material iglidur se somete a varios miles de test de desgaste durante su desarrollo y una vez fabricado. Los datos obtenidos se almacenan en un banco de datos, el cual sirve como base para el sistema experto iglidur. La herramienta online permite calcular la vida útil de los productos iglidur y, de esta forma, escoger la solución idónea para tu aplicación en concreto.
-
¿Existe algún cojinete que no tenga que lubricar nunca?
Sí. Los cojinetes de fricción no requieren ningún tipo de lubricación, ya que los materiales con los que están fabricados cuentan con unas partículas lubricantes sólidas integradas. No obstante, hay casos en los que puede tener sentido lubricar los puntos de contacto de los cojinetes de fricción iglidur, por ejemplo, para proteger el eje o la carcasa de la corrosión o suciedad. Aún así, también existen otros métodos especialmente adecuados para alcanzar este objetivo. En caso de que igualmente deba utilizarse grasa o aceite, igus recomienda lubricantes de base mineral con jabón de litio. Deben evitarse los aditivos EP (EP= extrema presión).
-
¿Los cojinetes iglidur® cumplen la normativa RoHS? ¿Qué es la normativa RoHS?
La palabra «RoHS» está basada en la directiva de la UE 2002/95/EU («RoHS 1») que el 3 de enero de 2013 se reemplazó por la Directiva 2011/65/EU («RoHS 2»).La directiva regula la restricción de ciertas sustancias peligrosas en aparatos eléctricos y electrónicos del mercado de la UE. El nombre viene de las siglas RoHS (Restriction of Hazardous Substances), que podríamos traducir por restricción de ciertas sustancias peligrosas.Dado que muchos materiales y productos no se pueden eliminar técnicamente por completo, se han definido límites concretos.Los afectados son las sustancias comúnmente utilizadas en la electrónica como el plomo, el mercurio, el cadmio, el cromo hexavalente, los polibromobifenilos (PBB) y los polibromodifenil éteres (PBDE). Los ejemplos de aplicación incluyen el uso de plomo durante la soldadura o como parte de cojinetes metálicos compuestos y el uso de PBB como retardante de llama. Estas sustancias también se encuentran en numerosas aleaciones metálicas.Como puede observarse al echar un vistazo a las sustancias y también a partir de estos ejemplos de aplicación, estas sustancias no juegan ningún papel en compuestos termoplásticos como nuestros materiales iglidur. Por lo tanto, los componentes de los materiales iglidur cumplen con los requisitos de la Directiva 2011/65/UE (RoHS 2). De todos modos, igus proporciona confirmaciones explícitas a petición. Contacto
-
¿Cómo afecta el desgaste del cojinete a la holgura?
¿Cómo afecta el desgaste del cojinete a la holgura? En un cojinete, el desgaste es la erosión de la superficie de deslizamiento; es decir, por norma general, en el diámetro interior del rodamiento.La holgura del cojinete se obtiene a partir de las tolerancias del cojinete y eje. La holgura real de arranque es la diferencia entre el diámetro interior real medido del cojinete y el diámetro exterior real medido del eje. Un desgaste en el diámetro interior del cojinete comporta un aumento del diámetro y, por lo tanto, a una ampliación de la holgura.Dado que los cojinetes lineales iglidur no tienen una estructura en capas y, por lo tanto, todo el espesor de la pared actúa como una zona de desgaste, no hay límite de desgaste especificado por el cojinete. En cambio, el límite de desgaste está determinado por el espacio libre máximo permitido en una aplicación. Esto puede variar mucho según la aplicación y la petición del usuario. Las válvulas de control de precisión permiten solo unas pocas centésimas de desgaste (y, por lo tanto, la ampliación de la holgura). En aplicaciones agrícolas con diámetros de eje superiores a los 50 mm, una holgura de más de un milímetro no suele ser crucial.
-
Necesito unos pocos cojinetes y el precio no es un factor decisivo para mí. ¿Cuál es el mejor cojinete?
Por desgracia, en términos generales no existe un cojinete iglidur mejor que todos los demás. El cojinete más caro no siempre es el más duradero en todas las aplicaciones. De hecho, no existe ningún cojinete que sea completamente perfecto para su aplicación.A la hora de escoger un cojinete, es importante tener en cuenta la aplicación en la que se va a utilizar. Cuanto más sepa acerca de la aplicación, con más precisión podrá elegir el cojinete que mejor se adapte técnica y económicamente.Con este propósito se crearon el buscador de productos iglidur y la calculadora de vida útil disponibles online. Si no se dispones de tiempo suficiente para utilizar estas herramientas, solo tienes que proporcionarnos los datos de tu aplicación y nosotros haremos el resto.
-
¿Cómo se instala un cojinete?
Los cojinetes iglidur se montan a presión. El diámetro interior se ajusta únicamente después del montaje a presión en la carcasa con un agujero H7 y la tolerancia recomendada. El acoplamiento a presión puede aumentar hasta en un 2% el diámetro interior. De esta manera, el componente queda fijado de forma segura y evita que se produzcan desplazamientos axiales o radiales.El alojamiento debe fabricarse en una tolerancia H7 para cualquier tipo de cojinete, ser liso, uniforme y lo más achaflanado posible. En cuanto al cojinete, este debe ajustarse mediante una prensa de eje con punzón plano. El uso de pasadores de centrado o de calibración puede dañar los cojinetes y producir un gran aumento de la holgura. Montaje a presión de un cojinete iglidur
-
¿Por qué los cojinetes plásticos iglidur son respetuosos con el medio ambiente?
En palabras de la rana Gustavo: «No es fácil ser verde». Y aunque solo es una marioneta, la rana Gustavo tiene razón: hoy en día, muchas empresas están haciendo todo lo posible por reducir su huella de carbono. Sin embargo, hacer que una empresa sea más respetuosa con el medio ambiente no se consigue de la noche a la mañana. Suele ser la culminación de una serie de cambios que tienen lugar con el tiempo en diferentes ramas de la industria. ¿Cómo contribuyen los cojinetes iglidur en este aspecto? Aunque pueda sonar trivial, el uso de cojinetes plásticos sin lubricantes puede reducir la contaminación de manera considerable. 1.1 Los cojinetes plásticos igidur N54 de igus son respetuosos con el medio ambiente, ya que están compuestos por un 54% de materias primas renovables. Cuatro características respetuosas con el medio ambiente de los cojinetes iglidur: 1. Los cojinetes plásticos no necesitan lubricación, lo cual protege el medio ambiente. Se estima que cada año se consumen unos cuatro mil millones de litros de lubricantes industriales en los Estados Unidos, de los cuales aproximadamente el 40% se dispersa en el medio ambiente. Gracias a los continuos avances en el desarrollo de materiales triboptimizados para cojinetes plásticos, igus puede ofrecer alternativas a los cojinetes metálicos que son respetuosas con el medio ambiente para cada vez más aplicaciones. A diferencia de los cojinetes de metal y bronce, que necesitan lubricación, los cojinetes plásticos iglidur tienen una lubricación sólida que está integrada en el material y que, por lo tanto, no se puede quitar. Esto significa que los cojinetes no necesitan aceite ni grasa, por lo que no se liberan contaminantes al medio ambiente. 2. Los cojinetes plásticos son muy ligeros. Por lo tanto, los cojinetes iglidur también pueden ayudar a reducir el consumo de combustible y las emisiones de dióxido de carbono de equipos al aire libre, vehículos de motor y aviones, por ejemplo. La reducción de peso conduce a masas más bajas y, como consecuencia, a un menor consumo de energía. 3. La buena resistencia química de los cojinetes plásticos es otro aspecto ecológico positivo. En cambio, para que los metales tengan buena resistencia química, a menudo tienen que someterse a un baño de galvanización dañino para el medio ambiente. 4. Se requiere menos energía para fabricar un casquillo de plástico en comparación con un casquillo de metal. Por ejemplo, se necesita la energía derivada de unos 15 litros de petróleo crudo para producir 1 litro de aluminio, y unos 11 para producir 1 litro de acero. En cambio, solo se necesita 1 litro de petróleo crudo para hacer 1 litro de plástico; y suponemos que este valor aún descenderá más gracias al desarrollo continuo de plásticos basados en aceites vegetales. Cuanto más pesa el componente, más energía necesita para empezar a moverse y mantenerse en movimiento.
-
¿Cómo influye el cojinete iglidur en la elección del eje?
1. Desde el punto de vista económico La reducción de los costes es un factor importante para la mayoría de las empresas. La posibilidad de usar un material de eje económico depende del cojinete seleccionado. Por ejemplo, los rodamientos de bolas necesitan ejes muy duros (60 HRC o más) y lisos. Lo mismo se aplica a los cojinetes de bronce: el eje debe ser más duro que el material de bronce utilizado. Estos requisitos limitan las posibilidades del eje. Un material de eje económico puede ser inadecuado para la aplicación o el cojinete. Los cojinetes plásticos permiten más opciones, ya que se pueden usar en muchos ejes diferentes. Los cojinetes iglidur de igus están disponibles en un gran número de materiales: por lo que se puede combinar el eje más económico con el material de cojinete iglidur que más se adapte a la aplicación o la vida útil requerida. El cojinete y el eje simplemente deben tener la misma vida útil que la máquina o equipo. ¿Por qué escoger un eje o un cojinete caro que dure más que la propia máquina? Variedad de los cojinetes plásticos iglidur 2. Desde el punto de vista del desgaste Además de los costes, hay que tener en cuenta otros factores relacionados con la interacción del eje y el sistema del cojinete ya que, si se ignoran, muchos de estos factores pueden afectar el funcionamiento de los cojinetes. Si el eje es demasiado duro, pueden producirse problemas de desgaste el desgaste. Un eje demasiado duro puede actuar como una lima y provocar que se desprendan partículas de la superficie durante el movimiento. Y si el eje es demasiado blando, puede provocar que las superficies del eje y el cojinete se peguen entre ellas y aumente la fricción. Si existe una gran diferencia entre la fricción estática y la dinámica, puede producirse un efecto de deslizamiento entre dos superficies que se tocan. Esto suele hacerse evidente en forma de un fuerte chirrido. Daño de erosión debido a un eje excesivamente liso Otro aspecto importante es el daño que pueden causar las partículas abrasivas en cojinetes y ejes. Si las partículas se interponen entre el rodamiento y el eje, el desgaste puede ser mayor en ambos. La suciedad, el polvo, las virutas y las fibras de papel causan un mayor desgaste. Los cojinetes autolubricados tienen una vida útil considerablemente más larga en entornos sucios al no haber grasa ni aceite en la punta del cojinete. Esto significa que las partículas de suciedad no son atraídas o permanecen atrapadas en el eje o el cojinete (como se puede observar, por ejemplo, en el caso de una cadena de bicicleta bien lubricada). Esto también permite el uso de ejes más económicos para aplicaciones en entornos con suciedad. Hay numerosos materiales de eje en el mercado y cada uno afecta el desgaste del cojinete de manera distinta. Entre estos, se incluyen el aluminio, el acero para cementación, el acero inoxidable y el acero cromado. En definitiva, hay que tener en cuenta las condiciones de uso y los requisitos de la vida útil del eje que se va a utilizar. Cuando se escoge el cojinete iglidur correcto, se puede usar cualquier tipo de eje disponible en el mercado. Pruebas de desgaste con ejes de aluminio Por ejemplo, los ejes cromados son muy duros pero también lisos. El desgaste de los cojinetes iglidur suele ser menor con este tipo de eje. Sin embargo, en algunos casos, la baja rugosidad de la superficie puede producir un efecto de deslizamiento. Los diferentes tipos de acero inoxidable se usan preferiblemente en áreas húmedas y en el procesamiento de alimentos, mientras que el aluminio anodizado duro es apto para pequeñas cargas y aplicaciones que necesitan reducir el peso. Aquí se consiguen los mejores coeficientes de fricción en combinación con iglidur J.
-
¿Qué se recomienda para el pegado de cojinetes?
En los casos estándar, los pegamentos instantáneos nos han dado muy buenos resultados (por ejemplo, con Loctite 401). En el caso de materiales difíciles de pegar, como iglidur J, se consiguen mejores resultados si se utilizan dos productos (p. ej., Loctite 406 y Primer 770) Los compuestos de resina epoxi como la Hysol nos han dado muy buenos resultados en aplicaciones con altas temperaturas. Sea cual sea el adhesivo utilizado, es importante que las piezas de trabajo se limpien a fondo y no tengan grasa. Pueden limpiarse con productos de limpieza profesionales o con simples desengrasantes de acción rápida. La rugosidad de las superficies de fricción mejora la adhesión. En general, el pegamento instantáneo solo debe usarse como una medida complementaria y no debe reemplazar por completo el ajuste a presión.
-
¿Qué es un engranaje? Tipos y definición.
¿Qué es un engranaje? Es un mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro. Los engranajes están compuestos por dos ruedas dentadas y transmiten movimiento circular mediante el dentado. ¿Qué tipos de engranajes hay? Encontramos engranajes rectos, tipo cremallera, elípticos y helicoidales. Puede ver más imágenes y definiciones en este artículo. Dos o más engranajes combinados juntos forman una caja reductora. Si tienen el mismo radio, las ruedas actúan unas sobre otras con la misma fuerza. Si por lo contrario los radios difieren, los pares de acción también. Este efecto se utiliza para un mejor uso de las fuerzas de accionamiento. Tipos de engranajes Engranaje recto El engranaje recto, conocido también como rueda de cilindro, es el más común. El dentado se encuentra en la circunferencia del disco cilíndrico. Para que un engranaje recto sea el resultado de una combinación, los ejes del engranaje recto deben ser paralelos al equivalente. Existen los posibles engranajes: Engranaje de eje paraleloEngranaje helicoidalEngranajes curvos variosDoble engranaje helicoidal: socavado y engranaje de espiga Engranaje recto impreso en 3D Cremallera La cremallera es un elemento de máquina lineal con bordes dentados. El espacio libre está limitado por la longitud de la barra, por lo que generalmente se produce un movimiento de vaivén cuando se usa cremallera. La combinación con el engranaje recto lleva el nombre de engranaje con cremallera. Se pueden unir varios bastidores para formar un riel de cremallera o un tren de cremallera. Cremallera con engranaje recto impreso en 3D Engranaje elíptico Un engranaje elíptico consiste en ruedas no circulares y transmite de manera desigual. A diferencia de las transmisiones de engranajes, que suelen estar formadas por engranajes redondos, el engranaje elíptico no es circular. Cuando un engranaje normal gira, la rueda conectada gira de manera uniforme. En los engranajes elípticos, los engranajes deben ser idénticos entre sí para que se tenga en cuenta la distancia central constante. En una combinación de un engranaje elíptico con un engranaje cilíndrico, una rueda debe montarse en un eje de giro móvil o, al transmitir, correr a través de una cadena o correa dentada que conecta las dos ruedas. Ejemplos de aplicaciones Cadenas de transmisión de las bicicletasMáquinas de tejer Engranajes elípticos hechos con impresora 3D Engranaje cónico Los ejes de los engranajes cónicos suelen estar en un ángulo de 90° entre sí y se cruzan. Con dos engranajes cónicos acoplados, las puntas convergen. La superficie lateral dentada se encuentra en un cono truncado y la mayoría de los dientes van directamente a la línea de la superficie. En el engranaje hipoide son curvos y generalmente corresponden al perfil de altura del diente de un octoide. Engranaje cónico impreso en 3D Rueda helicoidal y tornillo Un engranaje helicoidal consta de un tornillo helicoidal y una rueda helicoidal. Los dientes del tornillo parecen una rosca por la que los dientes se enrollan alrededor del cilindro, como en un tornillo. Un giro equivale a un diente. En el caso más simple, la rueda helicoidal puede ser un engranaje recto con dientes helicoidales. La disposición de las líneas permite que los flancos de los dientes de la rueda helicoidal estén huecos y no se produzca un punto de contacto. El engranaje helicoidal tiene una relación de transmisión relativamente alta y es al mismo tiempo la transmisión de engranaje más silenciosa. Una posible modificación es el tornillo globoide, que se adapta a la forma redonda de la rueda helicoidal. Aquí el cilindro es de corte cónico y no cilíndrico. Engranaje helicoidal impreso en 3D Con nuestra herramienta online, puedes calcularse la vida útil de los engranajes realizados con impresión 3D. ¿Necesitas un engranaje impresor en 3D, pero aún no tienes el archivo en 3D? Con el configurador de engranajes de igus pueden crearse engranajes y descargar su archivo STEP.
-
¿Qué factores influyen en el desgaste de un cojinete?
1: Test de desgaste de un cojinete plástico iglidur con movimiento oscilante. Factores que influyen: Selección del eje cilíndrico: se recomienda utilizar diferentes materiales de eje en función del tipo de cojinete. Cada combinación de eje-cojinete obtiene unos resultados de desgaste diferentes. Carga: con cargas radiales en aumento o presiones superficiales, el desgaste del cojinete también aumenta. Algunos cojinetes se diseñan para cargas reducidas, otros para altas. Velocidad y tipo de movimiento: cuanto mayor es la velocidad, mayor es también el desgaste. Además, el tipo de movimiento (oscilante, giratorio o lineal) influye de manera decisiva en el desgaste. Temperatura: dentro de ciertos límites, la temperatura raramente afecta al desgaste del cojinete, pero también puede aumentarlo de manera exponencial. Los cojinetes plásticos son aptos para un gran rango de temperaturas, dependiendo del material seleccionado. Si embargo, cuando se supera la temperatura de aplicación máxima respectiva, el desgaste puede aumentar de manera significativa. En la mayoría de materiales iglidur, el desgaste aumenta cuando la temperatura sube. Sin embargo, también hay excepciones que alcanzan su desgaste mínimo solo a temperaturas elevadas. Entorno sucio: la suciedad y el polvo se pueden acumular entre el eje y el cojinete, lo que provoca desgaste. Los cojinetes plásticos autolubricantes ofrecen una ventaja: no contienen grasa, por lo que la suciedad y el polvo no pueden adherirse al eje y dañar el cojinete. Contacto con sustancias químicas: los cojinetes plásticos son completamente resistentes a la corrosión y a una gran variedad de sustancias químicas, pero algunas pueden alterar las propiedades estructurales de los cojinetes, lo cual reduce su rigidez y aumenta el desgaste. 2: Test de desgaste con ejes de diferentes tipos. Algo válido para todos estos puntos es que cuanto más se sepa sobre una aplicación y los parámetros mencionados, más específica puede ser la selección del material iglidur y el cálculo de la vida útil. Escoger el material correcto es crucial para la vida útil.
-
¿Cuáles son las capacidades técnicas clave de los cojinetes plásticos igus?
A lo largo de los años, los desarrolladores de materiales de igus han creado cientos de materiales compuestos, de los cuales casi 40 han llegado al catálogo de cojinetes plásticos. La estructura básica normalmente es la misma: 1. Polímeros base que caracterizan las especificaciones tribológicas, mecánicas, térmicas y químicas fundamentales del cojinete 2. Fibras y rellenos que aportan una alta resistencia mecánica a los cojinetes 3. Lubricantes sólidos que mejoran de manera significativa el desgaste y la fricción Cada año, los ingenieros de igus desarrollan más de 100 nuevos materiales compuestos La empresa igus desarrolla constantemente nuevas mezclas de polímeros para aplicaciones diferentes y realiza unas 10 000 pruebas anuales en su laboratorio. A diferencia de la mayoría de los fabricantes de cojinetes, igus se centra exclusivamente en plásticos de alto rendimiento y los procesa de manera eficiente en cojinetes mediante inyección. Estos cojinetes plásticos se utilizan en una amplia variedad de industrias, entre las que se incluyen la de la agricultura, medicina, automoción, embalaje, aeroespacial, equipamiento deportivo o ingeniería, entre muchas otras. Además, igus archiva los resultados de las pruebas en una base de datos completa. Después de probar una nueva mezcla de polímeros, los resultados se añaden al grupo de datos donde están disponibles para un cálculo de vida útil único: el sistema Expert, donde puede introducir la carga máxima, velocidades y temperatura de su aplicación, así como el eje y materiales de la carcasa para determinar los mejores cojinetes de plástico y su vida útil esperada.
-
¿Qué es el efecto ‘stick-slip’?
El efecto 'stick-slip' se refiere al movimiento de sacudidas que ocurre cuando dos cuerpos sólidos se deslizan uno contra el otro. Este fenómeno tiene lugar cuando la fricción estática de un cuerpo es significativamente mayor que la fricción deslizante. Como ejemplo ilustrativo, basta con imaginar la siguiente situación: una persona quiere empujar una caja pesada por un suelo liso. La caja pesa, por lo que la persona tiene que ejercer mucha fuerza para superar la fricción estática, es decir, la resistencia que presenta la caja. La caja se desliza. La superficie lisa y una fuerza de fricción baja hacen que la caja se mueva más rápido. Sin embargo, al avanzar más rápido, la persona puede transferir menos fuerza a la caja. Finalmente, la fuerza que actúa sobre la caja ya no es suficiente para superar la fricción estático. La caja se detiene, por lo que la persona tiene que volver a ejercer fuerza para superar la resistencia de la caja y el proceso se repite. Adherencia - desbloqueo - deslizamiento - frenado - adherencia - desbloqueo... en realidad, este fenómeno es mucho más rápido y dura un segundo. Fuerza de empuje sobre una carga estática Este fenómeno se puede ver en una gran variedad de áreas. Los limpiaparabrisas de un automóvil chirrían al pasar por el parabrisas. Cuando se escribe en una pizarra, la tiza chirría si se mantiene en el ángulo incorrecto. Las bisagras de las puertas chirrían. Y los instrumentos de cuerda como el violín o el violonchelo no funcionarían, porque sus sonidos surgen de las vibraciones causadas por el efecto antideslizante y la vibración entre las cuerdas y los acordes de los arcos. Efecto stick-slip en materiales tribológicos Sin embargo, este efecto no es recomendable para materiales optimizados tribológicamente. Las vibraciones causadas se transmiten a la estructura general y causan ruidos, que a menudo se perciben como chirridos o crujidos molestos. El movimiento deslizante deseado se convierte en un traqueteo irregular y aumenta el desgaste de los rodamientos. Estos efectos pueden contrarrestarse minimizando la diferencia entre el deslizamiento y la fricción estática, utilizando materiales amortiguadores de vibraciones, mejorando la rigidez de la estructura general (ver cojinetes precargados) o separando los socios de fricción involucrados (por ejemplo, por lubricación). Ejemplo gráfico del efecto stick - slip 1. Fuerza > fricción estáticaLa fuerza (flecha 1) supera la fricción estática (flecha 2). La caja se empieza a mover. 2. Fuerza = fricción estáticaLa fricción estática se convierte en fricción deslizante (flecha 2) y la caja se desliza rápidamente. 3. Fuerza < fricción deslizanteLa fuerza (flecha 1) no es suficiente para superar la fricción estática (flecha 2). 4. Fuerza < fricción estáticaLa fricción deslizante supera la fricción estática. La fuerza es suficiente y el cartón se detiene.
-
¿Puedo escoger el color del cojinete?
Por desgracia, no. Por lo general, el color se debe a la composición del material y a menudo solo hay unos pocos colorantes individuales adecuados para un material y que no afectan sus propiedades tribológicas. El desgaste depende de la composición del material (el tinte forma parte de este) y agregar un tinte suele aumentar el desgaste. Cada material iglidur tiene su propio color a pesar de que algunos materiales parecen idénticos.
-
¿Por qué son tan especiales los cojinetes plásticos autolubricados?
Cojinete de diseño homogéneo con parámetros calculables fabricado con plástico de alto rendimiento. ¿Por qué elegir los cojinetes autolubricados en lugar de los de metal o bronce? Algunos ingenieros son reacios a considerar los cojinetes de plástico autolubricados en sus diseños. Tal vez se hayan acostumbrado a los rodamientos de metal o bronce, o simplemente duden de la idoneidad del plástico para aplicaciones o entornos difíciles. No obstante, los cojinetes plásticos pueden soportar temperaturas extremas, cargas enormes y altas velocidades. Hay que conocer los pros y contras de las opciones disponibles. Los cojinetes plásticos autolubricados contienen lubricantes sólidos incrustados en pequeñas partículas del material homogéneo. En funcionamiento, este tipo de lubricantes reducen el coeficiente de fricción. No desaparecen como ocurre con la grasa o el aceite y, debido a la estructura homogénea, se distribuyen por todo el espesor de la pared del cojinete. A diferencia de una estructura en capas, todo el espesor de la pared de apoyo actúa como una zona de desgaste con propiedades deslizantes casi idénticas. La mayoría de los materiales iglidur también contienen agentes de refuerzo que aumentan la resistencia a la compresión y permiten soportar fuerzas elevadas y cargas en los bordes. Gracias a esta estructura, los cojinetes iglidur se pueden usar en muchos tipos de eje diferentes, incluso en los llamados ejes blandos (dependiendo de la carga). Por lo tanto, siempre se puede encontrar una combinación económica. Los cojinetes de fricción iglidur fabricados con plásticos de alto rendimiento no se deben comparar con los cojinetes de plástico estándar. Al introducir los parámetros de aplicación, es posible calcular con precisión la vida útil de los cojinetes iglidur. igus ofrece el sistema experto, que consta de una base de datos especial en la que pueden introducirse cargas, velocidades, temperaturas y otros parámetros de la aplicación. Este sistema determina el cojinete plástico apropiado y su vida útil estimada a partir de datos obtenidos en el laboratorio de pruebas. Los cojinetes compuestos se componen de varias capas. La capa de deslizamiento puede dañarse fácilmente por partículas extrañas o una manipulación inadecuada. Los cojinetes plásticos iglidur representan el paso de un simple cojinete de plástico a un componente de máquina probado y disponible con especificaciones predecibles. Ventajas de los cojinetes plásticos autolubricados 1. Sin lubricantes molestos: los cojinetes autolubricados contienen lubricantes sólidos que reducen el coeficiente de fricción y son resistentes a la suciedad, el polvo y demás impurezas. 2. Sin mantenimiento: los cojinetes plásticos pueden reemplazar a los cojinetes de bronce o metal y los cojinetes fabricados por inyección en casi cualquier aplicación. Su resistencia a la suciedad, el polvo y los productos químicos hacen de los cojinetes plásticos una solución que encarna el lema «instalar y olvidar». 3. Ahorro de costes: los cojinetes plásticos pueden reducir los costes hasta en un 25%. Se caracterizan por una alta resistencia al desgaste y un bajo coeficiente de fricción y, en muchas aplicaciones, pueden reemplazar alternativas más caras. 4. Bajo coeficiente de fricción y desgaste: gracias a su estructura, los cojinetes de plástico aseguran un bajo coeficiente de fricción y desgaste durante su vida útil. A menudo, los cojinetes plásticos duran más que los cojinetes compuestos de metal, cuya capa deslizante se daña, por ejemplo, por la suciedad. 5. Resistencia extrema a la corrosión y alta resistencia química: los cojinetes plásticos no se oxidan y son resistentes a muchos medios ambientales. Si estás interesado en probar las ventajas de los cojinetes de fricción iglidur en tu aplicación, puedes solicitarnos muestras gratuitas. Nuestros expertos estarán encantados de asesorarte.
-
¿Cómo usar un calibre pasa – no pasa para controlar la calidad de un cojinete?
¿Cómo usar un calibre Pasa - No Pasa? Los casquillos se revisan mediante un pin calibrado, prueba conocida como pasa - no pasa. Recomendamos el uso de una prensa de eje para el montaje a presión de los cojinetes. 1 Los casquillos se revisan mediante un pin calibrado, prueba conocida como pasa - no pasa. Esta prueba sirve para asegurarse de que estos cumplen los requisitos y funcionarán correctamente una vez instalados. Antes que nada, los cojinetes se montan a presión en una carcasa de prueba. Es importante asegurarse de que los cojinetes no están dañados. Se recomienda una carcasa con un chaflán de entre 25 y 30 grados. También se recomienda el uso de una prensa de eje con un punzón plano para el montaje a presión del cojinete en la carcasa. Este es el método de instalación más eficiente y además garantiza la integridad del cojinete. Como alternativa también puede utilizarse un martillo, ya que el cojinete se puede atascarse cuando se está instalando. Recomendamos poner un taco sobre el casquillo antes de golpear para que el impacto sea más homogéneo y no corras el riesgo de romper el cojinete. Prensa vertical presiona el casquillo hacia el alojamiento 2 Recomendamos el uso de una prensa de eje para el montaje a presión de los cojinetes. La prueba pasa - no pasa se lleva a cabo cuando el cojinete está instalado. Un "pasa" significa que el pasador atraviesa el cojinete por su propio peso, mientras que un "no pasa" significa que se atasca y, por tanto, no lo atraviesa. Por regla general, el pin de calibrado se gradúa en incrementos de 0,01 mm para poder determinar con precisión la dimensión a la que el pasador se atasca. La prueba del pasador de calibración es el control de calidad más preciso, ya que el pasador se comporta como un eje en una aplicación real y refleja la sección del conductor más pequeña del cojinete plástico. Es exactamente este aspecto el que suele ser crítico para la aplicación. Las pruebas pasa - no pasa son especialmente apropiadas para los cojinetes porque no se tienen en cuenta las discrepancias irrelevantes del cojinete causadas por el proceso de inyección. Cuando se ha utilizado el cojinete, se logra una superficie deslizante ideal durante la fase de rodaje, en la que las desigualdades del cojinete y el eje se alisan. Se pueden realizar otras pruebas para llevar a cabo un control de calidad de un cojinete de fricción, pero pueden surgir problemas si estos métodos se aplican a los cojinetes plásticos. Habría que evitar el uso de pinzas. Las pinzas solo deben usarse para controles de calidad rápidos, dependiendo del nivel de precisión deseado. Dependiendo de la presión ejercida por el calibrador en el punto de medición, el resultado puede verse alterado. Por esta razón, la prueba del pasador de calibración es mucho más fiable. La prueba descrita también se puede llevar a cabo directamente en un componente producido en serie, dependiendo de su accesibilidad (en otras palabras, no en una carcasa de prueba hecha especialmente para este propósito).
-
El sistema experto de iglidur dice que los materiales más duraderos son el W300 y el J. ¿Cuál debería escoger?
Los cojinetes de fricción iglidur J e iglidur W300 pertenecen a los cojinetes resistentes al desgaste de la gama de productos iglidur. Si la vida útil es similar y suficiente en ambos casos, los valores límite de la aplicación deben ser decisivos para la elección del material: iglidur J está predestinado para áreas húmedas debido a su baja absorción de humedad y buena resistencia a los medios, mientras que iglidur W300 es mejor para hacer frente a diferentes temperaturas.
-
¿Por qué los cojinetes iglidur® no necesitan lubricación?
Esto es gracias a la composición especial de los materiales iglidur, que generalmente consiste en un material base termoplástico, fibras de refuerzo y los llamados lubricantes sólidos. Este tipo de lubricantes refuerzan las buenas propiedades de desgaste y fricción del material base. Durante el funcionamiento, siempre hay suficientes partículas de lubricante sólido en la superficie del cojinete, por lo que la lubricación externa con grasa o aceite no es necesaria ni aporta nada. Más información sobre los materiales que componen iglidur®
-
¿Cómo encuentro el material iglidur correcto?
Con unos cuantos datos sobre la aplicación, se puede realizar una selección preliminar con la ayuda del buscador de productos iglidur o calcular la vida útil con la calculadora de vida útil iglidur. La gran variedad de materiales se reduce rápidamente quedando solo los materiales que se adaptan a la aplicación.
-
¿Por qué hay tantos materiales iglidur diferentes?
La variedad de materiales iglidur es el resultado de requisitos de clientes muy diferentes durante las últimas tres décadas. El desarrollo de un buen material para cojinetes es a menudo como la cuadratura del círculo. Si se mejora un aspecto suele ocurrir a expensas de otro. - Los cinco materiales estándar de iglidur (iglidur G, iglidur J, iglidur X, iglidur W300 e iglidur M250) pueden cubrir la mayoría de las aplicaciones técnicas.Sin embargo, los demás materiales iglidur están cada vez más presentes en aplicaciones muy especiales o complejas o cuando se trata de la explotación de las últimas reservas técnicas o de la última mejora de la relación precio-rendimiento para grandes series. Además, las limitaciones de los cojinetes sin lubricación han cambiado en los últimos años gracias a los nuevos materiales iglidur.
-
¿Cómo se fija un cojinete iglidur en una carcasa?
Los cojinetes de fricción iglidur están diseñados de forma que puedan montarse en una carcasa de tolerancia H7 y con las dimensiones nominales del diámetro externo del diámetro y después fijarse a presión. Esto se consigue gracias a un proceso llamado interferencia. Dicho de otra forma, antes de introducir el cojinete a presión, el diámetro exterior del cojinete, en función del tamaño nominal, tiene alrededor de 0,1 y 0,25 mm más comparado con el espacio de alojamiento. Además, el tamaño y las tolerancias definitivas del diámetro interior no se alcanzan hasta que el cojinete se ha acoplado a presión.
-
¿Existen cojinetes resistentes al moho?
El moho está muy presente en los sistemas de construcción técnica y la industria automovilística y aeronáutica. No solo es molesto, sino que también es una amenaza para la salud que no hay que tomarse a la ligera. Por eso, los cojinetes deben ser resistentes a los hongos y las bacterias. Por esta razón, los materiales iglidur G, G1, J, H1, X, G V0 y J350 se someten a una prueba de moho. La «Determinación de la acción de los microorganismos sobre los plásticos» de acuerdo con el método A DIN EN ISO 846 demostró que ningún cojinete iglidur estaba afectado por el moho y no se detectó ningún cambio en el material. Los cojinetes de deslizamiento resistentes al moho y libres de mantenimiento son ideales para su uso en mecanismos de ajuste de asientos y brazos en aviones, por ejemplo. En los sistemas de construcción técnicos, los cojinetes suelen usarse en ventiladores o reguladores de escape de aire.
-
¿Cómo puedo saber cuándo tengo que cambiar los cojinetes iglidur?
Se suele notar cuando los cojinetes están desgastados, ya sea a través de chirridos, traqueteo o movimientos rígidos. Si el cojinete se atasca, no se puede hacer nada: la producción de la fábrica se paraliza. Por eso, sería de gran ayuda saber de antemano cuándo hay que cambiar el cojinete. La vida útil, es decir, el tiempo de funcionamiento de los cojinetes iglidur se puede calcular por adelantado teniendo en cuenta los parámetros de la aplicación. Además, igus también cuenta con iglidur isense, una nueva tecnología que ayuda a controlar el desgaste real de los componentes durante el funcionamiento y sin necesidad de desmontar los cojinetes.
-
¿Cómo se fabrican los cojinetes iglidur?
Los cojinetes iglidur se fabrican principalmente por inyección. En igus fabricamos más de mil millones de cojinetes al año, que equivale a 3 millones al día. Además, aparte de la inyección también utilizamos otros procesos de fabricación. Por ejemplo, producimos cojinetes en cantidades más pequeñas, como los que se fabrican a partir de las barras de material de igus, con impresión 3D o mediante procesos de sinterizado láser.
-
¿Cómo se calcula el desgaste de los cojinetes iglidur?
El sistema experto iglidur se basa en cientos de miles de mediciones realizadas de manera sistemática ennuestro laboratorio. Por lo general, en estas pruebas tribológicas las pérdidas de material relacionadas con el desgaste se determinan midiendo el volumen de desgaste y la pérdida de peso del cojinete. Según nuestra experiencia, es más práctico medir directamente la pérdida del espesor de pared. Por esta razón, siempre medimos el comportamiento de desgaste de un cojinete en μm/km, que es la pérdida de espesor de pared por cada kilómetro de rendimiento en carrera. De esta manera, podemos calcular de manera óptima cuánto ha incrementado la holgura de la aplicación del cliente después de cierto tiempo, es decir, saber cuándo alcanzará el cojinete el valor máximo tolerable de holgura debido a la pérdida de espesor de la pared. Ejemplos de los resultados de un test de desgaste en el laboratorio de pruebas de igus
-
¿Dónde puedo encontrar el modelo CAD para mi cojinete iglidur?
Los modelos CAD de todos nuestros cojinetes están disponibles en nuestra área de descargas para modelos CAD y en cada página de productos.
-
¿Cuál es el plazo de entrega de los cojinetes iglidur?
El plazo de entrega para la mayoría de cojinetes en Alemania es de 1-2 días. Con pocas excepciones, todas nuestras más de 8.500 dimensiones de nuestro catálogo están listas para enviarse en 24 horas y disponibles en nuestra tienda online. En el extranjero, este tiempo de entrega puede ser mayor dependiendo de la disponibilidad de stock.
-
¿Qué diferencia los materiales iglidur de los plásticos simples como POM o PA6?
Los materiales iglidur también reciben el nombre de compuestos. Los compuestos son plásticos a los que se les ha añadido rellenos especiales, agentes de refuerzo y aditivos. Estos le aportan al compuesto plástico especificaciones adicionales como una mayor estabilidad mecánica, mejores propiedades de deslizamiento o protección contra la radiación UV. Los materiales iglidur se han desarrollado específicamente para un funcionamiento en seco, es decir, para obtener cojinetes que no requieran lubricación. Cada material iglidur se somete a miles de pruebas de desgaste durante su desarrollo y una vez fabricado. Los datos obtenidos se almacenan en un banco de datos, que sirve de base para el sistema experto iglidur. La herramienta online permite calcular la vida útil de los productos iglidur y así escoger la solución idónea para una aplicación en concreto.
-
Ventajas de la no lubricación industrial
Los cojinetes y rodamientos son elementos indispensables para el funcionamiento de muchas máquinas, ya que ayudan a reducir la fricción entre un eje y las piezas conectadas. Tradicionalmente este tipo de piezas son metálicas, por lo que se requiere el uso de lubricantes para facilitar el deslizamiento. Sin embargo, ya los encontramos en el mercado en otros materiales, como por ejemplo cojinetes plásticos de fricción, que no necesitan lubricación para su correcto funcionamiento. Decimos que nuestros cojinetes fabricados en plástico técnico son "autolubricados" porque sus propiedades permiten una correcta fricción sin necesidad de utilizar grasas o aceites, además de que no sería necesario un mantenimiento exhaustivo. ¿Es recomendable el uso de lubricantes? Normalmente los clientes se decantan por el uso de lubricantes, ya que éstos mantienen las piezas protegidas y previenen la corrosión del eje. Pero, por otro lado, también implica una serie de inconvenientes: la suciedad se adhiere al lubricante, el coste de adquisición, labores de mantenimiento, posibles daños que pueden sufrir las piezas o la máquina debido a una mala praxis con el lubricante; así como los problemas medio ambientales que se derivan del uso de estos productos. ¿Se puede usar lubricante en cojinetes plásticos? No obstante y pese a que no lo necesitan, el uso de lubricantes con cojinetes de plásticos técnicos no está contraindicado en la mayoría de los casos. Para más información sobre los cojinetes plásticos autolubricados puedes revisar los otros artículos de nuestro blog sobre la lubricación de cojinetes.
-
¿Realmente puede eliminarse el uso de lubricantes en tu máquina?
Sí, se puede en muchas aplicaciones, pero lógicamente, no en todas. El uso de cojinetes en plástico técnico sin necesidad de lubricación está limitado por dos factores: la carga a la que sometes el cojinete y la velocidad del movimiento (velocidad de deslizamiento o fricción). ¿Cuándo es recomendable usar cojinetes plásticos libres de lubricación? Para altas cargas y movimientos lentos, es incluso recomendable cambiar a nuestros cojinetes y prescindir de la lubricación, ya que el lubricante puede llegar a no trabajar adecuadamente.Para movimientos rápidos, sólo son aplicables nuestros cojinetes si las cargas son bajas o trabajan sumergidos o en contacto regular con fluidos, que actúan como disipadores del calor. El uso de nuestros cojinetes para fricción en seco, en definitiva, está condicionado al calor que genera la propia fricción. Ese calor generado por fricción es proporcional a la carga (peso / superficie) y la velocidad de deslizamiento. De todos modos, cada caso debe ser estudiado de forma individual debido a la gran variedad de materiales iglidur disponibles, diseñados cada uno para diferentes combinaciones y aplicaciones. Visita nuestra web si quieres saber más sobre los cojinetes plásticos libres de lubricación Para más información sobre los cojinetes plásticos autolubricados puedes revisar los otros artículos de nuestro blog sobre la lubricación de cojinetes.
-
Uso de plásticos técnicos para fricción sin lubricante, ¿mejora en el mantenimiento y vida útil de las máquinas?
Se puede responder que sí a ambas cuestiones. Eliminar el mantenimiento ya es una mejora en sí misma. Y alargar la vida útil, en la mayoría de aplicaciones, también puede considerarse una mejora. En movimientos lentos o semi-estáticos y cargas medias o altas, es donde la lubricación no aporta grandes beneficios. Y, por tanto, cuando tiene más sentido el uso de nuestros cojinetes plásticos. Pero además, podemos nombrar otras dos ventajas de usar plásticos técnicos libres de lubricación: Aseguramos un rendimiento constante de la máquina, que no depende de que el lubricante pierda sus propiedades con el tiempo. El comportamiento de nuestros casquillos de fricción plásticos es el mismo hasta el final de su vida útil. El conocimiento de la vida útil de nuestros componentes plásticos en función de las condiciones de trabajo. Es algo que de lo que en igus nos sentimos muy orgullosos, gracias a los constantes ensayos realizados en nuestro laboratorio de investigación y pruebas durante más de 50 años disponemos de toda esta información que es compartida abiertamente a través de nuestra página web. Nuestros configuradores online, como nuestro sistema de expertos, muestran las diferentes alternativas según las condiciones de trabajo y también la vida útil estimada para cada una de ellas. Para más información sobre los cojinetes plásticos autolubricados puedes revisar los otros artículos de nuestro blog sobre la lubricación de cojinetes.
-
¿Cuánto ahorro supone prescindir del uso de lubricantes en mi actividad?
Evidentemente la respuesta a esta pregunta vendrá dada por el tipo de aplicación, volumen de producción, y las condiciones de trabajo. De forma directa la empresa ahorrará dinero en la compra de lubricantes. Indirectamente encontraremos ahorros en las tareas de mantenimiento asociadas. Además, se evitarán contratiempos derivados de una mala lubricación, como ruidos y averías o paradas no planificadas. También evitaremos la posible contaminación a la que el producto final se puede ver expuesto, ya que no estará en posible contacto con los lubricantes, y no será necesaria una constante revisión de los lotes producidos. A modo de ejemplo, en igus tenemos experiencia en la completa eliminación de lubricantes en cadenas de transmisión para aplicaciones de tratamiento de residuos urbanos. Es un caso destacable porque antes de la utilización de nuestros cojinetes, se requería una lubricación intensa en cada eslabón de la cadena previo al arranque diario de actividad. Mediante la incorporación de cojinetes plásticos de fricción iglidur® Q2 específicos para altas cargas (superiores a 1 tonelada), se logró eliminar por completo la necesidad de lubricar los componentes, permitiendo un ahorro de cientos de litros mensuales. Además, se redujeron considerablemente las paradas no programadas relacionadas con averías por gripaje derivadas de la incorrecta lubricación. Finalmente, apuntar el ahorro en tiempos de mantenimiento y, por tanto, en mano de obra asociada. Este aspecto es muy notable en algunas aplicaciones ubicadas en lugares extremos como desiertos u offshore, disparando los costes de mantenimiento. ¿Qué otros costes derivados del uso de los lubricantes se evitarían? Ahorro en tiempos de operario y tiempos de parada en caso de mantenimientos preventivos Ahorro de tiempos de paradas no programadas, provocados generalmente por mantenimientos correctivos Eliminación de riesgo de posible contaminación sobre el producto final. Algo muy importante en sectores como alimentación o medicina Otros, como el coste medioambiental Para más información sobre los cojinetes plásticos autolubricados puedes revisar los otros artículos de nuestro blog sobre la lubricación de cojinetes.
-
¿Cuál es el impacto medioambiental del uso de plásticos técnicos?
Mayoritariamente se cataloga a los plásticos como una gran amenaza para el medio ambiente. Lo cual es cierto, si se utilizan de forma descontrolada. Aunque, no hay que confundir el plástico de un solo uso con el plástico técnico. Pero si nos ceñimos al sector industrial, los lubricantes son mucho más contaminantes. Se están usando de forma excesiva y descontrolada, dañando muy severamente al medio ambiente, ya que muchas veces estos lubricantes acaban vertiéndose al mar. Por ejemplo, algunas estimaciones hablan de que sólo en Alemania se vierten alrededor de 500.000 toneladas al año. El uso de lubricantes es masivo en la industria y, en muchas ocasiones, innecesario. Son posibles otras soluciones más limpias, sin lubricantes. Una de esas soluciones es el uso de plásticos técnicos, que destacan por una serie de ventajas: Son piezas optimizadas tribológicamente. Es decir, causan menos fricción, por lo que existe menos energía y microabrasión. Además de mantener la aplicación limpia, se evitan el desecho de lubricantes. Reciclaje del granulado y piezas desgastadas para la elaboración de nuevas piezas. Reducción de la cantidad de energía consumida en su fabricación. Por ejemplo, se necesita casi 4 veces más energía para producir una pieza en aluminio en comparación con la energía necesaria para producir la misma pieza en plástico. Su menor peso permite ahorrar en energía utilizada para el movimiento de las aplicaciones. En resumen, los cojinetes de fricción fabricados en plásticos técnicos no solo permiten una reducción en los costes de lubricación y mantenimiento, sino también una optimización de producción y resultados, y alargar la vida útil. Y además, velan por la sostenibilidad y el medio ambiente. Para más información sobre los cojinetes plásticos autolubricados puedes revisar los otros artículos de nuestro blog sobre la lubricación de cojinetes.
-
¿Cojinetes plásticos resistentes a Skydrol?
Skydrol es el fluido hidráulico resistente al fuego más utilizado en el sector de la aviación. Su excelente estabilidad térmica en condiciones del mundo real le ha otorgado la gran reputación de la que goza. Se desarrolló a finales de la década de 1940 para reducir el riesgo de incendio causado por la fuga de fluidos hidráulicos a base de aceite mineral a alta presión, que son una fuente de ignición. Skydrol es de color púrpura o azul para distinguirlo de otros líquidos Skydrol en contacto con plástico Skydrol es un éster de fosfato con diferentes aditivos según el área de aplicación, que evitan daños por corrosión y erosión en válvulas. Skydrol no es compatible con muchos plásticos, ya que se ablandan y eventualmente se destruyen. Por lo tanto, se suelen utilizar sellantes especiales en el entorno aeronáutico. Cojinetes iglidur en contacto con Skydrol Ponemos a prueba nuestro material iglidur contra “Skydrol LD-4”. Los 4 materiales iglidur probados son: W360, iglidur H, iglidur X e iglidur J ¿En qué consiste la prueba con el fluido hidráulico? Se sumergen dos cojinetes de cada material iglidur en un medio concentrado al 100% con “Skdrol LD-4” durante 1000 horas a temperatura ambiente. Se perfora un agujero en cada una de las muestras de prueba para que puedan suspenderse en la capa de separación entre el medio y el aire. La experiencia demuestra que el medio es más agresivo así. A continuación, las muestras de ensayo extraídas se analizan en el laboratorio de pruebas de igus. Tabla 1: Criterios del ensayo de laboratorio Resultados del ensayo sobre el fluido hidráulico Skydrol Los resultados de la Tabla 2 muestran que los cuatro materiales iglidur probados se mantuvieron dentro de los límites de un material resistente en todas las categorías. Tampoco se pudo detectar ningún cambio en la superficie en las muestras de ensayo perforadas. Tabla 2: Resultados del ensayo de laboratorio Basándonos en los resultados de las mediciones y los exámenes ópticos, concluimos que el material iglidur es resistente al contacto con skydrol. Concluimos con detalle que: iglidur W360, H, X y J son resistentes a Skydrol LD4 (EASTMAN) (100%; TA; 1000 h) Los especímenes de prueba perforados no muestran evidencia visual de ataque químico. Descubre todos nuestros productos especiales para el sector aeronáutico ¿Tienes alguna duda? Jon Mentxaka PM iglidur® igubal® Contactar ahora
-
¿Qué tipos de cargas permiten los cojinetes?
Dependiendo del tipo de cojinete, pueden soportar cargas radiales y axiales. El cojinete plano (el más habitual), soporta la carga radial en el cuerpo y la carga axial en la valona. Los movimientos que permiten son la rotación del eje (o alojamiento), el desplazamiento lineal sobre el eje o combinación simultánea de ambos.
-
¿Qué tipos de cojinetes hay?
Lo más habitual es diferenciar entre cojinetes de bolas (rodamientos) y cojinetes planos. Dentro de los rodamientos de bolas, éstos pueden ser axiales o radiales, según el eje de carga. En lo que se refiere a cojinetes planos, todos permiten el mismo tipo de movimiento y es usual diferenciarlo según los materiales que los componen, siendo los más habituales el bronce, teflón-metálicos y cojinetes de plástico técnico.
-
¿Qué son los cojinetes antifricción?
Un cojinete antifricción es un elemento que reduce el desgaste entre el eje y las otras piezas con un bajo coeficiente de desgaste por fricción. Estos elementos soportan cargas elevadas y pueden alcanzar velocidades altas mediante el deslizamiento, sin ayuda de bolas o rodamientos. Frente a los clásicos rodamientos de bolas, el término antifricción está directamente relacionado con los cojinetes cuyas características tribológicas permiten un funcionamiento deslizante con un desgaste reducido. Casquillos antifricción ¿plásticos o metálicos? Los cojinetes antifricción de plástico están elaborados con plásticos técnicos autolubricados que funcionan bajo el principio de fricción, no hay rodadura. Sus principales ventajas son: Menor mantenimientoMenor ruido, funcionamiento silenciosoCapacidad de carga elevadaAutolubricados, no requieren de lubricación adicionalFuncionamiento en seco ideal para zonas limpiasNo se oxidan Cuando se habla de cojinetes metálicos antifricción hablamos de componentes con cuerpo metálico (acero, bronce,...) con una capa fina de teflón en la superficie de fricción (casquillos DU) o impregnados con aceite aprovechando una estructura porosa (casquillos de bronce autolubricados). cojinetes iglidur H370 en motores Reducir la fricción con lubricantes Tanto en metal como en plástico encontramos ejemplos de productos cuyo rendimiento mejora en contacto con fluidos. En algunas aplicaciones se utiliza el Babbitt (o metal blanco), se trata de una aleación formada por estaño, plomo, cobre y antimonio que suele utilizarse habitualmente como superficie de contacto para cojinetes debido a su baja fricción. Los cojinetes de metal blanco tienen una capa de aceite entre piezas que ayuda a que la fricción sea mínima. Nuestra gama de cojinetes plásticos antifricción iglidur H mejoran su rendimiento cuando están en contacto con fluidos, ya sea agua o aceite. Composición de los casquillos antifricción de plástico Los cojinetes de polímero están compuestos por una base de plástico, aditivos y lubricantes sólidos. En función de los requerimientos de la aplicación (temperatura, resistencia química, capacidad de carga, valor PxV, sector alimentario,…), la composición de los cojinetes varía, reformulándose con distintas bases plásticas, aditivos y lubricantes. Aquí encontrarás un resumen de los materiales iglidur para diversos requerimientos. Materiales iglidur® Compre online cojinetes y casquillos de fricción
-
¿Que se entiende por cojinete?
Un cojinete es un elemento cuya función es permitir el movimiento relativo entre otros componentes, por ejemplo, eje y alojamiento. Otro de sus principales cometidos es proteger el deterioro de dichos elementos en movimiento. Generalmente fabricado con un material más blando, el objetivo es ser primero que debe ser sustituido en el conjunto y así evitar la substitución por desgaste de otros elementos, eventualmente más caros.
-
¿Cuál es la diferencia entre un cojinete y un rodamiento?
Un cojinete facilita el movimiento entre dos piezas mediante fricción y en cambio un rodamiento mediante rodadura. Dependiendo de los requerimientos de cada aplicación se puede optar por una solución u otra: Los cojinetes de fricción se pueden utilizar en aplicaciones con todo tipo de cargas, velocidades medias, no requieren de lubricación lo que los hace ideales en entornos limpios o sin mantenimiento. No hacen ruido. Los rodamientos se utilizan donde es preciso alcanzar altas velocidades o se requiere una mínima fricción, por ejemplo en las ruedas de patines o de una bicicleta. ¿Tienes alguna duda? Miguel Medina PM impresión 3D Contactar ahora
-
¿Puedo fresar un cojinete iglidur para aumentar o calibrar el diámetro?
El fresado o el aumento del tamaño del orificio de los cojinetes iglidur es posible, e incluso puede tener un efecto positivo en la fase de rodaje y mejorar las propiedades de fricción cuando el componente es nuevo. Sin embargo, los materiales con un alto contenido de fibra pueden volverse más ásperos o deshilacharse durante el mecanizado.
-
¿Qué son los rodillos locos o transportadores por gravedad?
Los rodillos locos se utilizan en transportadores de rodillos y se caracterizan por no necesitar de un accionamiento para el movimiento de los mismos. La cinta transportadora posee una leve inclinación gracias a la cual el elemento transportado rueda sobre estos, frenándose por inercia al desaparecer la carga. Es justamente por la pendiente que estos sistemas requieren por lo que son también conocidos como rodillos por gravedad. Rodillos libres vs motorizados Frente a los rodillos transportadores locos, también denominados libres, encontramos los rodillos motorizados. En este caso un sistema de engranajes o una cinta transportadora transmite el movimiento desde un rodillo motorizado al resto. Otra práctica habitual es intercalar rodillos motorizados con rodillos libres. El paquete o producto transportado es impulsado al pasar sobre el rodillo con motor para posteriormente rodar sobre tres o cuatro rodillos libres, justo antes de volver de nuevo a un rodillo con accionamiento. Rodamientos y casquillos en rodillos transportadores Los rodillos transportadores suelen utilizar rodamientos de agujas o rodamientos de bolas plásticos cuando las cargas son reducidas. La alternativa son los casquillos de fricción articulados. Este tipo de cojinetes soportan cargas elevadas, golpes y no requieren de limpieza ni lubricación. Además, son intercambiables 1:1, existen equivalente a la normativa UC. En este caso requieren que sea el eje el que gire, en lugar de un rodillo. Dicho eje puede ir cubierto con una cinta de transporte o libre. Características y Mantenimiento El mantenimiento de rodillos por gravedad depende de la mecánica que utilicen: rodamientos de agujas, rodamientos de plástico o casquillos. Rodamientos de agujas: limpieza periódica, revisión de fallos por impacto, precio elevado Rodamientos plásticos de bolas: No requieren mantenimiento, apto para cargas pequeñas y muy sensibles al movimiento (baja fricción estática) Casquillos: desgaste reducido y vida útil calculable ¿Tienes alguna duda? Jon Mentxaka PM iglidur® igubal® Contactar ahora
-
¿Qué hay en un controlador de motores D1?
El dryve D1 es el sistema de control para motores paso a paso y de corriente continua. Antes de nada echemos un vistazo a la carcasa. Aquí es donde empieza el recorrido del controlador de motores dryve D1. ¿Qué hay? Más consejos sobre el D1: ¿Quieres hacer una prueba del controlador de motores D1 online?¿Quieres leer o descargar la guía de usuario? ¿Quieres comprar directamente tu drylin® drive D1?
-
¿Cómo son las salidas digitales del controlador de motores d1 conectado?
El proceso es muy fácil de entender a partir de unos pasos prácticos que se muestran en el siguiente vídeo. Para aquellos que quieran saber más acerca de cómo poner en marcha el controlador de motores dryve D1, aquí encontrarán el manual completo.
-
CanOpen y la conexión rápida al controlador de motores D1
En unos pocos segundos, el conector D-Sub para la conexión CAnOpen se monta en el controlador de motores dryve D1. Este breve vídeo muestra cómo se hace. Consejo: Aquellos que quieran saber y leer más sobre el funcionamiento del controlador de motores dryve D1, aquí encontrarán el manual completo.
-
La conexión del cable Modbus TCP al controlador de motores D1
¿Cómo se conecta el cable Modbus TCP al controlador de motores D1? El proceso se indica en el siguiente vídeo demostrativo de corta duración. Consejo: Aquellos que quieran saber y leer más sobre el funcionamiento del dryve D1, pueden consultar el manual completoaquí.
-
¿Cómo instalo el controlador de motores D1 en un armario de distribución?
La carcasa del controlador de motores dryve D1 permite una instalación rápida en armarios de distribución. La instalación vertical en el riel omega (DIN) permite ahorrar mucho espacio y el soporte de la carcasa viene de serie. Basta con hacer «clic» y listo. En este vídeo se muestra lo fácil que es. Consejo: Aquellos que quieran saber y leer más sobre el funcionamiento del controlador de motores dryve D1, aquí encontrarán el manual completo.
-
¿Qué fuentes de alimentación se pueden usar con el controlador de motores D1?
El dryve D1 es el sistema de control para motores paso a paso y de corriente continua. El siguiente vídeo explicativo de corta duración muestra qué fuentes de alimentación se pueden utilizar para el funcionamiento del D1. El manual completo para el dryve D1 puede descargarse aquí.
-
¿Cómo puedo saber la dirección IP de un controlador de motores D1?
¿Cómo conocer la dirección IP del controlador D1 igus? Para conocer la IP de su controlador D1 igus solo tiene que conectar a él el cable de red, a continuación aparecerán en la pantalla las siglas "IP" seguidas de los dígitos y puntos de separación que componen la dirección. Puede verlo en el vídeo a continuación. La seña de identidad de un sistema de controlador de motores paso a paso y de corriente continua moderno es la facilidad de uso. Pero antes del fácil funcionamiento viene la conexión igual de fácil con el controlador de motores dryve D1. No se necesita ningún software, solo hay que introducir la IP del D1 en el navegador y listo. En el siguiente vídeo queda totalmente comprobado. Consejo: Aquellos que quieran saber y leer más sobre el funcionamiento del controlador de motores dryve D1, aquí encontrarán el manual completo.
-
Desembalaje de un controlador de motores D1
¿Cómo puedo controlar un motor paso a paso? ¿Cómo se controla un motor de corriente continua? ¿Puedo probarlo online? ¿Dónde puedo pedir un controlador de motores? ¿Cuánto cuesta? ¿Cuándo lo recibiré? Todas estas preguntas tienen una sola respuesta: el controlador de motores D1. ¡Probar! , pedir y desembalar! Todo sobre la conexión, el funcionamiento y demás información sobre el controlador D1 puede encontrarse aquí.
-
No hay que tomárselo todo tan en serio: el controlador de motores D3 para motores CC en aplicaciones alternativas
Con el controlador de motoresD3 para motores CC también es posible implementar aplicaciones inusuales, gracias a un funcionamiento muy fácil y al sistema de control de la carcasa que permite el uso móvil. En este vídeo se muestran unas cuantas ideas. Aquí puede comprarse el controlador de motores de corriente continua. Sin cantidad mínima de pedido y entregado en 24 horas. También para ideas descabelladas :-)
-
¿Cómo conecto un cable al controlador de motores D1?
Un breve vídeo muestra lo fácil que es conectar un cable al controlador de motores dryve D1. Consejo: Aquellos que quieran saber y leer más sobre el funcionamiento del controlador de motores dryve D1, aquí encontrarán el manual completo.
-
¿Cómo conecto un cable de motor a un controlador de motores D1?
¿Cómo se conecta un cable de motor a un controlador de motores dryve D1? Este breve vídeo muestra su funcionamiento. Consejo: Aquellos que quieran saber y leer más sobre el funcionamiento del controlador de motores dryve D1, aquí encontrarán el manual completo.
-
¿Cómo conecto un cable encoder al controlador de motores D1?
Este breve vídeo muestra y explica en pocos pasos cómo conectar un cable encoder al controlador de motores dryve D1. Consejo: Aquellos que quieran saber y leer más sobre el funcionamiento del controlador de motores dryve D1, aquí encontrarán el manual completo.
-
¿Cómo conecto las entradas digitales al controlador de motores D1?
El proceso es muy fácil de entender a partir de unos pasos prácticos que se muestran en el siguiente vídeo. Para aquellos que quieran saber más acerca de cómo poner en marcha el controlador de motores dryve D1, aquí encontrarán el manual completo. ¿Tienes alguna duda? Shadi Lara PM drylin® Contactar ahora
-
¿Con qué fuente de alimentación funciona el controlador de motores D3?
En este breve vídeo se explican los tipos de fuentes de alimentación con las que funciona el controlador de motoresD3 para motores de corriente continua. Consejo: También funciona con batería o batería recargable.
-
¿Qué motores de corriente continua se pueden conectar al controlador de motores D3 para motores de corriente continua?
Aquí puede consultarse los tipos de motores de corriente continua que pueden conectarse al controlador de motores D3. Consejo: Es fácil pedir motores de corriente continua (y también motores paso a paso) en la tienda online de motores eléctricos disponibles en stock sin cantidad mínima de pedido. Consejo: Aquellos que quieran saber y leer más sobre el funcionamiento del controlador de motores D3 para motores de corriente continua, aquí pueden consultar el manual completo.
-
¿Cómo conecto un sensor a un controlador de motores D3 para motores de corriente continua?
Los sensores, que son inductivos como interruptores de límite, ofrecen una mayor fiabilidad del proceso cuando se opera un eje lineal. Impermeables, a prueba de polvo y sin desgaste mecánico o electrónico: estas son las ventajas sobre el uso de sensores mecánicos. En el siguiente vídeo se muestra cómo conectar el sensor inductivo al controlador de motores D3 para motores de corriente continua. Consejo: Si desea saber y leer más sobre el funcionamiento del controlador de motores de corriente continua D3, aquí puedes consultar el manual completo.
-
¿Puedo conectar un interruptor externo a un controlador de motores D3 para motores CC?
Para aquellos que desean usar un interruptor o un joystick para conducir hacia la derecha y hacia la izquierda (esto es, por supuesto, arriba y abajo para un ajuste de altura de la mesa), sí, funciona. En este vídeo se muestra cómo conectarlo al controlador de motores para motores CC.
-
¿Puedo instalar también el controlador de motores D3 para motores CC en un raíl omega (DIN)?
Por supuesto. El controlador de motores D3 también puede instalarse de forma compacta en un armario de distribución. Este video muestra cómo implementar un controlador de motores compacto en un riel omega DIN. Consejo: Si desea saber y leer más sobre el funcionamiento del controlador de motores de corriente continua D3, aquí puedes consultar el manual completo.
-
¿Cómo puedo conectar un sensor mecánico a un controlador de motores D3 para motores CC?
Además de los sensores inductivos, también se pueden conectar sensores mecánicos al controlador de motores D3. En este vídeo se explica todo lo relacionado con la instalación. Consejo: Si desea saber y leer más sobre el funcionamiento del controlador de motores de corriente continua D3, aquí puedes consultar el manual completo.
-
¿Puedo configurar diferentes perfiles de aceleración en el controlador de motores D3 para motores CC?
Funciona. Y sí, justo en la carcasa y de manera muy fácil. El controlador de motores de corriente de continua D3 ofrece una selección entre 5 configuraciones de aceleración diferentes (también perfiles de aceleración o rampas). La selección se lleva a cabo de la siguiente manera. Consejo: Si desea saber y leer más sobre el funcionamiento del controlador de motores de corriente continua D3, aquí puedes consultar el manual completo.
-
¿Dónde utilizo un sistema de control para motores de corriente continua?
Todavía están disponibles y son intuitivos, eficaces y económicos. Los controladores de motores para motores de corriente continua son fáciles de conectar y permiten controlar directamente en la carcasa parámetros importantes como la dirección o la velocidad. Así es como funciona en su día a día. Consejo: Este controlador de motores de corriente continua se puede pedir online fácilmente. Sin cantidad mínima de pedido y entregado directamente desde almacén.
-
¿Cómo conecto un controlador de motores de corriente continua con un eje lineal?
En este vídeo se muestran los pasos más importantes para conectar un controlador de motores D3 para motores de corriente continua a un módulo lineal o un eje lineal a un motor de corriente continua. Independientemente de si la guía lineal se opera con un husillo o una correa dentada. Si quieres saber más sobre el funcionamiento del controlador D3 para motores de corriente continua, consulta nuestra web.
-
¿Cómo obtiene potencia el controlador de motores D3?
El controlador de motores D3 para motores de corriente continua debe estar conectado al suministro de energía para que funcione. En este breve vídeo se explican consejos para una conexión fácil y segura. Consejo: Aquellos que quieran saber y leer más acerca del funcionamiento del controlador de motores D3 para motores de corriente continua, aquí pueden consultar el manual completo.
-
¿Qué puedo ajustar directamente desde el controlador de motores D3 DC?
No se necesita ni ordenador, ni tableta ni smartphone para manejar el controlador de motores dryve D3 DC. Las funciones más importantes se encuentran en la carcasa, por lo que el funcionamiento de este controlador de motores es muy fácil y portátil. ¡Convéncete!
-
¿Cómo evitar problemas de conexión en drivers de motor?
Este es un problema que suele ocurrir de forma bastante frecuente al conectar mal el driver cuando tenemos la necesidad de trabajar a 48V. El controlador de motor D1 tiene 2 entradas de corriente: una preparada para trabajar de 12 a 48V (X1.1) la otra de 12 a 24 V (X1.3) Si conectamos la fuente de 48V a la entrada de 24V quemaremos alguno de sus componentes por sobretensión. Diodo quemado por mala conexión En la imagen de arriba se puede ver un diodo situado entre las entradas X1.2 y X1.3 que ha tenido un accidentado final debido a una mala conexión. Algo similar puede suceder si conectamos los cables positivos en las entradas negativas. Para prevenir estos casos siempre mejor revisar 2 veces las conexiones antes de dar corriente. Si quieres saber más sobre el controlador de motores D1 o averiguar qué esconde en su interior, visita los enlaces o solicita una consulta a nuestros técnicos.
-
Desembalaje de un controlador de motores D1 – Copy
¿Cómo puedo controlar un motor paso a paso? ¿Cómo se controla un motor de corriente continua? ¿Puedo probarlo online? ¿Dónde puedo pedir un controlador de motores? ¿Cuánto cuesta? ¿Cuándo lo recibiré? Todas estas preguntas tienen una sola respuesta: el controlador de motores D1. ¡Probar! , pedir y desembalar! Todo sobre la conexión, el funcionamiento y demás información sobre el controlador D1 puede encontrarse aquí.
-
¿Dónde puede comprarse una guía lineal?
Es una pregunta fácil. ¿Hace falta preguntárselo? Nadie se pregunta dónde comprar leche. O dónde comprar un coche. Evidentemente, la gente va al supermercado o a un concesionario. De hecho, en un futuro quizá sea posible comprar ambas cosas en el supermercado. Pero, ¿y una guía lineal? ¿Dónde puedo comprarla? ¿En una tienda de bricolaje? ¿En una tienda de muebles? ¿Únicamente online? – ¿Es solo para contratistas y vendedores o para cualquier persona que esté interesada? ¿Es posible enviar una consulta directamente al fabricante o desde una tienda de suministros técnicos? ¿Se pueden comprar únicamente en los días laborables o también los fines de semana? En el fondo no resulta tan sencillo, sobre todo si se tiene una idea concreta de lo que se quiere. Y sí, todavía existen en las tiendas online antiguas, con mucha información sobre el producto y, sobre todo, una gran ventaja: pueden pedirse rápida y fácilmente 24 h al día, 7 días la semana. Un buen consejo para una tienda online de guías lineales.
-
¿Cómo empujo un carro pretensado con forma de prisma en el raíl?
La guía lineal drylin NV pretensada consiste en un perfil de aluminio anodizado por el que se desliza un carro con forma de prisma. El carro tiene un peso ligero y está hecho de un plástico sólido: iglidur J. En ambos lados, en la parte inferior hay elementos de deslizamiento con muelle pretensado. El pretensado se nota. El carro se adapta a la geometría interna y se encuentra ligeramente presionado por los elementos de deslizamiento pretensados.
-
¿Cómo se instala un cojinete lineal?
Como alternativa a los patines lineales de bolas lubricados existen los sistemas de guiado lineal autolubricados drylin® R Los dos tipos de cilindros presentan exactamente la misma altura de instalación y pueden alojarse en cualquier carcasa lineal. También se instalan en el alojamiento exactamente de la misma forma. Primero, se introduce un circlip en la ranura interna de la carcasa con la ayuda de unos alicates de puntas de acuerdo con DIN 471 o 472. A continuación se introduce el manguito de fijación. En el lado contrario, se coloca un segundo circlip en la segunda ranura. Ahora la carcasa del cojinete ya se ha asegurado y el cojinete está listo para usarse. Así se hace:
-
¿Cómo consigo que una guía lineal sea apta para el contacto con alimentos?
Nuestra salud es lo más valuoso que tenemos y en las guías lineales no hay que emplear ningún componente que pueda perjudicarla. En aquellas aplicaciones que puedan estar en contacto con alimentos, los requisitos para cada componente son diferentes de otro tipo de aplicaciones. El sistema de guiado lineal, es decir, decir, los raíles, los ejes, las carcasas, los tornillos y todo lo demás, deben estar hechos de acero inoxidable. Todos los demás materiales tienen que fabricarse de acuerdo con las regulaciones de la UE y la FDA, que determinan que los componentes lubricados tienen que encerrarse de una forma especial, y solo pueden utilizarse grasas y aceites que cumplan con las especificaciones de la NSF. También es necesario garantizar la mayor seguridad de resistencia a la corrosión, sobre todo cuando se utilizan químicos en el proceso de lavado. Aparte de las normas de seguridad, también hay que tener en cuenta que se trata del sector de la producción. Este implica que la producción debe ser lo más eficiente posible y los tiempos de parada para realizar tareas de limpieza (las cuales también tienen que ser de una eficacia extrema), deben ser cortos. Limpieza fácil, materiales que cumplen con las diferentes normas y una resistencia extrema a los químicos y a la corrosión son algunas de las características de las guías de acero inoxidable 316 (AISI 316Ti) combinadas con cojinetes plásticos. La ausencia de bolas y de cualquier tipo de lubricación permite llevar a cabo métodos de limpieza a alta presión fáciles y muy rápidos. En el siguiente enlace podrás encontrar productos libres de lubricación y fáciles de limpiar, así como información sobre su uso https://www.igus.es/info/linear-guides-drylin-w-overview https://www.igus.es/info/industria-procesado-alimentos * La NSF es una organización estadounidense que evalúa idoneidad de todos los materiales auxiliares y operativos posibles para utilizar en contacto con alimentos y certifica los adecuados. Según la NSF, los lubricantes se dividen en diferentes clases H: los H1 pueden utilizarse en cualquier sitio, mientras que los H2 deben fijarse con medios técnicos para evitar que los lubricantes entren en contacto con los alimentos.
-
¿Cómo se cambian los cojinetes de una guía lineal plana?
La guía lineal drylin N de perfil plano consiste en un perfil C anodizado por el que se desliza un carro. El carro básico se trata de un componente de zinc colado a presión que se enclipa a una carcasa deslizante fabricada con el plástico iglidur J. Funcionamiento higiénico, silencioso y completamente en seco. Las dos mitades de la carcasa deslizante pueden solicitarse después de haber pedido el carro. Simplemente hay que desmontar el carril del raíl, enclipar la nueva carcasa y listo. El raíl y el carro pueden volverse a utilizar en un futuro con facilidad. Así se hace:
-
¿Cómo funciona una guía lineal?
Es una pregunta sencilla, pero a menudo las respuestas que se encuentran son técnicamente complejas. Una guía lineal mueve algo desde un punto A a un punto B en línea recta Este "algo" puede ser una puerta corredera de un armario, una cámara que cambia de posición, una botella de cristal en la fase de llenado, una caja en la fase de etiquetado o una máquina de gimnasio cuando se regula el asiento. Todo en línea recta y en la menor distancia posible con la ayuda de una guía lineal que consiste en un raíl o eje sobre el cual se desliza uno o varios carros con sus cojinetes correspondientes. Su funcionamiento es muy sencillo. Si quieres utilizar guías lineales sin complicaciones, sin tener que pasar mucho tiempo leyendo manuales e instrucciones y sin tener que preocuparte sobre el mantenimiento, aquí encontraras un resumen de guías lineales que ofrecen tanta facilidad de montaje y muchas otras ventajas. ¿Tienes alguna duda? Shadi Lara PM drylin® Contactar ahora
-
Guías lineales de peso ligero: ¿Son el futuro?
¿Una guía lineal hecha de aluminio, plástico o carbono? Ninguno de estos materiales son muy duraderos. Una guía lineal debe estar fabricada de acero; esta es la única buena opción. Y es verdad: en muchas aplicaciones con movimientos dinámicos y cargas elevadas, las guías lineales hechas de acero son la primera elección. Pero los tiempos cambian y las guías lineales cada vez se enfrentan a nuevos retos. Están apareciendo nuevos mercados y necesidades. Las cuestiones ambientales y la sostenibilidad se han convertido en factores clave. En el sector de la construcción aeronáutica o en la industria automotriz, cada gramo cuenta en la lucha para reducir las emisiones. En el área de la electromovilidad, las funciones de ajuste se llevan a cabo con la ayuda de guías lineales ligeras, lo que significa menor peso, menor consumo y mayor vida útil. Y, por supuesto, con un funcionamiento completamente libre de lubricación. En el siguiente enlace encontrarás una comparación instructiva entre el peso de una guía lineal con cojinetes metálicos y una guía lineal con cojinetes plásticos: Aquí encontrarás los sistemas de guiado lineal de perfil plano
-
¿Son fáciles de instalar las guías lineales?
A la hora de seguir las instrucciones de instalación de las guías lineales con recirculación de bolas, debo considerar los siguientes aspectos , entre otros: -La instalación y el mantenimiento solo los pueden llevar a cabo técnicos – Debe utilizarse un equipo de elevación adecuado – Hay que evitar la suciedad durante la instalación; lo que lleva a plantearse siguientes preguntas: ¿Cómo puede eliminarse la suciedad (bencina o petróleo?) – ¿Dispongo de la formación técnica suficiente? —¿He leído y entendido totalmente las instrucciones de instalación? Me gustaría utilizar una guía lineal que no me obligue a responder a todas estas preguntas. He aquí una: la alternativa moderna a las guías lineales que no plantean todas esas dudas y se caracterizan por un manejo extremadamente sencillo. Ejemplo de instalación
-
¿Son ergonómicas las guías lineales?
Una guía lineal permite mover algo desde un punto A a un punto B. ¿Está relacionado con la ergonomía? La respuesta es sí. Mecanismos de regulación de altura en escritorios para trabajar de forma más saludable tanto sentado como de pie, sistemas de ajuste de la inclinación del respaldo para una buena sujeción de la columna al estar sentado, ajuste del reposacabezas para una mayor seguridad y sistemas de regulación de la pantalla para mejorar la postura. Con las guías curvas, los controles de las cabinas de conductores (tractores, grúas, trenes, etc.) pueden ajustarse para lograr una postura óptima. Esto proporciona una mayor seguridad operativa y fiabilidad para el usuario a la vez que garantiza un entorno más seguro. Además, proporciona otras ventajas ergonómicas, por ejemplo, la eliminación del riesgo de contaminación y de olores desagradables provocados por aceites, grasas y lubricantes, así como un funcionamiento silencioso garantizado de la guía directa al puesto de trabajo y un aumento de la concentración y seguridad del trabajador. El sistema de guiado lineal de perfil W de igus permiten el guiado ly en curva para un diseño con la mayor libertad posible. Asimismo, otra de las mayores ventajas de este guías lineales de perfil W es su fácil manejo. Para raíles en curva en un cuadrante, semicírculo o círculo completo
-
¿Hay que lubricar las guías lineales?
Las consultas sobre la protección de las guías lineales contra la corrosión surgen muy a menudo, ya que estas soluciones se utilizan en todo tipo de entornos. En aplicaciones interiores, «solo» es necesario una lubricación adecuada. Pero puede encontrarse humedad incluso en los garajes. En aplicaciones exteriores, no hace falta decir que la guía lineal está en contacto con lluvia, nieve, calor y bajas temperaturas, así como suciedad y polvo. El clima del norte de Europa es diferente, por ejemplo, al del Extremo Oriente, caracterizado por una alta humedad. Al contrario del uso de las guías en plantas industriales, las guías de particulares normalmente solo se utilizan por la tarde o durante los fines de semana, por lo que están paradas la mayor parte del tiempo. Esto nos lleva a plantearnos una cuestión decisiva: qué lubricante es el mejor y ofrece la mejor protección anticorrosión y dónde puedo conseguirlo. Lo primero que se debe hacer es echar un vistazo a la página web del fabricante o considerar productos de otros fabricantes. He aquí algunos aspectos que hay que tener en cuenta: la consistencia del lubricante; su compatibilidad con temperaturas moderadas, altas o bajas y la cantidad de suciedad y polvo en el entorno. También hay que preguntarse: ¿Cuál es el lubricante más rápido de conseguir y más fácil de usar? ¿Qué lubricantes pueden deteriorar los componentes que produzca? En los foros pueden encontrarse argumentos a favor y en contra de casi todos los tipos de lubricantes. Además, la contaminación ambiental está más presente que nunca, por lo que los fabricantes deben hacer frente a preguntas como ¿Cuál es la base de este lubricante? ¿Qué ocurre si el lubricante entra en contacto directo con la piel? ¿Y con la ropa? ¿Cuáles son sus riesgos para la salud? ¿Cómo se desechan, por ejemplo, los recipientes o dispensadores de aerosol? Entonces... ¿Qué lubricante es mejor para guías lineales? La opción más fácil es evitar todas las dudas sobre cuál es el mejor lubricante utilizando guías lineales de igus. Su funcionamiento es totalmente higiénico, no necesitan de lubricación al estar fabricadas con polímero auto lubricado y pueden limpiarse fácilmente con agua. Ejemplos de guías lineales:Sistemas de guiado lineal drylin® RSistemas de guiado lineal drylin® W
-
Instalación y ajuste de la holgura de los carros lineales TWE-04 miniaturizados
Los carros miniaturizados de la serie TW 02 siempre deben tener una cantidad mínima de holgura entre el carro y el raíl. Se suministran listos para instalar con una holgura predefinida. Montaje El carro lineal de la serie TWE 04 debe empujarse hasta introducirse en el raíl anodizado duro TS-04. El carro está listo para usarse. Ajuste de holgura Si se desea, la holgura del cojinete puede ajustarse de forma individual. La holgura del cojinete se puede reducir (-) o aumentar (+) en ocho pasos con la ayuda de una llave Allen de 2,5 mm. Una vez ajustada la holgura, hay que volver a revisarla. Si es la holgura deseada, el carro está listo para usarse. Así se hace: Sistemas de guiado lineal drylin® T
-
Instalación y ajuste de la holgura de los carros lineales TW-12
Los carros lineales de la serie TW 01 siempre deben tener una holgura mínima entre el carro y el raíl. Se suministran listos para instalar con una holgura predefinida. Montaje El carro lineal de la serie TW 12 debe empujarse hasta introducirse en el raíl anodizado duro TS-01. El carro está listo para usarse. Ajuste de holgura Si se desea, la holgura del cojinete puede ajustarse de forma individual. A continuación, utiliza una llave Allen para aflojar la(s) contratuerca(s). La holgura del cojinete se puede reducir (-) o aumentar (+) con una llave Allen de 1,5 mm. Una vez ajustada la holgura, hay que volver a revisarla. Si la holgura definida es la requerida, hay que apretar todas las contratuercas. El carro está listo para usarse. * Si la holgura es demasiado pequeña y el carril de guiado está atascado, aflojar los tornillos no es suficiente. Tras aflojar los tornillos, pulsa el botón RESET que encontrarás al lado contrario para liberar de nuevo los elementos deslizantes. Para ello, utiliza tornillos de cabeza cilíndrica de los siguientes tamaños: 2,5 mm para TW-12-15/TW-12-20 y 3 mm para TW-12-25/TW-12-30. Así se hace: Sistemas de guiado lineal drylin® T
-
Instalación y ajuste automático de la holgura de los carros lineales TWA
Los carros TWA ajustables siempre deben tener una holgura mínima entre el carro y el raíl. Se suministran listos para instalar con tres llaves de ajuste. Montaje Introduce las tres llaves de ajuste, gíralas en sentido antihorario y «desbloquea» la holgura del cojinete. Empuja el carro lineal automático de la serie TWA hasta introducirse en el raíl anodizado duro de la serie TS-01. En el estado sin carga, gira las llaves en sentido horario para bloquear el carro y extráelas. La holgura se ajustará al mínimo automáticamente. El carro está listo para usarse. La llave de ajuste debe conservarse para futuras sustituciones. Desmontaje Introduce las tres llaves de ajuste, gíralas en sentido antihorario y «desbloquea» la holgura del cojinete. La holgura se ajustará al máximo automáticamente. Ahora, el carro ya puede desmontarse del raíl fácilmente. Cómo se lleva a cabo a la práctica y qué es lo que realmente ocurre en el interior del carro lineal: Sistemas de guiado lineal drylin T®
-
Instalación y ajuste automático de la holgura de los carros lineales QWE
Los carros lineales QWE se suministran con un dispositivo de fijación para el transporte, que a la vez facilita considerablemente la instalación. Se aconseja conservar este dispositivo de fijación para futuros desmontajes. Montaje El raíl AWMQ anodizado duro de par resistente se introduce en el interior del carro. Una vez hecho, el dispositivo de fijación para el transporte es expulsado. (Para el desmontaje, introduce el dispositivo de fijación en el punto donde el carro se conecta con el raíl)El carro está listo para usarse. Ajuste de holgura Si se desea, la holgura del cojinete puede ajustarse de forma individual.Para ello, deben quitarse las 3 tapas protectoras de ambos extremos.A continuación, utiliza una llave Allen para aflojar la(s) contratuerca(s).La holgura del cojinete se puede reducir (-) o aumentar (+) con una llave Allen de 1,5 mm.Tras ajustar la holgura del cojinete en los tres puntos, hay que revisar la holgura de todo el sistema.Si la holgura del conjunto es la requerida, aprieta todas las contratuercas y vuelve a poner las tapas protectoras.El carro está listo para usarse. https://www.igus.es/info/square-linear-guide-drylin-q
-
Instalación y ajuste automático de los carros lineales TW-01
Los carros de la serie TW 01 siempre deben tener una holgura mínima entre el carro y el raíl. Se suministran listos para instalar con una holgura predefinida. Montaje El carro lineal de la serie TW 01 debe empujarse hasta introducirse en el raíl anodizado duro TS-01. El carro está listo para usarse. Ajuste de holgura Si se desea, la holgura del cojinete puede ajustarse de forma individual. Para ello, deben quitarse las 3 tapas protectoras de un extremo. A continuación, utiliza una llave Allen para aflojar la(s) contratuerca(s). La holgura del cojinete se puede reducir (-) o aumentar (+) con una llave Allen de 1,5 mm. Una vez ajustada la holgura, hay que volver a revisarla. Si la holgura del conjunto es la requerida, aprieta todas las contratuercas y vuelve a poner las tapas protectoras. El carro está listo para usarse. * Si se ha ajustado una holgura demasiado pequeña y el carril de guiado está atascado, aflojar los tornillos de cabeza cilíndrica no es suficiente. Una vez aflojados los tornillos, pulsa el botón RESET que encontrarás en el lado contrario para liberar de nuevo los elementos deslizantes. Para ello, utiliza tornillos de cabeza cilíndrica de los siguientes tamaños: 2,5 mm para TW-01-20/TW-01-15 y 3 mm para TW-01-25/TW-01-30. Así se hace: Sistemas de guiado lineal drylin® T
-
Guías lineales para espacios de instalación reducidos
«Hay poco espacio. ». Los muebles de cocina, equipos de análisis para laboratorio, impresoras 3D, mobiliario, sistemas de iluminación, etc. deben ser ligeros y fáciles de manipular a la vez que muy flexibles. Sus elementos tienen que poderse ajustar fácilmente, deben ofrecer una regulación de alta calidad, tener un precio económico y, además, ocupar poco espacio. A todo esto se le suma el hecho de que deben presentar un diseño innovador. Para una guía lineal, cumplir con todas estas características supone un gran reto. En pocas palabras: se busca una solución excelente por un precio económico y apta para los espacios más reducidos. Para este tipo de tareas, se recomienda una guía lineal plana con cojinetes plásticos y una altura de instalación de entre 6 y 12 mm; un tamaño idóneo para espacios con una altura reducida. El plástico y el aluminio son materiales del sector de la construcción ligera. Gracias al soporte deslizante del cojinete, la guía permanece completamente limpia y sin restos de ningún tipo de lubricante. Fácil de transportar, con una respuesta mecánica excelente gracias a una baja inercia y, aún así, robusta y duradera. La mejor respuesta cuando alguien dice: «Hay poco espacio. “ https://www.igus.es/info/low-profile-guide-overview
-
¿Protección anticorrosión de las guías lineales?
Las consultas sobre la protección de las sistemas de guiado lineal contra la corrosión surgen muy a menudo, ya que esas solcuiones se utilizan en todo tipo de entornos. En aplicaciones interiores, «solo» es necesario una lubricación adecuada. En los garajes, normalmente esta puede reducirse. En aplicaciones exteriores, no hace falta decir que están en contacto con lluvia, nieve, calor y bajas temperaturas, así como suciedad y polvo. El clima del norte de Europa es diferente, por ejemplo, al del Extremo Oriente, caracterizado por una alta humedad. Al contrario del funcionamiento 24/7 de las guías en plantas industriales, las guías de particulares normalmente solo se utilizan por la tarde o durante los fines de semana, por lo que están paradas la mayor parte del tiempo. He aquí la pregunta del millón: ¿qué lubricante proporciona la mejor lubricación y protección anticorrosión y dónde puedo comprarla? Lo primero que se debe hacer es echar un vistazo a la página web del fabricante o considerar productos de otros fabricantes. ¿De viscosidad alta o baja? ¿Para temperaturas moderadas, altas o bajas? ¿Qué cantidad de polvo y suciedad hay en el entorno? ¿Cuál es el lubricante más rápido de conseguir y más fácil de usar? ¿Qué lubricantes pueden deteriorar los componentes que produzca? En los foros pueden encontrarse argumentos a favor y en contra de casi todos los tipos de lubricantes. Además, la contaminación ambiental está más presente que nunca, por lo que los fabricantes deben hacer frente a preguntas como ¿Cuál es la base de este lubricante? ¿Qué ocurre si el lubricante entra en contacto directo con la piel? ¿Y con la ropa? ¿Cuáles son sus riesgos para la salud? ¿Cómo se desechan los recipientes o dispensadores de aerosol? ¿Se eliminan como un residuo orgánico o deben llevarse al servicio móvil para sustancias peligrosas? La opción más fácil es evitar todas estas dudas utilizando una guía lineal de igus. Sus componentes son resistentes a la corrosión, hechos de aluminio anodizado, anodizado duro o acero inoxidable y están compuestos por cojinetes plásticos. Además, tienen un funcionamiento muy higiénico, pueden limpiarse fácilmente con agua y no necesitan lubricantes.
-
Sustitución del elemento de deslizamiento en el raíl en 30 segundos
Uno de los componentes más sensacionales de la guía lineal drylin® W es el cojinete W200UMA de fácil sustitución. Con este tipo de cojinete, el elemento de deslizamiento puede reemplazarse directamente en el riel. No es necesario desmontar ni la carcasa ni el carro ni el módulo lineal ni el robot Delta. Los cuatro cojinetes pueden sustituirse en un tiempo récord y el sistema puede volver a ponerse en marcha en menos de dos minutos. No existe ninguna otra solución con un tiempo de inactividad tan reducido como este. La carcasa y la tapa se reutilizan. La tapa se abre haciendo palanca con un destornillador. Funciona como un saliente de fijación/resalte de centrado.Utiliza la herramienta de desmontaje para empujar el elemento de deslizamiento hacia fuera de la carcasa.Desmonta el elemento de deslizamiento del raíl.Eclipa el nuevo elemento de deslizamiento y utiliza la herramienta de montaje para empujarlo hacia el interior de la carcasa.Presiona la tapa para que se fije en su sitio y listo. Así es como se hace con un cojinete y un carro lineal: Instrucciones de montaje: https://www.igus.es/info/linear-guides-drylin-w-overview
-
¿Una guía lineal para la fabricación de muebles?
¿Para qué necesito una guía lineal en un mueble? En este contexto, quizá herrajes para muebles describe mejor la tarea de las guías lineales en este caso. Los muebles cada vez son más flexibles: los asientos permiten variar su posición e inclinación, la altura de las mesas puede ajustarse según se requiera, las puertas se deslizan de forma ultrasilenciosa, los monitores pueden orientarse hacia cualquier dirección y las mesas pequeñas pueden agrandarse fácilmente. Para una guía lineal o un herraje para muebles, esto significa que deben ser robustos, fáciles de ajustar, silenciosos, muy higiénicos, estar libres de mantenimiento y, a la vez, ser lo más ligeros posible. En este enlace encontrarás grandes ideas para su uso en todas las áreas de fabricación de mobiliario:
-
¿Qué rectitud deben tener los husillos y ejes lineales?
En el caso de los husillos la rectitud se especifica claramente en nuestro catálogo, la desviación máxima admisible es de 0,3mm cada 300mm de longitud. En caso de necesitar un husillo con menor desviación, existe la opción de los husillos realineados. Estos tienen una desviación máxima de 0,1mm / 300mm. En el caso de los ejes de aluminio no es tan inmediato. Según nuestro catálogo, la rectitud de los ejes de aluminio sigue la norma EN 754-3. Esta norma indica que para ejes de entre 10 y 100mm de diámetro se acepta como desviación máxima 2mm/m. Por ejemplo, para AWMPV-30 (L=700mm), una desviación de 1,4 mm estaría dentro de estos parámetros de tolerancia. En el caso de los ejes de aluminio no tendríamos la opción de realinear los ejes, en este caso la alternativa pasaría por ejes de acero rectificado que son más precisos y sufren menor pandeo. Para los ejes de acero no está indicada la rectitud ni la norma a seguir, deberíamos verificar con el proveedor en caso necesario. ¿Tienes alguna duda? Shadi Lara PM drylin® Contactar ahora
-
¿Qué es la estereolitografía?
¿Qué es la estereolitografía? La estereolitografía (SLA) es el proceso de impresión 3D más antiguo. Todo empezó en 1983, cuando Chuck Hell inventó está técnica y patentó el primer modelo en 1986. Se trata del método aditivo más antiguo y todavía se usa hoy en día. Las piezas se fabrican mediante la exposición de un baño líquido de monómero (plástico) a la luz ultravioleta. El plástico se trata de un fotopolímero como la resina sintética epoxi. Una cuchilla recubre la parte superior del tanque con resina encima de la capa anterior. Un láser controlado a través de espejos móviles se proyecta sobre la capa recién creada y realiza el curado. De esta forma, el componente se crea capa a capa. Del mismo modo que los demás métodos de impresión 3D, el modelo se crea a partir de varias capas finas que se añaden gradualmente. De ahí el nombre de método aditivo. Una vez la capa ha sido solidificada con luz UV, la plataforma desciende unos milímetros y se distribuye una nueva capa sobre la superficie que se va a curar. De esta forma, el componente se hace de forma progresiva. La estereolitografía es un método extremadamente preciso que permite crear componentes muy detallados con una superficie lisa y sin irregularidades. Sin estructuras de soporte, el componente flotaría por el baño de plástico. Las estructuras de apoyo se crean en forma de pequeñas columnas durante el proceso de fabricación del componente y están compuestas por el mismo material con el que se fabrica el componente que se quiere imprimir. Una vez acabado el proceso, estos se eliminan mecánicamente.
-
¿Cuánto cuesta una impresora 3D?
Existen innumerables tipos de impresoras 3D en el mercado, algunas disponibles por 100 € como un kit de construcción y otras que cuestan miles de euros. Esto sucede porque el precio depende de muchos factores como el tamaño, la calidad o de si se utiliza en la industria o no. Por tanto, esta pregunta no puede contestarse sin tener en cuenta todos estos factores.
-
¿Qué es el sinterizado selectivo por láser?
El sinterizado selectivo por láser (SLS) es una de las tecnologías de la fabricación aditiva que utiliza polvo como material base. Los componentes plásticos se fabrican a partir de los datos CAD mediante el consumo de energía de un láser. El plástico en polvo o material sls se utiliza como el material base. El proceso de sinterizado selectivo por láser se divide en 3 pasos: - Aplicación de la capa de polvo - Regulación de la temperatura - Exposición de la capa actual La capa de polvo es muy fina (habitualmente de 0,1 mm) y se aplica encima de una plataforma de construcción de la impresora para luego calentarse justo por debajo de la temperatura de fusión. Proceso de sinterizado láser El polvo es necesario que tenga una distribución granulométrica muy buena, en caso de que sea posible, de entre 10 y 100 µm. También debe tener una fluidez suficiente capaz de cohesionar las partículas de polvo sueltas o con escasa adhesión. El rayo láser provoca la fusión de las secciones transversales de los componente que se encuentran en esta capa. Cuando la fina capa de polvo se expone al láser, esta se funde con la capa de debajo. Una vez las capas se han consolidado, la plataforma de fabricación desciende y se deposita la siguiente capa de polvo. En el siguiente paso, la plataforma donde se encuentra el polvo SLS desciende más y la cama de impresión, que consiste en las piezas ya solidificadas y las partículas de polvo sueltas que actúan de soporte, desciende para que las siguientes capas se vayan añadiendo gradualmente a la superficie. De esta forma, toda la cámara se llena de arriba a abajo de forma aditiva a una velocidad de aproximadamente 10 mm/h y se fabrican de cientos a mil piezas pequeñas y medianas del componente que se está produciendo. Tras completarse la fabricación, hay que dejar que se enfríe. Esta fase dura casi lo mismo que la fase de fabricación. La cámara de construcción se extrae y se vacía con cuidado en una estación de limpieza. El exceso de polvo que no ha sido fusionado por el láser se elimina y puede utilizarse en el siguiente proceso de impresión (el porcentaje de material que se recicla normalmente se encuentra entre un 10 y un 50% en el sinterizado por láser y puede variar en función del material que se utilice). Una vez enfriada la pieza, a esta se le retira el polvo sobrante y, según los requisitos de la superficie, se somete a otro tratamiento. La limpieza con chorros de arena es el método de limpieza estándar. Componentes fabricados mediante sinterización selectiva libres de polvo sobrante y sometidos a un proceso de limpieza La estructura superficial de la pieza que se obtiene puede perfeccionarse posteriormente mediante posprocesamiento. Los métodos consolidados son mediante la abrasión mecánica, eliminando el exceso de material con la ayuda de herramientas (desbarbado) o con productos químicos (desbarbado químico). Además, la coloración por infiltrado cerca de la superficie (a una profundidad de aprox. 0,3 mm) es la técnica más frecuente de posproceso más utilizado para mejorar el aspecto y el tacto de los componentes sinterizados por láser.
-
¿Qué métodos de impresión 3D existen?
Resumen de los métodos de impresión 3D Existen diferentes métodos para imprimir modelos en 3D fabricados con plástico o metal. Los métodos de impresión 3D son una buena opción para aquellas aplicaciones en las que los procesos de fabricación sustractiva has presentado problemas complejos o imposibles de solucionar relacionados con los detalles de los componentes o las estructuras interiores. Estos son los métodos habituales de impresión 3D: Sinterizado selectivo por láser (SLS) Estereolitografía (SLA) Modelado por deposición fundida (FDM) también conocido como fabricación con filamento fusionado (FFF) Multi Jet Modeling - Enlace Fundición selectiva por láser (SLM) - Enlace
-
¿Qué es la técnica print2mold?
Básicamente, el método print2mold es un proceso de impresión 3D utilizado para fabricar moldes para inyección. Resulta especialmente útil en los casos en los que es necesario fabricar prototipos o series pequeñas que forman parte de futuras series más grandes. Naturalmente, estos componentes también pueden producirse directamente mediante impresión 3D, pero solo vale la pena si se alcanza cierta cantidad de componentes y de si la gama de materiales que pertenecen puede elegirse todavía es limitada comparado con el método de inyección. En función de la cantidad de piezas, la complejidad y el material que se requiera, la inyección puede llevarse a cabo mediante diferentes métodos de impresión 3D. Estereolitografía (SLA): idónea para producir prototipos o series pequeñas de hasta unos 500 componentes. Fundición selectiva por láser (SLM): para series pequeñas y fases de prueba de hasta 5.000 piezas Ventajas de la técnica print2mold: Fabricación por inyección de 1 a 3 días Libertad a la hora de elegir el material para producir prototipos o series pequeñas La impresión 3D permite la posibilidad de implementar fácilmente diseños complejos y con muchos detalles Ahorro de costes comparado con moldes fabricados por fresado o erosión Pueden realizarse cambios en el componente final sin incurrir en gastos relacionados con la fabricación de un nuevo molde fresado Print2mould para moldes hechos de metal mediante el método SLM
-
¿Qué es la impresión 3D?
La impresión 3D abarca diferentes tipos de tecnología aditiva. Los conceptos de fabricación aditiva o prototipado rápido normalmente se útilizan como sinónimos. Cuando se utiliza la impresión 3D para fabricar componentes, el material se añade capa a capa; de ahí que se conozca como fabricación aditiva. Esta técnica es lo que diferencia la impresión 3D de los métodos de corte, que producen componentes mediante la eliminación de materiales (método sustractivo). Por eso la impresión 3D es muy económica en cuanto a los materiales utilizados. En impresión 3D, el material se añade capa a capa para después unir las diferentes capas. En función del proceso de impresión, esto se hace fundiendo las capas, mediante la polimerización con luz ultravioleta o con la ayuda de agentes adhesivos. Los plásticos y los metales son los materiales que someten a este proceso en la impresión 3D. Los materiales de impresión 3D se procesan en forma de filamento, polvo o líquido. Además, hay impresoras 3D de cerámica, hormigón, alimentos y mucho más. El material en cuestión se elige en función de cómo y dónde se utilizará el componente. Impresoras 3D que utilizan el método de modelación por deposición fundida He aquí los métodos habituales de impresión 3D: Sinterizado selectivo por láser (SLS) Modelado por deposición fundida (FDM) o Fabricación con filamento fusionado (FFF) Estereolitografía (SLA) Poligrafía Multijet Modeling (MJM) Multi Jet Fusion (MJF) Fundición selectiva por láser (SLM) Procesamiento digital de luz (DLP) Las ventajas de la impresión 3D La impresión 3D tiene ofrece ventajas frente a los métodos de fabricación convencionales: Producción rápida y económica Sin cantidad mínima Mayor grado de individualización (perfecto para prototipos y preseries) Alta flexibilidad en el proceso de fabricación Posibilidad de crear modelos complejos Producción justo a tiempo (JIT) Soluciones ligeras fáciles de instalar Pueden aplicarse modificaciones y adaptaciones Fácil producción de modelos con muchos detalles Sin costes de mecanizado ni de configuración https://www.youtube.com/watch?v=ceXU-bgv-74 Impresora 3D Hexagon Áreas de aplicación para la impresión 3D La impresión 3D actualmente se utiliza en muchas áreas de la producción y las posibilidades de aplicación son prácticamente infinitas. Hay soluciones ya existentes y soluciones que pueden diseñarse rápidamente para múltiples aplicaciones. Prototipos Series pequeñas Modelos para ferias Recambios Exposiciones y museos Modelos arquitectónicos Investigación y ciencia Tecnología médica Diseño de productos Construcción de maquetas Y muchas más... Mediante la impresión 3D, igus también fabrica componentes específicos como cojinetes lineales, rodillos, engranajes, sistemas de agarre, cremalleras, conjuntos de tuerca y husillo y elementos de deslizamiento, así como otras piezas que presentan una fricción y un desgaste optimizados.
-
¿Qué es el método FDM?
¿Qué es el método FDM? El modelado por deposición fundida (FDM) es un método de impresión 3D que consiste en fundir un material, por ejemplo el plástico, para crear un objeto en 3D por capas. El modelado por deposición fundida se trata de un método aditivo también conocido como modelado por fundición de capas. Al plástico o metal procesado se le llama filamento. El filamento para impresión 3D debe alcanzar un estado líquido para que las capas individuales del modelo puedan añadirse. Este debe ser calentado adecuadamente e introducido en una boquilla fina. Esto produce un hilo fino de plástico que se utiliza para hacer capas que se sobreponen hasta formar el componente 3D. Deposición de filamento fundido Pueden utilizarse diferentes plásticos en función de la aplicación para la que se fabrica el componente. Las opciones van desde simple polilacticida a polímeros de alto rendimiento para aplicaciones móviles exigentes. https://www.youtube.com/watch?v=HwdV3baOLoo&list=PL0GzSNsMGjx14i5yoQXzlaWC6fbkoj_0o&index=2 Áreas de uso frecuente del método FDM en impresión 3D: Fabricación de prototiposTecnología médicaTecnología de herramientasAviación y tecnología aeroespacialComponentes para procedimientos de prueba complejosAplicaciones con altas temperaturas Impresora FDM con componentes de igus
-
¿Qué es el Modelado de Inyección Múltiple o Multi Jet Modeling?
El método de impresión 3D conocido como Modelado de Inyección Múltiple o Multi Jet Modeling consiste en imprimir varias capas de fotopolímero, que se van colocando una sobre la otra, y después endurecer el material con la ayuda de luz ultravioleta. Este método también es muy conocido como el método Inket o Polyjet. Durante el proceso de impresión, el objeto en 3D se fabrica capa a capa mediante un cabezal de impresión. El Modelado de Inyección Múltiple permite fabricar objetos muy detallados y con una superficie sin imperfecciones. Su funcionamiento se parece al de una impresora inkjet convencional. Se utiliza un mínimo de dos cabezales de impresión para que los elementos de soporte adicionales puedan integrarse. Gracias a esto, los salientes del objeto pueden fabricarse sin problemas. Las capas de la pieza se añaden gradualmente mientras se alternan los materiales de fabricación y los materiales auxiliares. El material soporte, que envuelve el modelo durante el proceso de impresión, se elimina por completo cuando el componente se somete a procesos sucesivos. El material de soporte puede retirarse tanto con un chorro de agua como disolviéndose en agua. El fotopolímero se utiliza como el material principal que se endurece al exponerse a la luz ultravioleta. El inconveniente de utilizar fotopolímeros es que su fuerza cambia con el tiempo, ya que la luz ultravioleta que se encuentra en la luz solar a la larga modifica el material. El método de fabricación por capas permite producir varios componentes uno dentro del otro, incluso durante el proceso de impresión. Resulta irrelevante si los materiales presentan diferencias en cuanto al aspecto o al tacto. La ventaja de este proceso es que, en función del equipo que se utilice, pueden mezclarse diferentes materiales en la boquilla para obtener componentes con diferentes tonos de colores o grados de dureza, los cuales pueden pintarse, recortarse o molerse en el proceso de acabado. El método de Modelado de Inyección Múltiple es perfecto para las ramas industriales en las que los objetos deben diseñarse con el máximo detalle: Fabricación de prototipos Modelos con paredes finas Modelismo Plantillas para moldeado y fundición Modelos con un diseño delicado
-
¿Cómo funciona un engranaje impreso en 3D?
Explicado de manera simple, un engranaje es una rueda con dientes en todo el perímetro exterior. Una rueda dentada puede acoplarse a otra rueda con dientes idénticos y así transmitir fuerza o movimiento. Sin embargo, los engranajes pueden tener diferentes tamaños. Engranaje impreso en 3D con plásticos de alto rendimiento Cuando dos engranajes se juntan, el primero presiona los dientes del segundo, por lo que este también gira. En este caso, el segundo engranaje se mueve en la dirección opuesta al primero. Esta técnica se utiliza para transmitir potencia desde un eje de transmisión a otro a través de engranajes y se conoce con el nombre de tren de engranajes. Otra posibilidad es transmitir la fuerza motriz a otro engranaje en forma de par y velocidad, por ejemplo, a través de una cadena (como ocurre en una bicicleta). En un par de engranajes se pueden cambiar los pares y las velocidades. Para esto, solo se deben combinar engranajes de diferente tamaño y número de dientes. La transmisión por engranajes es el tipo de transmisión más utilizado. Engranajes en contacto formando una función de transmisión ¿Cuál es la ventaja de un engranaje impreso en 3D? La ventaja del proceso de impresión 3D para la producción de engranajes es la capacidad de modelar de manera óptima la forma del piñón en comparación con el moldeado por inyección o fresado. Por lo tanto, la forma de los dientes se puede mejorar para que se genere un enclavamiento más plano y, por lo tanto, una mejor distribución de la presión. Esta es una gran ventaja y alarga la vida útil del equipo en comparación con los procesos de fabricación convencionales. Si se utilizan plásticos resistentes al desgaste, la durabilidad se optimiza aún más. La fabricación de engranajes por impresión 3D proporciona una disponibilidad rápida y vida útil optimizada El calculador de vida útil de engranajes de igus permite determinar la vida útil estimada de los engranajes impresos en 3D. En caso de necesitar un engranaje, pero no disponer del archivo en 3D, con el configurador de engranajes de igus pueden crearse engranajes y descargar el archivo STEP para después pedirlo en nuestro servicio de impresión 3D. Si necesitas ayuda para utilizar la herramienta online del servicio de impresión 3D o el configurador de engranajes para obtener tu archivo STEP, consulta nuestros tutoriales de youtube Ir al servicio de impresión 3D ¿Tienes alguna duda? Miguel Medina PM impresión 3D Contactar ahora
-
¿Qué es un engranaje? Tipos y definición.
¿Qué es un engranaje? Es un mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro. Los engranajes están compuestos por dos ruedas dentadas y transmiten movimiento circular mediante el dentado. ¿Qué tipos de engranajes hay? Encontramos engranajes rectos, tipo cremallera, elípticos y helicoidales. Puede ver más imágenes y definiciones en este artículo. Dos o más engranajes combinados juntos forman una caja reductora. Si tienen el mismo radio, las ruedas actúan unas sobre otras con la misma fuerza. Si por lo contrario los radios difieren, los pares de acción también. Este efecto se utiliza para un mejor uso de las fuerzas de accionamiento. Tipos de engranajes Engranaje recto El engranaje recto, conocido también como rueda de cilindro, es el más común. El dentado se encuentra en la circunferencia del disco cilíndrico. Para que un engranaje recto sea el resultado de una combinación, los ejes del engranaje recto deben ser paralelos al equivalente. Existen los posibles engranajes: Engranaje de eje paraleloEngranaje helicoidalEngranajes curvos variosDoble engranaje helicoidal: socavado y engranaje de espiga Engranaje recto impreso en 3D Cremallera La cremallera es un elemento de máquina lineal con bordes dentados. El espacio libre está limitado por la longitud de la barra, por lo que generalmente se produce un movimiento de vaivén cuando se usa cremallera. La combinación con el engranaje recto lleva el nombre de engranaje con cremallera. Se pueden unir varios bastidores para formar un riel de cremallera o un tren de cremallera. Cremallera con engranaje recto impreso en 3D Engranaje elíptico Un engranaje elíptico consiste en ruedas no circulares y transmite de manera desigual. A diferencia de las transmisiones de engranajes, que suelen estar formadas por engranajes redondos, el engranaje elíptico no es circular. Cuando un engranaje normal gira, la rueda conectada gira de manera uniforme. En los engranajes elípticos, los engranajes deben ser idénticos entre sí para que se tenga en cuenta la distancia central constante. En una combinación de un engranaje elíptico con un engranaje cilíndrico, una rueda debe montarse en un eje de giro móvil o, al transmitir, correr a través de una cadena o correa dentada que conecta las dos ruedas. Ejemplos de aplicaciones Cadenas de transmisión de las bicicletasMáquinas de tejer Engranajes elípticos hechos con impresora 3D Engranaje cónico Los ejes de los engranajes cónicos suelen estar en un ángulo de 90° entre sí y se cruzan. Con dos engranajes cónicos acoplados, las puntas convergen. La superficie lateral dentada se encuentra en un cono truncado y la mayoría de los dientes van directamente a la línea de la superficie. En el engranaje hipoide son curvos y generalmente corresponden al perfil de altura del diente de un octoide. Engranaje cónico impreso en 3D Rueda helicoidal y tornillo Un engranaje helicoidal consta de un tornillo helicoidal y una rueda helicoidal. Los dientes del tornillo parecen una rosca por la que los dientes se enrollan alrededor del cilindro, como en un tornillo. Un giro equivale a un diente. En el caso más simple, la rueda helicoidal puede ser un engranaje recto con dientes helicoidales. La disposición de las líneas permite que los flancos de los dientes de la rueda helicoidal estén huecos y no se produzca un punto de contacto. El engranaje helicoidal tiene una relación de transmisión relativamente alta y es al mismo tiempo la transmisión de engranaje más silenciosa. Una posible modificación es el tornillo globoide, que se adapta a la forma redonda de la rueda helicoidal. Aquí el cilindro es de corte cónico y no cilíndrico. Engranaje helicoidal impreso en 3D Con nuestra herramienta online, puedes calcularse la vida útil de los engranajes realizados con impresión 3D. ¿Necesitas un engranaje impresor en 3D, pero aún no tienes el archivo en 3D? Con el configurador de engranajes de igus pueden crearse engranajes y descargar su archivo STEP.
-
¿Qué es una impresora 3D?
Una impresora 3D es una máquina que puede crear objetos tridimensionales derritiendo plástico o metal y sin necesidad de herramientas. Para fabricar un objeto, se necesita un archivo de diseño apropiado (modelo 3D o archivo CAD) a partir del cual la impresora 3D crea el artículo de forma totalmente automática, convirtiendo el modelo 3D en comandos de máquina (conocido como código G). Este código es el que le indica a la impresora 3D dónde debe aplicar el material capa por capa. El material para la impresión se selecciona según el proceso de impresión en forma de polvo, líquido o filamento.
-
¿Cuánto cuesta una impresión 3D?
Básicamente, el precio de la impresión 3D depende del tamaño, el volumen, los requisitos del material y el proceso de impresión utilizado. Así como los componentes más grandes suelen ser más caros que los pequeños, los componentes metálicos son más caros que los plásticos. Aquí, sin embargo, el precio puede variar de manera significativa en un mismo grupo de materiales, y las piezas de plástico fabricadas en plástico resistente a las altas temperaturas (como el polímero PEEK) a menudo son más caras que un plástico técnico (poliamida 12). Además, los precios pueden variar mucho según la altura de la capa y el grado de llenado (el 100% es sólido, al 10% solo hay un relleno de rejilla con 10% de material y 90% de cavidades), donde el tiempo de impresión se reduce significativamente. Engranajes impresos en 3D en materiales y tamaños diferentes El material, el uso, la complejidad, el número de piezas, la precisión, el coste y el tiempo de producción determinan la selección del proceso de impresión 3D correcto. Para poder determinar el coste exacto de un modelo o componente, lo mejor es pedir precio a diversos fabricantes. En algunos casos, este se puede consultar online. El servicio de impresión 3D de igus permite cargar el modelo deseado y, una vez seleccionado el material y la cantidad, visualizar el precio y pedir el componente online. Calcula el precio de tu componente de bajo desgaste mediante el servicio de impresión 3D: Ir al servicio de impresión 3D
-
¿La superficie impresa en 3D es demasiado rugosa para las piezas resistentes al desgaste?
La estructura por capas y la producción sin herramientas hace que las piezas impresas en 3D tengan una superficie más rugosa. La rugosidad de la superficie puede comportar un coeficiente de fricción inicialmente más alto, como se muestra en el gráfico a continuación (iglidur I3). Después de un corto período de tiempo, las superficies de contacto se desgastan, por lo que la rugosidad y el coeficiente de fricción disminuyen. Por tanto, no es imprescindible desde el punto de vista técnico alisar las superficies antes de su uso. Hasta el momento, este comportamiento solo se ha podido determinar en los materiales de impresión 3D iglidur. Los materiales de impresión 3D estándar se comportan de manera diferente, ya que no llevan lubricante integrado. (véase el material PA12 en el gráfico). Sin embargo, en algunas aplicaciones los componentes se alisan después de su fabricación. Los componentes se alisan en los siguientes casos: Reducción de la adherencia de la suciedadMejor aparienciaMayor permeabilidad al gas (solo con alisado químico)Mejores coeficientes de fricción desde el principio para acortar/reducir el proceso de rodaje ¿Cómo alisar la superficie de las piezas impresas en 3D? Existen 3 métodos para mejorar la superficie de las piezas impresas en 3D:Tratamiento mecánicoAcabado por vibración/desbarbadoPulido químico Tratamiento mecánico: Las piezas de impresión 3D se pueden repasar utilizando medios convencionales para procesar componentes de plástico como el fresado, torneado, taladrado y escariado. Este tipo de mecanizado logra una superficie y precisión significativamente mejores. Sin embargo, es más caro que otros métodos. Pieza impresa en 3D con superficie sin tratar Acabado por vibración/desbarbado En el acabado por vibración, los componentes se colocan en un tambor y se utilizan muelas de cerámica y líquido refrigerante. Cuando este tambor gira, las muelas se mueven y esto provoca que se liberen pequeñas cantidades de plástico de la superficie del componente, alisando así la pieza. El proceso tiene limitaciones en cuanto al tamaño y estabilidad de los componentes, ya que los muy delicados se pueden dañar durante el proceso, por lo que se recomienda un espesor de pared mínimo de 1 mm. Pieza impresa en 3D con superficie rectificada Para procesar cientos de componentes en una operación dependiendo del tamaño, este es el método más rentable para alisar componentes impresos en 3D. Más información acerca del acabado por vibración: https://blog.igus.es/vibratory-finishing-of-additively-manufactured-plastic-components/ Pulido químico El componente se expone brevemente al vapor de un componente químico para alisar la superficie. Cuando el plástico utilizado es inestable, se suelen usar componentes químicos, lo que permite alisar la superficie en un tiempo de exposición corto. Este proceso es más caro que el acabado por vibración. Sin embargo, las superficies se alisan mucho más que con el acabado por vibración y, en cierta manera, también se sellan. Más información acerca del alisado químico: https://blog.igus.eu/chemical-smoothing-of-3d-printed-plastic-components/ Superficie impresa en 3D tratada químicamente
-
¿Cuánto dura un componente impreso en 3D?
Básicamente, la vida útil de un componente impreso en 3D siempre depende de la carga y del material seleccionado. Los valores como el par, la velocidad de rotación, la carga de tracción y la carga de compresión juegan un papel decisivo. El proceso de fabricación también influye en la durabilidad del componente. La impresión 3D ofrece varias ventajas con respecto al fresado. La forma del diente puede optimizarse, por ejemplo, para que haya una mayor superficie de contacto y una mejor distribución de la presión, lo cual garantiza un aumento de la vida útil del engranaje. El calculador de vida útil de igus ofrece una solución muy útil para engranajes. Esta herramienta permite optimizar los componentes para conseguir la mejor vida útil junto con el material y la combinación de engranajes idóneos. Imagen:Forma de diente en impresión 3D optimizada para una vida útil más larga Enlaces para: Calculador de vida útil Servicio de impresión 3D
-
¿Dónde puedo imprimir en 3D?
Hay muchos proveedores que utilizan el proceso de impresión 3D para fabricar modelos o piezas para maquinaria. Dependiendo de los requisitos y la aplicación, es importante decidir si se debe usar plástico, metal u otro material. También es posible seleccionar entre diferentes niveles de calidad de los materiales, como el relleno o la precisión. Por lo tanto, a la hora de elegir el proveedor más adecuado no hay que basarse solo en el precio. Por ejemplo, es muy diferente si se requiere un modelo con fines ilustrativos o si se trata de hacer un prototipo o una pieza de repuesto que rara vez se necesita. En este caso, hay que considerar diferentes métodos y materiales de impresión 3D. Si no se está familiarizado con la impresión 3D y sus posibilidades, es recomendable buscar asesoramiento para poder tomar la decisión correcta y obtener el resultado óptimo al mejor precio. En igus ofrecemos plásticos de alto rendimiento especiales que muestran sus ventajas y propiedades, especialmente para componentes en aplicaciones móviles. Al utilizar los plásticos iglidur para impresión 3D, podemos producir engranajes, cojinetes deslizantes, rodillos, correas, pinzas y otros componentes personalizados con una alta resistencia al desgaste. Estos materiales son un poco más caros que los materiales estándar más simples (por ejemplo, PA12 en sinterización láser o POM en la fabricación mecánica), pero se amortizan gracias a su resistencia al desgaste hasta 50 veces mayor. La mayor resistencia al desgaste se logra al añadir lubricantes sólidos a los plásticos. Plásticos de alto rendimiento resistentes al desgaste para impresión 3D - filamentos iglidur En servicio de impresión 3D de igus permite calcular el precio del componente de bajo desgaste: Ir al servicio de impresión 3D
-
Reelaboración de tolerancias
Según los requisitos de la pieza acabada, la impresión 3D también requiere un cierto mecanizado de las piezas impresas. Por ejemplo, las estructuras de soporte hay que eliminarlas manualmente. Del mismo modo, las piezas están sujetas a varios métodos de granallado o acabado vibratorio según las necesidades. También puede que se necesario lijar de manera manual para obtener unos mejores resultados. Una vez terminado el componente, puede aplicarse coloración.
-
¿Con qué precisión puede imprimir una impresora 3D?
La precisión de una pieza de impresión 3D depende del método y la calidad de la impresora. El filamento para impresión 3D utilizado y la calidad de los datos CAD también juegan un papel importante. Información básica acerca de las tolerancias en la impresión 3D ¿Qué tolerancias tiene la impresión 3D? En comparación con los procesos de inyección o mecanizado, las posibles desviaciones son mayores en la impresión 3D. En la inyección de plásticos, es posible que se den tolerancias en el décimo rango, y en el mecanizado de metal, trabajado en las centésimas. La tolerancia de desviación es de al menos 0,1 mm en la mayoría de los procesos. ¿Es lo mismo tolerancia y resolución en impresión 3D? A menudo, confundir los términos «resolución» y «tolerancia» provoca malentendidos. La resolución de una impresora Polyjet de solo 15 μm no significa, por ejemplo, que la tolerancia sea tan baja. Hay que lidiar con cuidado con los diferentes términos. Consulte nuestro post sobre cambiar de STP a STL para poder imprimir un archivo en 3 dimensiones.
-
¿Cuándo se amortizan los moldes impresos en 3D para inyección?
Si ha de producirse una preserie de componentes de forma eficaz y económica a partir del material original, los moldes impresos en 3D para la inyección en plásticos técnicos son idóneos, ya que las propiedades de las piezas realizadas a partir de esta técnica no distan mucho de las piezas fabricadas mediante un molde convencional para una producción en serie. Los cojinetes de fricción con propiedades especiales (conductividad, resistencia bajo el agua, conformidad con KTW, temperaturas extremas, etc.) no pueden fabricarse mediante una impresora 3D, por lo que los moldes impresos en 3D para inyección son la opción idónea. https://blog.igus.de/3d-printing-instead-of-milling-wear-parts-from-high-performance polymers/
-
¿Qué significa fabricación aditiva?
La fabricación aditiva describe un proceso de producción disruptiva en el que el material se aplica capa a capa para crear un componentefísico. La base de la estructura en capas sondatos de diseño CAD en 3D. Los componentes se crean capa a capa en vez de mecanizarse de manera sustractiva a partir de una barra de material (como el fresado o el torneado). El proceso de producción difiere fundamentalmente de losmétodos de fabricación de mecanizado conservador y a menudo conlleva un ahorro de material y peso y, por lo tanto, generalmente evita el desperdicio innecesario de material.La escasa selección de material actualmente disponible en la impresión 3D todavía cubre los materiales más comunes, como metales, plásticos y compuestos. Históricamente, la fabricación aditiva a menudo se denomina «creación rápida de prototipos», que implica el uso de componentes impresos para prototiposgeométricos/de diseño, función y demostración. En particular,las innovaciones de productos se desarrollan de este modo en menos tiempo y también aceleran significativamente su lanzamiento al mercado y el desarrollo de productos Mientras tanto, la fabricación aditiva se encuentra cada vez más en la producción en masa para cantidades pequeñas o medianas. También permite que grandes fabricantes de equipo original se distingan en el mercado. El enfoque aquí está en la implementaciónde objetivos de sostenibilidad, reducción de costos y beneficio para el cliente. Las ventajas de este método de fabricación se basan en la optimización funcionaly la integración en la situación de aplicación requerida, la libertad de diseño, la personalización en la producción de alto volumen y los costos adecuados de una sola pieza para pedidos pequeños. También son posibles estructuras muy detalladas o componentes altamente complejos que de otro modo no podrían producirse. Impresión sinterizada por láser de piezas plásticas de bajo desgaste En general, la diversidad de procesos de las tecnologías de aditivos crece constantemente, con las siguientes tecnologías de fabricación de aditivosque tienen un alto valor agregado económico y técnico en la actualidad: Sinterizado selectivo por láser (SLS) Estereolitografía (SLA) Modelado por deposición fundida (FDM) Multi Jet Modeling (MJM) Fundición selectiva por láser (SLM)
-
Desviaciones dimensionales en los diversos procesos de impresión 3D.
SLA (estereolitografía): ± 0,2 % (con un límite inferior a ± 0,2 mm) La estereolitografía (SLA que incluye el DLP), junto con el Polyjet, es el método más preciso. El diámetro del láser suele ser de entre 100 y 150 µm, lo que es mucho menos comparado con el método FDM. Como resultado, se obtienen menos tolerancias y permite que la superficie del componente se pueda imprimir de manera óptima. Multi Jet Modeling/Polyjet: ± 0,1 – 0,2 % (con un límite inferior a ± 0,1 – 0,2 mm) El método Polyjet se utiliza con radiación ultravioleta y, en comparación con el método con calor, se dan valores de tolerancia muy bajos. Se recomienda para piezas muy delicadas o con paredes parcialmente delgadas, ya que se produce menos tensión o contracción del material debido al procedimiento UV. MDF: (Modelado por deposición fundida) / FFF (Fabricación con filamento fundido: ± 0,2 % (con un valor inferior a ± 0,2 mm) El proceso FDM es el más grueso de los procesos habituales de impresión 3D, con un tamaño de la boquilla de normalmente 0,4 mm y un espesor de pared mínimo de 0,8-1 mm. Según el material, la deformación juega un papel importante y afecta la precisión.Las superficies suelen ser más gruesas que con otro métodos y la superficie de la capa claramente visible.
-
¿Quién inventó la impresora 3D?
¿Quién inventó la impresora 3D? El inventor de la impresora 3D fue el norteamericano Chuck Hull, que patentó su invento en 1986 (US4575330) y fundó la empresa 3D-Systems. No obstante, hay que tener en cuenta que el verdadero descubridor de este procedimiento fue otra persona. Hideo Kodama no pudo registrar la patente a tiempo debido a un defecto de forma y Chuck Hull aseguró la patente rápidamente. El sistema de Chuck Hull, que utiliza un láser ultravioleta para endurecer líquidos sensibles a la luz, se llamó estereolitografía (SLA) y sigue siendo un proceso de impresión común en la actualidad. En 1989 se registraron nuevas patentes para varios procedimientos en el área de impresión 3D. Por un lado, Carl Deckard registró una patente para el proceso de sinterización por láser (SLS). En este proceso, el polvo de plástico se funde con láser. Con el modelado por deposición fundida (FDM), Scott Crump anunció otro procedimiento. En el FDM, el plástico fundido se aplica capa por capa a través de una boquilla calentada. Las impresoras más utilizadas son las que usan el método de modelado de deposición fundida (FDM). Y es por razones muy simples: el la facilidad de uso y la baja barrera técnica aseguran que las impresoras 3D basadas en FDM hayan encontrado su lugar en varios trabajos y salas de estar. Los filamentos asociados utilizados en impresoras 3D están disponibles en una gran variedad de plásticos. Mientras tanto, también existen filamentos especiales con especificaciones especiales para aplicaciones especiales. Esto abarca desde el uso en sectores alimentarios, resistencia química y propiedades de fricción optimizadas hasta el uso en áreas donde se necesitan materiales ignífugos. Plásticos de alto rendimiento resistentes al desgaste para impresión 3D - filamentos iglidur
-
¿Cambiar de formato STP a STL para impresión 3D?
¿Cambiar de formato STP a STL para impresión 3D? Para realizar una impresión 3D, es necesario un archivo STL. Este se puede crear directamente con un programa CAD o convertirlo desde un archivo existente en formato CAD. No obstante, la conversión de los datos en archivo STP a STL puede dar lugar a imprecisiones en el rango de centésimas. Esto se debe a los diferentes tipos del trazado de superficie. El formato STP utiliza un algoritmo de datos que los presenta de forma más detallada que el formato STL, lo cual se debe a la transformación de la superficie en una especie de malla de triángulos que simplican la representación de la forma en formato STL. Por lo tanto, si las desviaciones son mayores durante la conversión, se elige la resolución más baja. Y a la inversa, cuanto mayor sea la resolución, mayores serán los datos, por lo que es posible que no se procesen correctamente. Hay que ser un poco aventurero o, en caso necesario, consultar a un especialista. Muchos proveedores de impresión 3D ofrecen servicios y ayudan en la creación o conversión de datos CAD. Muy baja resolución - muy pocos datos Baja resolución - pocos datos Resolución media - alta cantidad de datos Buena resolución - muy alta cantidad de datos El gráfico muestra de arriba a abajo la conversión del STP a un STL con resolución creciente. La resolución debería elegirse según la complejidad y el tamaño de la pieza. Por ejemplo, las dos soluciones promedio serían suficiente para imprimir esta pieza.
-
Evitar tolerancias en el diseño y la orientación en impresión 3D.
Dependiendo de la alineación de la pieza durante la impresión, pueden producirse resultados diferentes en la superficie. Según el proceso de impresión, la calidad de la pieza terminada puede variar. Por lo tanto, hay que prestar atención a la alineación durante la impresión, si hay ciertas áreas funcionales en la pieza en las que hay que proporcionar una textura de superficie más lisa que en las demás. Incluso cuando se realiza el diseño de la pieza, hay que tener en cuenta la función de las áreas de la pieza.
-
¿Cuándo es recomendable imprimir las piezas directamente en 3D en vez de utilizar la técnica print2mold?
Cuando el componente deba suministrarse de forma extremadamente rápida, entonces es mejor imprimir la pieza directamente en 3D ya que los plazos de entrega son de 24 horas hasta un máximo de 3 días. Cuanto más compleja sea la pieza, más ventajas presenta la fabricación mediante impresión 3D. Al no requerir del mecanizado de moldes para su producción, la complejidad de la pieza no genera costes adicionales. Para piezas pequeñas de menos de 5 gramos, indistintamente de su complejidad, la impresión 3D es el método más económico, incluso para volúmenes de producción por encima del millar. Para imprimir en 3D se puede utilizar el servicio de impresión 3D de igus para solicitar de forma rápida la impresión de piezas personalizadas vía online. Los plásticos de alta calidad de iglidur también están disponibles como filamentos para impresión 3D y son especialmente aptos para aplicaciones en movimiento gracias a su alta resistencia al desgaste y sus excelentes coeficientes de fricción. Impresión mediante sinterizado láser con material iglidur en polvo
-
¿Por qué utilizar moldes impresos en 3D para inyección?
Con la ayuda de la impresión 3D pueden fabricarse moldes para inyección de forma rápida y ahorrando hasta un 80% en costes. Como resultado, los moldes impresos en 3D son idóneos para producir piezas para prototipos o series con cantidades reducidas y pueden solicitarse sin cantidad mínima de pedido. La gama completa iglidur está compuesta por 50 materiales diferentes y está disponible para la producción de cojinetes de fricción mediante la técnica del moldeo por inyección, a partir de la cual se pueden obtener las piezas adecuadas para su aplicación. Por ejemplo, entre otros muchos, están disponibles el material iglidur G apto para múltiples aplicaciones o iglidur X para aplicaciones con temperaturas continuas de hasta 250 °C.
-
¿Por qué los componentes impresos en 3D resistentes al desgaste están fabricados con plástico iglidur?
Para la impresión 3D existe una amplia gama de plásticos técnicos donde elegir. En el desarrollo de nuestros plásticos incluimos el conocimiento de tribología acumulado durante décadas. De esa manera, el usuario puede encontrar el plástico de alto rendimiento iglidur con las especificaciones perfectas para su aplicación. Por ejemplo, para cargas elevadas, el contacto con alimentos o resistencia a entornos duros o altas temperaturas. Todos los plásticos de alto rendimiento iglidur están optimizados tribológicamente y no requieren lubricación, por lo que tienen una vida útil excepcional y baja fricción. Ventajas de los plásticos iglidur triboptimizados: Bajo desgaste y fricción gracias a la optimización tribológica La lubricación es innecesaria gracias a los componentes plásticos con lubricante sólido integrado Máxima calidad parecida al nivel de piezas fabricadas por inyección Pruebas tribológicas de todos los materiales en el laboratorio más grande del sector Varios materiales plásticos fabricados en Alemania Componentes optimizados para el desgaste e impresos en 3D con plástico iglidur
-
¿Cómo funciona una impresora 3D?
Básicamente, una impresora 3D se asemeja mucho a la impresora 2D que aplica tinta en un papel mediante inyección de tinta o láser. El 3D es un proceso adicional en el que el material se añade de manera gradual capa a capa para crear un modelo tridimensional. Existen varios métodos de impresión 3D que trabajan de manera un poco diferente. El punto de partida para la impresión 3D son los datos CAD correspondientes a la parte que se va a imprimir. Estereolitografía (SLA) En este método, una resina sintética se expone a un láser UV que lo endurece. La resina se coloca capa a capa en un recipiente y cada capa se expone a los rayos UV en los puntos deseados. Cuando la capa se endurece, se agrega la resina sintética, y así sucesivamente. Para evitar que el objeto impreso flote o se mueva en la resina, se necesitan estructuras de soporte para fijar el objeto en el baño de resina sintética. Estas estructuras de soporte se eliminan manualmente a mano después de completar la impresión. Sinterizado selectivo por láser (SLS) En el proceso de SLM se procesan tanto plásticos como metales. El material se aplica uniformemente en forma de polvo capa a capa con una rasqueta o un rodillo nivelador. El láser fusiona la materia primera en polvo y después se aplica la siguiente capa de polvo. Así, el material se funde en capas hasta completar el componente deseado. Al final de un proceso de impresión, el polvo en el que se encuentran los componentes impresos se sitúa en un recipiente, que se puede extraer de la impresora y vaciar cuando se ha enfriado. Se retira el exceso de polvo y se puede reutilizar. Las piezas acabadas se limpian con facilidad y se pueden repasar según los requisitos y la aplicación. A veces, según el requisito, se requiere un alisado posterior de la superficie. Modelado por deposición fundida (FDM) En el proceso FDM, el plástico se utiliza como filamento enrollado en forma de alambre en un carrete. El plástico se funde para su procesamiento y se reparte a través de una boquilla como una rosca. Este hilo se aplica sin descanso y de forma gradual, por lo que el componente se forma capa a capa. La ventaja de este método es que hay impresoras con dos boquillas a través de las cuales se pueden aplicar dos plásticos diferentes a la vez. Una pequeña desventaja es el grosor de las capas aplicadas, que generalmente son reconocibles en los objetos terminados y la superficie puede necesitar un repaso. Mientras tanto, además de los kits para aficionados, también existen impresoras 3D prefabricadas asequibles. Para uso privado, las impresoras 3D se utilizan casi exclusivamente en el proceso FDM. ¿Tienes alguna duda? Miguel Medina PM impresión 3D Contactar ahora
-
¿Cuándo usar un rodamiento de bolas en vez de un cojinete de fricción?
Es preferible usar los rodamientos de bolas xiros antes que los cojinetes de plástico iglidur cuando se pueden dar movimientos rotativos con velocidades superiores a 1,5 m/s con cargas bajas. El coeficiente de fricción significativamente más bajo de los rodamientos de bolas en comparación con los cojinetes garantiza una menor producción de calor y un menor desgaste. ¿Cuándo debo usar un rodamiento de bolas? Es decisivo el diámetro interior del rodamiento de bolas. Cuanto más pequeño es el diámetro interno, menos revoluciones tiene que hacer el cojinete por minuto, lo que a su vez tiene un efecto positivo en la producción y disipación de calor. A medida que aumenta el diámetro del rodamiento de bolas, aumenta la capacidad de carga máxima y disminuye la velocidad máxima posible. Para aplicaciones con una capacidad de carga más alta, nuestros rodamientos plásticos de bolas de doble fila son ideales. Rodamiento de bolas de doble fila Para aplicaciones en las que se desprendan partículas y corran el riesgo de introducirse en el rodamiento, ofrecemos los xiros con tapa de protección. Rodamiento de bolas con tapa
-
¿Para qué sirven los rodamientos de bolas?
Sin los rodamientos de bolas, el mundo no giraría correctamente, ¿verdad? A veces nos limitamos a ver el mundo tal como es: Todo crece y se desarrolla, Todo está en movimiento y todo se considera obvio. Sin embargo, uno apenas piensa en tal maravilla de tecnología: el rodamiento de bolas, tan presente en nuestras vidas. Ya sea en el camino al trabajo en bicicleta, tren, autobús o coche, los rodamientos de bolas están presentes en todos los medios de transporte. Pero también en los electrodomésticos, las máquinas de gimnasio o en la bolera, ¡los rodamientos de bolas están en todos lados! Desde el desarrollo de la máquina de vapor y el comienzo de la industrialización, los rodamientos de bolas se han vuelto indispensables en nuestra vida cotidiana. Y cuando hablamos de rodamientos de bolas, también nos referimos a cojinetes de recirculación de bolas. ¿Para qué sirven los rodamientos de bolas? Estos cojinetes en los que los cuerpos rodantes entre una pista interior y una pista exterior reducen la resistencia a la fricción, en contraste con la lubricación de los cojinetes lisos. Sirven como fijación para ejes, por lo que, según el diseño, absorben fuerzas radiales y/o axiales y al mismo tiempo permiten la rotación del eje o de componentes montados en un eje (como una rueda). Fuente: Bernd Künne: Introducción a los elementos de máquinas - diseño, cálculo, diseño. 2ª edición. Teubner, 2001, S. 147 Gráfico 1: Estructura: 1. Anillo exterior 2. Guía 3. Bola 4. Jaula 5. Guía 6. Anillo interior
-
¿Lubricar los rodamientos es una necesidad?
Todo el mundo lo sabe. Cuando se instalan rodamientos de bolas metálicos, siempre queda grasa o aceite lubricante en los dedos. Pero, ¿es posible evitarlo? ¡Por supuesto! ¿Es necesaria la lubricación en rodamientos de bolas? No con rodamientos plásticos de bolas libres de lubricación. Es cierto que estos rodamientos no pueden utilizarse con velocidades superiores a 5.000 r/min, pero solo unas pocas aplicaciones necesitan rotar con una velocidad tan elevada. La mayoría de aplicaciones tienen cargas y velocidades reducidas. Los rodamientos plásticos de bolas obtienen los mejores resultados cuando se usan en medios líquidos como el agua o incluso en contacto con productos químicos. Esta solución también puede ser una buena alternativa incluso en aplicaciones con temperaturas elevadas de hasta 150°C. Los rodamientos plásticos también ofrecen ventajas considerables sobre el metal en términos de movilidad: Funcionan con un par de arranque significativamente menor porque no tienen que superar la resistencia del lubricante. Son muy ligeros y también pueden solicitarse con bolas de vidrio, por lo que pueden ofrecer un funcionamiento completamente libres de metales y sin propiedades magnéticas. Rodamientos de bolas fabricados en metal, plástico y cerámica Rodamientos de bolas de cerámica Otra alternativa libre de lubricación son los rodamientos de bolas de cerámica. Los materiales cerámicos generalmente son muy resistentes al desgaste, a la corrosión y a la temperatura. También son ligeros, rígidos y eléctricamente aislantes, cualidades muy beneficiosas para su uso como rodamientos de bolas. Su coste significativamente más alto en comparación con los materiales metálicos, aún así las cerámicas técnicas como el nitruro de silicio, el carburo de silicio y el óxido de aluminio se han establecido desde hace mucho tiempo como materiales para cojinetes. Sin embargo, en muchos casos por razones de coste, hasta ahora solo se han utilizado en áreas de aplicación en las que las ventajas de la cerámica son realmente importantes y en las que los compradores no se ven disuadidos por el coste más elevado. Rodamientos de bolas metálicos A diferencia de las alternativas mencionadas antes, los rodamientos de bolas metálicos sí deben lubricarse. Sin lubricación, estos rodamientos se oxidarían muy rápidamente y se deformarían con el uso debido a las altas fuerzas de fricción y la falta de enfriamiento. Esto provocaría el bloqueo del rodamiento en el peor de los casos. La lubricación es especialmente importante para los rodamientos de bolas sellados, de lo contrario los sellos de plástico o goma se vuelven porosos, permitiendo que la grasa se filtre y que el rodamiento funcione en seco. Aunque los rodamientos de bolas fabricado con acero inoxidable no se corroen, son mucho más caros que los rodamientos plásticos. Gama de rodamientos de plástico xiros
-
¿Cuánta carga puede absorber un rodamiento de bolas?
Picos de tensión, etc. Picos de tensión en rodamientos de bolas
-
¿Qué hay tener en cuenta cuando se instalan los rodamientos de bolas?
(Instalación recomendada)
-
¿Cómo se estandarizan los tamaños de instalación de los rodamientos de bolas?
La mayoría de los rodamientos de bolas están disponibles en versión sellada. El sellado tiene lugar de acuerdo con el principio del sello del eje. Existen las siguientes designaciones de sello específicas del fabricante: Z = cubierta de chapa metálica en un lado con sello de separaciónZZ/2Z = como arriba, en ambos ladosRS = sello no rozante en un ladoLB = como arriba2RS = como arriba, en ambos ladosLLU = como arriba, sello no rozante en ambos ladosEE = como arriba, rozante en ambos ladosRZ = sello no rozante en un ladoLB = como arriba2RZ = como arriba, en ambos ladosLLB = como arriba
-
¿Cuándo debo usar un cojinete de deslizamiento y cuándo un rodamiento de bolas?
Ventajas de los rodamientos de bolas en comparación con los cojinetesDesventajas de los rodamientos de bolas en comparación con los cojinetes- Baja fricción y, por tanto, generan poco calor - Sin efecto «stick-slip» (par de arranque apenas mayor que el par operativo) - Necesitan poca lubricación - Casi ningún cuidado y mantenimiento necesario - Buena estandarización y principios de dimensión, por lo tanto fácilmente reemplazables - Posible cambio de dirección sin modificación del diseño- Sensibles a golpes y vibraciones en parada y baja velocidad - Velocidad máxima y vida útil limitadas - Sensibles a la acumulación de suciedad - Costes de fabricación altos - Mayor nivel de ruido
-
¿Qué es el mantenimiento predictivo?
El mantenimiento predictivo se refiere a un mantenimiento ni demasiado temprano ni demasiado tarde, sino idealmente planificado y acompañado por el uso sensato de los recursos humanos. Puede que los intervalos de mantenimiento deban reducirse por un uso más intensivo de la máquina o el equipo y que esté a punto de llegar al fallo. Si se realiza el mantenimiento demasiado pronto, puede que el técnico acuda a las instalaciones sin que realmente sea necesario y que al poco tiempo sí que haga falta y tenga que volver. Por tanto, las horas de trabajo de la primera visita del técnico no habrían servido para nada. Mantenimiento predictivo de cables con visualización de la vida útil Por mantenimiento predictivo se entiende un mantenimiento que permite pronosticar posibles fallos de un componente con anticipación. Esto es posible cuando los sistemas están equipados con sensores que informan del desgaste y la carga de trabajo de las piezas. Una conexión en línea de IoT (Internet Of Things) compara datos de tiempo de ejecución especificados y datos reales que determinan cuándo llevar a cabo un mantenimiento eficiente que permita ahorrar costes y recursos.
-
¿Qué es la industria 4.0?
En la industria 4.0 los procesos de producción no se llevan a cabo como procesos individuales, sino que se interconectan digitalmente con la tecnología de comunicación moderna. Todos los componentes como máquinas, productos, logística y, por supuesto, las personas se comunican entre ellas. El objetivo de esta red digital es una autoorganización de producción bien integrada y eficiente que utilice los recursos de manera rentable. Mientras tanto, industria 4.0 es el nombre con el que se conoce a cualquier persona involucrada en la digitalización de su negocio, desde la entrada de pedidos hasta la monitorización de máquinas. ¿Por qué 4.0? Echando la vista atrás a la historia de la industrialización, muchos ven una cuarta revolución, otro punto de inflexión en el panorama industrial. Según la numeración de las versiones de software, aquí se seleccionó el «4.0». Monitorización del desgaste de una barra deslizante.
-
¿Qué es el internet de las cosas (IoT)?
El concepto de Internet de las cosas describe las máquinas en red que se comunican independientemente entre sí sin la acción del ser humano. Por ejemplo: la nevera, que, a través de sensores, detecta que no queda leche o que se ha alcanzado una cantidad mínima predeterminada, y hace un pedido al supermercado al que está conectada mediante una red. A diferencia del Internet normal, en el que un usuario crea una entrada en el terminal, aquí los sistemas actúan de forma independiente, máquina a máquina (M2M). Esto requiere la digitalización, así como que todos los dispositivos o sensores conectados a ellos tengan su propia dirección IP mediante la cual puedan ser encontrados y direccionados. En la industria, el IoT se está volviendo cada vez más importante, ya que permite informar a las máquinas del desgaste o de un fallo inminente, evitando así largos períodos de inactividad.
-
¿Tengo que comprarme un ordenador para monitorizar el sistema?
No, no es necesario. Si una empresa desea monitorizar la producción y cambiar al mantenimiento predictivo, no tiene que comprar hardware adicional y configurar una nueva infraestructura informática. Para integrar los sensores, igus ofrece varias opciones. Todo es posible, desde la simple conexión a un módulo de riel superior directamente en el sistema, que muestra una señal de alarma en caso de una condición crítica, hasta la integración en pantallas de clientes existentes y paneles web con información detallada del sistema. El nivel de interconexión y extensión de funcionamiento de las máquinas y la empresa en general depende de las preferencias del usuario. La infraestructura existente es completamente suficiente por el momento.
-
¿Qué significa realmente la palabra inglesa «smart»?
En español podemos traducirla por inteligente o elegante. El significado de elegante se refiere a una persona que va a la moda y que muestra un comportamiento agradable. Asociado con la tecnología, el segundo significado es probablemente más importante: inteligente, astuto. Por «smart home» nos referimos a una casa en la que las tecnologías se conectan en red a través del Internet de las cosas para que sea más inteligente. Como, por ejemplo, un dispositivo que enciende la luz o la música cuando se lo pedimos, o la calefacción que se enciende una hora antes de llegar a casa para que cuando lleguemos esté caliente. Los productos smart plastics de igus son más inteligentes que elegantes, ya que facilitan un funcionamiento de la planta en red y racionalizada que detecta el desgaste, avisa de cuando se debe hacer el mantenimiento y provoca un apagado en caso de algún fallo. ¿Por qué plásticos? igus fabrica componentes hechos de plástico de alto rendimiento para aplicaciones móviles que pueden integrarse en un sistema inteligente de monitorización de la producción con los sensores apropiados. Cadenas portacables inteligentes y cables chainflex
-
¿Necesito internet para monitorizar mi equipo?
No, no es necesario. Al monitorear su propia producción, cada usuario puede decidir por sí mismo cuánto quiere digitalizar y cómo quiere utilizar las oportunidades que ofrece el Internet de las cosas. No todo el mundo está conectado y no todos quieren conectarse a la red. Muchos están preocupados por transferir sus datos confidenciales de la empresa a servidores externos, incluso si se garantizan altos estándares de seguridad. Sin embargo, el sistema en línea isense de igus para sincronizar y mantener los datos actualizados, el módulo instalado se conecta directamente al servidor igus y envía los datos de forma anónima. De esta forma, la red de la empresa no se ve afectada en ningún momento. Las empresas que aún prefieren llevar a cabo la monitorización de su producción sin conexión, es decir, sin conexión a internet y actualización permanente de datos en su propio sistema operativo, pueden hacerlo. Pueden instalar sistemas que avisan en caso de defectos o simplemente apagan las máquinas a través de contactos normalmente cerrados o normalmente abiertos para evitar daños importantes y averías. Estos sensores para cadenas portacables, cables y tecnología de cojinetes, como el sensor de detección de roturas en cadenas portacables EC.B, funcionan de forma autónoma y eficaz con una instalación muy fácil. Cadena con el sensor EC.B de detección de roturas de cadenas portacables de igus
-
¿Qué es la inteligencia artificial?
Hablamos de Inteligencia Artificial (IA) cuando los ordenadores y máquinas aprenden de los datos recopilados y actúan en base a ellos. El término aprendizaje automático también se utiliza en el sector de las máquinas. En la vida privada, un ejemplo es el de los usuarios de servicios de música en streaming. Un algoritmo aprende constantemente del comportamiento del usuario: ¿Qué música escucha? ¿Con qué frecuencia lo hace? ¿Qué recomendaciones acepta? Como resultado de esta inteligencia artificial, el usuario escucha su música favorita. Un ejemplo de la industria muestra el potencial económico de esta tecnología: para una cadena portacables, el fabricante calcula la vida útil esperada en condiciones específicas de uso. Los sensores de la cadena portacables envían datos de uso en tiempo real a un ordenador durante todo el día, que también puede procesar parámetros ambientales como la temperatura y la humedad. A continuación, estos datos se sincronizan automáticamente con un software y se obtiene el tiempo de funcionamiento estimado actual de la cadena portacables. Si se alcanza un valor crítico para el sistema, se activa automáticamente una alarma o una acción, como apagar los sistemas. El software decide qué hace de los datos que obtiene. A pesar de toda la tecnología, el sistema aún no puede ser más inteligente que el ser humano que ha programado sus algoritmos. Y con todo el desarrollo a través del aprendizaje permanente, los escenarios de máquinas que dominan el mundo solo emergen en la imaginación de los escritores de ciencia ficción.
-
¿Existe algún dispositivo para monitorizar el estado de los cables?
igus ofrece tres sensores (CF.Q, CF.D y CF.P) para los cables chainflex. CF.Q es el sensor para las especificaciones eléctricas de los cables chainflex Sirve para la prevención de fallos y funciona sin necesidad de un módulo adicional Indica si se producen cambios en las propiedades eléctricas En caso de fallo, se informa con un "NO hay contacto" o un mensaje Cadena portacables con el sensor CF.Q El CF.D es el sensor que mide la calidad de transmisión de los cables de bus Ethernet También sirve para la prevención de fallos y debería utilizarse sin módulo adicional No se necesitan cables de medición gracias al sensor Las pérdidas de paquetes de datos se detectan con antelación y se emite un mensaje Gráfico del sensor CF.D El CF.P mide las fuerzas de tracción que actúan sobre los cables en las cadenas portacables Mide las fuerzas directamente en el sistema de alivio de tensión En caso de fuerzas excesivas, apaga la máquina mediante el contacto NC Gráfico del sensor CF.P
-
¿Puedo monitorizar el estado de las cadenas portacables en el ordenador?
Todos los sensores para cadenas portacables de igus (monitorización de empuje/tracción, abrasión, movimiento, medición de desgaste, detección de rotura) se pueden conectar a un módulo icom. plus. El módulo puede transmitir los datos de medición a un monitor del equipo o a un ordenador, donde se muestran de manera individual o conjunta. Ejemplo representativo de la visualización de los datos del sensor EC. T en el ordenador La ventaja de la pantalla y el uso en el ordenador es, sin duda, que pueden reunirse varios datos de diferentes sensores y, por lo tanto, tener una visión general de toda la producción. Por lo tanto, la evaluación de los datos es mucho más completa que cuando los sensores funcionan en modo autónomo y las señales solo se emiten al sistema respectivo y al módulo de riel omega (DIN). Conexión con el servidor igus para un uso óptimo de los datos Cualquiera que trabaje con sistemas ERP también tiene la opción de pedir con antelación las piezas de recambio a igus para que la sustitución de los componentes pueda realizarse rápidamente y la producción no tenga que detenerse mucho tiempo.
-
Ya tengo un panel de control que me muestra las instalaciones de producción. ¿Necesito uno igualmente para el isense?
Para mostrar los datos de la vida útil no se necesita un ordenador adicional u otros programas. La vida útil y los datos de tiempo de ejecución de los componentes de igus se pueden ver en el panel de control ya instalado, lo que facilita el manejo y ofrece una descripción completa de la producción.
-
¿Puedo monitorizar el desgaste de mis cojinetes?
En igus tenemos los sensores adecuados para sistemas lineales, platos giratorios y cojinetes de deslizamiento en la gama de productos. Todos pertenecen a los productos que permiten el mantenimiento predictivo. DLT.W – Sensor de desgaste de los sistemas lineales drylin T Integrado en el elemento de deslizamientoIndica el desgaste del elemento de deslizamiento con antelaciónEsto permite que pueda planearse la sustitución del elemento deslizante, que puede realizarse fácilmente en el riel Representación esquemática del sensor DLT.W DLW.W – Monitorización de desgaste de las guías lineales drylin W Un sensor mide el desgaste del cojinete linealEnvía una señal cuando se alcanza el límite especificadoEl cojinete lineal se puede reemplazar a tiempo Gráfico esquemático PRT. W: sensor de desgaste de platos giratorios iglidur PRT Mide la abrasión de los elementos de deslizamientoCuando se alcanza el límite de desgaste, se muestra un mensajeSustitución predecible y a tiempo de los elementos deslizantes individuales Gráfico esquemático del PRT. Sensor W Cojinete de fricción isense Sensor de medición del desgaste integradoEl cojinete se puede sustituir a tiempo antes de que el desgaste sea crítico Tecnología de cojinetes inteligentes en agricultura
-
¿Las cadenas portacables son compatibles con la industria 4.0?
Con el fin de digitalizar procesos, cada vez más usuarios integran las máquinas y los sistemas al Internet de las cosas, hecho que facilita las tareas de mantenimiento. Hasta ahora, los técnicos de servicio tenían que inspeccionar miles de componentes in situ y con regularidad. Un trabajo que requiere mucho tiempo y que puede llevar errores consigo, ya que es fácil que se pasen por alto pequeños defectos. La alternativa en la era de la industria 4.0 es el uso de sensores interconectados que transmiten de forma continua el estado de las piezas a un ordenador. «smart plastics» utilizados por un proveedor austríaco de componentes automovilísticos Las cadenas portacables de igus están listas para la era de la digitalización. Entre otras cosas, la empresa ha desarollado un sistema de detección de roturas llamado EC.B. Consiste en un cable de plástico que se extiende dentro de la cadena portacables y el módulo en línea ICOM. Si se daña, el sistema avisa al usuario, que puede realizar un mantenimiento proactivo, antes de que haya un fallo en el sistema.
-
¿Cómo sabe el sistema de mantenimiento que hay que sustituir una pieza?
El requisito previo para obtener la información más precisa posible sobre el tiempo de funcionamiento sin problemas de nuestros componentes es que los operadores proporcionen detalles precisos sobre los parámetros de su aplicación. Entre estos se incluye información sobre el uso con las condiciones metereológicas y temperaturas, distancias, cargas, número de ciclos, etc. ¿Cómo podemos hacer estos cálculos tan precisos? Conocemos muy bien nuestros productos y su potencial porque los hemos puesto a prueba en nuestro laboratorio de pruebas bajo todas las condiciones imaginables de uso. Aplicamos todos nuestros conocimientos en las aplicaciones, por lo que somos capaces de programar un icom o un módulo icom. plus con los datos de vida útil para la aplicación del cliente. Un reemplazo necesario de un componente se muestra a su debido tiempo y permite un mantenimiento programado y más económico. Si se utiliza el módulo en red, este puede sincronizarse con otros datos que puedan estar disponibles como la capacidad, la temperatura, etc., y es posible la visualización en tiempo real. Nuestros sensores autosuficientes, que funcionan sin un módulo, no monitorizan la vida útil, pero detectan una condición de desgaste y envían un mensaje a tiempo cuando hay que realizar mantenimiento.
-
¿Tenemos que dejar entrar a igus en nuestra red corporativa?
No es necesario conectarse a la red corporativa para alinear los datos del sensor con la nube igus. Los módulos icom e icom. plus envían sus datos de manera independiente a través de una conexión IoT a la nube de igus, y los datos corporativos no se consultan en ningún momento.
-
¿Cómo se sustituye un elemento de deslizamiento?
La alternativa a los cojinetes de recirculación de bolas con lubricación son los manguitos de fijación autolubricados. Los dos tipos cilíndricos tienen alturas de instalación idénticas y se pueden instalar en cualquier carcasa lineal. El elemento de deslizamiento es la pieza central del cojinete lineal. Su geometría combina una conexión centrada con una función antirotatoria radial. El contorno interior se caracteriza por alternar travesaños deslizantes con canales de suciedad planos. De esta forma, las partículas de suciedad pueden expulsarse y evitar que se acumulen en el interior del cojinete. Su geometría permite sustituir el elemento de deslizamiento manualmente, sin necesidad de herramientas: Extrae el cojinete lineal del eje.Desliza suavemente el elemento de deslizamiento hacia un lado, separándolo del carro y del elemento radial antirrotatorio.Extrae el elemento deslizante de la carcasa.A continuación, introduce el elemento en la carcasa y deja que encaje en su lugar.Ahora, puede volver a ponerse el manguito en el eje e insertarse en la carcasa lineal. Así es como se cambia un elemento de deslizamiento en menos de 40 segundos.
-
Guías lineales con dispositivo de frenado
Rápido, más rápido, lejos y más lejos. Una gran durabilidad, una gran eficacia y unos tiempos de parada cortos son unos requisitos fundamentales para las guías lineales. Pero no siempre es así. También existen guías lineales capaces de cosas completamente diferentes: guías con un movimiento lento a propósito, guías que quedan fijas en una posición independientemente de si están montadas en posición horizontal o vertical, etc. El ajuste de las guías lineales también debe ser silencioso y suave, es decir, sin vibraciones y sin perder fijación. El objetivo es que el ajuste siempre pueda llevarse a cabo sin irregularidades y con una fuerza definida, pero sin que se produzca el efecto «stick-slip», un movimiento espontáneo que ocurre mientras dos objetos se deslizan uno sobre el otro. La guía (con sistema de frenado o muelle pretensado) debe permanecer fija en una posición esté donde esté: en asientos/reposacabezas, sistemas de medición o cámaras y sensores. Descubre la serie stop-motion, que cuenta con estas propiedades y permite definir las fuerzas de desplazamiento, aquí: https://www.igus.es/info/low-profile-guide-overview
-
¿Es posible montar un carro uno mismo?
¿Qué carga quiero mover? ¿Qué tamaño tiene lo que quiero mover? ¿Cuál es la superficie del carro adecuada para esta aplicación? ¿Existe algún sistema que permita escoger diferentes anchuras y longitudes? ¿Y cuál es el raíl adecuado para esta aplicación? ¿De qué espacio de instalación dispongo? ¿Cuál es la forma más rápida de conseguir las piezas y montar mi propio carro? ¿Qué herramientas necesito? ¿Hay instrucciones sobre cómo hacerlo? ¿Las entiendo? ¿Hay alguna empresa que suministre este sistema modular compuesto por un raíl, cojinetes y un patín? https://www.igus.es/info/linear-guides-drylin-w-overview El montaje se realiza del siguiente modo: Los cojinetes adecuados Instrucciones de montaje e instalación
-
Las ventajas del montaje de un cojinete lineal separable
Como alternativa a los rodamientos de bolas con lubricantes existen los elementos de deslizamiento autolubricados y limpios. Los dos tipos cilíndricos tienen alturas de instalación idénticas y se pueden instalar en cualquier carcasa lineal. El montaje en la carcasa también es idéntica en ambos cojinetes. Al contar con una carcasa divisible, el reemplazo del cojinete se puede hacer sin desmontar completamente el eje y reduce el tiempo de instalación. Primero, se quita la arandela de ajuste de la carcasa lineal. El elemento de deslizamiento se empuja hacia afuera y las dos mitades del cojinete se retiran. El nuevo elemento deslizante se engancha alrededor del eje y se inserta en ambas mitades del cojinete, por lo que está asegurado axial y radialmente. A continuación, el cojinete se empuja hacia el interior de la carcasa y se fija con la arandela de ajuste. Así es como se hace:
-
¿Qué ventajas ofrece el tornillo sin fin?
Un tornillo sin fin (o husillo) es un elemento, generalmente metálico, utilizado para transmitir movimiento entre ejes. En combinación con una tuerca - permite convertir un movimiento de rotación en un desplazamiento lineal. En cambio, si se combina con un engranaje - la transmisión es la de un movimiento de rotación de un eje a otro. ¿Ventajas de los husillos sin fin? Pueden lograr una gran reducción de la velocidad en el mínimo espacio ya que su relación de transmisión es muy baja. Ventajas de tuercas plásticas para tornillos sin fin La ventaja de utilizar materiales plásticos tanto en tuercas para husillo como en engranajes sinfín, es que permiten un funcionamiento en seco sin lubricación. Esto supone un importante ahorro de costes económicos y de mantenimiento, a la par que posibilita el uso de estas soluciones en entornos que requieren de un mayor control de limpieza. Solicita una caja de muestras
Buscar en el blog
Entradas
Artítulos técnicos destacados.
Videos motion plastics®
Galería de videos sobre usos y novedades
Contacto
Nuestros representantes esperan su consulta.
Oficina comercial: Elcano 4971 (C1427CIH) – CABA – Argentina
info@borintech.com - Tel: +54 11 4556 1000